LA DOBLE CARA DE LA PISCICULTURA.

Piscicultura es como se llama al cultivo de peces en granjas, tanto en grandes estanques en tierra, como en rediles ubicados en estuarios, en la superficie del mar o incluso (esto es más moderno) sumergidos a una determinada profundidad. Es una enorme industria con más de 50 billones de dólares invertidos, que aporta más del 30% del alimento en forma de peces, actualmente, una cifra que crece rauda. El cultivo de peces se incluye junto a la producción industrial de otros seres acuáticos: moluscos (ostras, mejillones, orejas de mar…) crustáceos (gambas, camarones, langostas, cangrejos…) algas (para cocina o con usos en industria farmacéutica) e incluso corales para acuarios, dentro de lo que se llama acuicultura. La piscicultura forma parte de la acuicultura.

El enorme desarrollo del cultivo de peces mediante su reproducción controlada, tiene una potente manera de hacerse conocer y ganar el acuerdo de la opinión pública. De manera conjunta, esgrime que debido a la sobrepesca, y al agotamiento de los «recursos marinos» ante la creciente demanda por parte de muchos países del mundo de esos recursos, el cultivo industrial de peces se hace UNA NECESIDAD (The increasing protein demand for human consumption is not being currently afforded by fisheries and aquaculture will have to «fill the gap»). Por otro lado y por lo mismo, se plantea como salvadora de los océanos puesto que al aumentar su producción de pescado y bajar los precios, disminuirá también la presión pesquera sobre las poblaciones salvajes de las especies cultivadas.

También apunta una serie de ventajas con respecto a la pesca:

– La inseguridad del pescador de obtener la cantidad requerida de presas de suficiente calidad para el mercado, mientras que en la piscicultura el ser humano tiene el control sobre esto e incluso puede incrementar y mejorar la calidad de los peces.

– La inseguridad física de los pescadores, mientras en piscicultura no existe ese riesgo para la salud o la vida de los trabajadores.

Lo cierto es que si ponemos en la balanza la idea que la gente tiene en general de los aspectos positivos (supuestamente) de la piscicultura y la que tiene de sus efectos negativos y los problemas que afronta y causa, el lado de los aspectos positivos gana como elefante frente a semilla de diente de león. Yo dividiría los aspectos negativos en dos tipos: primero los directos, los que se reconocen y en principio se intenta solucionar mediante la investigación de nuevas formas de cultivo, como el policultivo o las propias granjas submarinas, o los sistemas de reciclaje y depuración de las aguas cargadas de desechos. Luego están los efectos negativos que no se reconocen y que no se encuentran en ningún artículo científico, pero que existen, y son los que me parecen aún más peligrosos.

Pongamos el entrante antes del plato fuerte. Entre los efectos perjudiciales totalmente reconocidos están estos:

1) En primer lugar, hablemos de la presión que los cultivos de peces introducen sobre las poblaciones salvajes marinas debido a su alimentación. Muchas de las especies de más interés son carnívoras, y es muy difícil alimentarlas a base de alimentos que no provengan al menos en parte del mar. En las piscifactorías los peces son alimentados con los llamados «pellets», una especie de prensado en forma de granos que contiene harina de pescado, aceite de pescado, algunos aceites vegetales, y alimentos de variadas fuentes, dependiendo de la especie. Si no se alimenta a los peces con la cantidad adecuada de nutrientes, habrá consecuencias para su crecimiento, su salud o incluso (oh, no !) su fertilidad. Les traduzco un trozo aislado de un libro, que puede ser interesante:

«(…) los peces están particularmente bien adaptados para usar las proteínas como fuente de energía. Los peces usan proteínas para obtener energía más eficientemente que los animales de granja terrestres, y mejor que fuentes convencionales de energía como los carbohidratos. Comparados a animales de granja terrestres, los peces tienen limitada su capacidad de regular la actividad de las enzimas implicadas en catabolismo de aminoácidos, que presenten una actividad elevada persistente. Esto era de esperar, ya que la mayoría de los peces son carnívoros y su alimento natural está compuesto básicamente de proteínas y lípidos, y casi desprovisto de carbohidratos.»
«La acuicultura de peces marinos es por lo tanto, fuertemente dependiente de capturas pesqueras para obtener carne y aceite de pez para producir piensos.»

Como ya sabréis los peces son uno de los pocos alimentos abundantes en ácidos omega-3 (EPA y DHA) y para ellos estos componentes son mucho más importantes que para nosotros incluso, su carencia notándose mucho más en aspectos del crecimiento y el desarrollo. Por otro lado y como última consideración, piensen que los peces son capaces de percibir y distinguir su alimento, y cuanto más parecido sea al natural tanto más «efectivo» será, incluso viéndolo desde el punto de vista de un acuicultor.

Entre las empresas más importantes que produzcen piensos para acuicultura están Biomar y Skretting.

2) Como os podéis hacer idea, las piscifactorías son origen de una enorme cantidad de desechos en forma de excrementos, amonio (de la orina), fosfatos y otro tipo de materias, desde cadáveres hasta sangre si los peces sufren heridas crónicas. Por ejemplo hay un estudio que muestra que en Escocia las piscifactorías emiten la misma cantidad de desechos o más al océano que la población humana (aguas residuales etc).

http://www.scotsman.com/news/scottish-news/top-stories/fish-farming-increase-a-serious-threat-to-scotland-s-water-system-1-652978

Esto se ha asociado a eutrofización de zonas próximas a la costa y a los blooms de algas, que incluyen algunas especies que producen toxinas muy poderosas. Estas toxinas pueden causar muertes humanas a través del consumo de moluscos que las filtran y acumulan, pero sobretodo causan graves daños en su ambiente. Hacen caer la proporción de oxígeno a niveles próximos a cero, y con esto todos los peces mueren en la zona. Además de los residuos que producen los peces, también hay que contar los «pellets» que no con ingeridos por ellos, atraviesan las celdas y caen al fondo. Estos pellