Hay algunas plantas que pueden vivir miles de años, parece que la muerte sea una cosa anecdótica para ellos, sin embargo es algo muy presente para la mayoría de seres vivos, que tienen rangos de vida más o menos limitados. Entre los animales podemos son muy pocos los que alcanzan los 200 años, y la mayoría mueren mucho antes de esa cifra. Los humanos pueden alcanzar los 100 años sin mayor problema, si no hay algún factor que altere su salud, o alguna epidemia. Algunos animales tienen ciclos muy cortos como pequeños roedores. Muchas plantas tan solo viven un año, generan semillas y frutos, y la planta muere. Pero todo esto es reproducción sexual. Los individuos crean gametos para producir nuevos individuos.
Pero, si un organismo multiplica partes de si mismo, se expande a través de un medio por simple division celular sin límites, o se clona una y otra vez para formar colonias, ¿podemos negar que se trata del mismo individuo? Y en plantas cuando salen nuevos tallos a partir de espolones o rizomas, o cuando haces un injerto, ¿no es todo eso distintos pies de un mismo individuo? Aunque un pie muera, el individuo sigue siendo el mismo. Esto es lo que se conoce como reproducción asexual.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/23/ciencia/1237813858.html
http://edant.clarin.com/diario/2000/09/16/s-07201.htm
http://kerchak.com/una-posidonia-con-mas-de-80000-anos-en-el-mediterraneo/
Entre las bacterias y las arqueas, salvo mecanismos de «parasexualidad» (que no es sexo como tal, ya que no se fusionan dos gametos) la reproducción es asexual: simplemente, una bacteria se divide en otras dos, lo mismo las arqueas. ¿Existe entre las bacterias incluso la noción de «individuo»? Finalmente, los virus, están entre lo vivo y lo no vivo: pueden vivir en el ambiente sin replicarse, en forma de cristal, pero activarse y «revivir» en relación con su medio o con el estímulo adecuado (vaya de antemano avisada mi ignorancia sobre los virus, a los que además solo se suele tener en cuenta por su implicación en muchas enfermedades, cuando esto es solo algo anecdótico en el mundo de los virus).
¿Qué somos exactamente los seres vivos, por qué hay tanta variedad, y cómo surgen esas impresionantes propiedades de la vida que serían imposibles sin un grado de autoorganización? La vida tiene propiedades de las que carece por completo la materia mineral o elemental, y es la capacidad de organizarse a si misma de infinitas formas diferentes con un objeto: el principal, obtener lo necesario para sustentarse y mantener sus funciones. Sin medios para aprovechar las fuentes de energía que le ofrece el medio, de conseguir y asimilar los nutrientes, para poder hacer todas esas funciones, sencillamente no habría vida. Así que esto no es lo único, pero sí es de necesidad que lo hagan. Y lo que vemos es que los seres vivos han encontrado mecanismos asombrosamente eficaces para lograr lo dicho, al mismo tiempo que han generado formas muy muy diferentes que sobrepasan la imaginación de cualquier artista, o la inteligencia de cualquier ingeniero o inventor.
Como vemos un ser vivo, por simple que parezca, no es cualquier cosa. Necesita al menos un medio de capturar y aprovechar energía, una forma de reproducirse (material replicable, que hoy día es el ADN o el ARN, este solo en algunos virus) una fuente de nuevos nutrientes y bioelementos, o si no los tiene a mano, una forma de sistetizarlos por su cuenta y riesgo. También necesita cierta protección frente al exterior, algo que le permite contener, en un espacio independiente del medio, sus componentes. Esto es lo que se llama una célula. Sin membrana celular que lo separe de su medio, no hay célula. ¿Había vida antes de la primera célula? ¿Es en sentido estricto y sin excepción la célula la unidad básica de la vida? Os invito a pensar en este tema. Imagina una protocélula hace 4.000 millones de años, cuando apareció la vida en la Tierra aproximadamente. ¿Qué pasa si le quitas su medio de utilizar la energía, de material genético, su membrana, su sistema de hacer copias de si mismo? ¿Es posible la vida sin estos componentes coordinados y «en equipo» por decirlo así?
Creo que ahora es posible que veas lo difícil que parece ser el origen de una simple protocélula: ya que diversos componentes con cierto nivel de complejidad tienen primero que coincidir, y luego que autoorganizarse adecuadamente, porque insisto, la vida no es un choque al azar de elementos.
Una hipótesis interesante sobre el origen de la vida es EL MUNDO DE ARN ya lanzada hace décadas por Carl Woese, y que ha progresado con el descubrimiento de las ribozimas (moléculas de ARN que catalizan procesos biológicos) postulando que el ARN estuvo antes que el ADN.
Esta es una conferencia de Sydney Altman, quien fue uno de los descubridores de las ribozimas y donde expone la hipótesis (que no es solo una sino que hay variantes) que proponen que moléculas de ARN precedieron al ADN y a las proteínas (elementos que se necesitan inevitablemente uno al otro, siendo que el ARN pudo bastarse a si mismo como medio de información y medio de transferencia de esa información a la vez).
Aún así, esta hipótesis no resuelve el enigma del origen de la vida. Tampoco lo hace por ejemplo la panspermia, pues aunque no surgiese en la Tierra, tuvo que hacerlo en otro sitio. Es complicado, y muy especulativo. Pero aunque no sepamos exactamente cómo apareció la vida, no deja de ser interesante investigar cómo funciona: la capacidad de autoorganización, su aparente finalidad, su capacidad de responder a las condiciones exteriores… Y los complejos sistemas moleculares que conforman la vida, donde intervienen miles de componentes con una precisión increíble.
Respecto de los virus hay una teoría que no los define como organismos invasores sino como paquetes de información que se transmiten entre células a causa de una interrupción de la información ¿electrica? ¿magnetica? ¿luminica? no se, lo que si, parecen ser generados por las propias células para subsanar un problema «energético» y que son usados por la farma-industria para hacernos ingerir basura cuando a la vez dicen que no hay anti-viricos, pero yo se que cuando me da anginas de garganta o amenazan aparecer las tales, solo voy al campo y corto y mastico lentamente un par de hojas de llantén y sanseacabó, con esto no estoy asegurando que los virus sean esto o aquello, solo estoy asegurando que con la ciencia del mal nos están haciendo tragar sapos la mafia-industria farmacéutica, que son charlatanes vendedores de chatarra química.
Se que al tema no ayuda en nada esto que dije ¿o si? por lo cual agrego que no todas las criaturas son seres iguales unos son espíritu otros tienen alma animal y los humanos tenemos alma animal con capacidad de comun-union con espíritus o con el Espíritu Santo y SOLAMENTE en este caso se puede hablar de INDIVIDUOS ya que el resto son ministros de un mismo ser o alma sin conciencia de SEPARACION (individualidad) como si tenemos los humanos al no pertenecer al todo, a esto se le llamo «caída».
En resumen, la conciencia de individualidad solo es percibida desde la condición de separación donde se pierde el estado de comun-unidad, la individualidad no es un estado natural, es el principio de la corrupción.
Me gustaMe gusta
Hola «simeon» veamos, tu teoría sobre los virus es interesante, que sean utilizados por las propias células para enviarse información, y es verdad que muchos virus existen integrados en las células, en los animales y las plantas, y que cumplen funciones sin las cuales los organismos no podrían existir.
Sobre la industria farmacéutica, está claro que no es un angelito, que ante todo su objetivo es ganar dinero, pero no veo qué relación tiene lo que dices con el tema de este post.
Respecto a lo último, pienso que es muy fácil interpretar y dar explicación a las cosas de forma religiosa, con argumentos inventados por la Iglesia católica trinitaria (o cualquier otra), y crear una visión coherente pero totalmente sacada de la imaginación. ¿Qué avance habría si creyéramos en ese tipo de cosas?
Me gustaMe gusta
Hola, primero de todo me gustaría indicar que no sé cómo he llegado exactamente hasta este blog. Ya que estoy me gustaría hacer algunas aportaciones sobre el contenido.
– Cuando hablas de reproducción asexual, por supuesto que se trata de organismos diferentes. Tienen un recorrido a lo largo de su vida diferenciado, además de que su material genético puede acabar diferenciándose entre uno y otro por mutuaciones (una de las bases de la teoría de la evolución). También hay que recordar los mecanismos que comentas de transferencia horizontal de material genético, además de otros como reorganizaciones del propio genoma.
– No todas las células pueden reproducirse infinitamente. Y si no, que se lo preguntan a las personas que se dedican a usar cultivos celulares de, por ejemplo, células humanas. Y es que los telómeros del ADN van acortándose, a no ser que las células sean inmortalizadas.
– En cuanto a los virus, más que permanecer en el ambiente donde están desprotegidos ante agentes físicos y químicos, es fácil que se encuentren en el interior celular, sin tener porqué mostrar síntomas de infección y «esperando» el momento de activar el ciclo lítico.
– Haces referencia al concepto de autoorganización, cuando yo indicaría más bien el de homeóstasis, los esfuerzos de un organismo vivo para mantener constantes aquellas condiciones que le son más favorables para sobrevivir (pH, temperatura, concentración salina…)
– Por último, está bien que menciones la hipótesis de que el ARN era la biomolécula que contenía la información genética inicialmente, sólo falta mentar que el cambio a ADN se habría realizado porque este tiene más estabilidad. Las funciones de catálisis, por su parte, se habrían ido delegando mayoritariamente a las proteínas.
– Que los virus son para transmitir información no tiene ningún sentido. Son mecanismos químicos que, igual que la vida y por simple mecánica, están favorecidos cuando se autoperpetúan. Esto es más fácil en algún determinado caso cuando incluyen genes que favorecen al huésped, para «compensar» el inconveniente de estar infectado y que el virus pueda propagarse mejor. Me encantaría saber cómo se supone que el llantén cura los virua, ya que no existe ningún mecanismo molecular conocido que tenga ese efecto (NINGUNO).
– El tema de la identidad, si os interesa, lo traté filosóficamente en el primer post de mi blog. No intentaré entrar a comentarlo desde un punto de vista científico.
Me gustaMe gusta
Es un tema sobre el que yo me pregunto muy a menudo ¿qué es la vida ? ¿y por qué tanta diversidad? ¿Tiene algún sentido?
Parece que quiere seguir existiendo sea como sea y para ello ha desarrollado procesos de reproducción variados y muy curiosos, yo creo que nunca lo entenderemos .
Lo único que sabemos es que todo ser vivo ya tiene un destino marcado que es la muerte, unos duran más y otros menos..y no creo que haya vida después de la muerte, no tiene ningún sentido…
Y la pregunta clave es porque existe algo en vez de no existir nada..
Me gustaMe gusta
No creas que nunca lo entenderemos, mientras haya blogs como éste que investiguen y se hagan preguntas, que no estén impregnados de ningún punto de vista en concreto sino que se ciernan a los hechos comprobables, todo se puede llegar a saber. Este es un blog para destruir aquellos castillos teóricos y especulativos construidos por otros (o los que yo mismo pueda hacer) y dejar solamente los cimientos de verdad que les sostenían. Un blog donde puedes plantear cualquier hipótesis, para a continuación colocarla en la llama de la evidencia. Solo que ponte los guantes refractarios, para no quemarte. Próxima entrada sobre el origen de los perros domésticos. 😛
Me gustaMe gusta
LEAN LOS LIBROS DE EL ESPIRITISTA KARDEK Y DESDE ESE LUGAR PODRAN COMPRENDER UN POCO MAS LAS COSAS COMO SON REALMENTE EN VERDAD EN ESPECIAL SI FUSIONAN LAS IDEAS DE KARDEK CON LAS CATOLICAS Y DESECHAN LA PORQUERIA IDEOLOGICA PROTESTANTE DE INSPIRACION JUDIA QUE NO TIENE SENTIDO POR SER DE INFLUENCIA SATANICA
Me gustaMe gusta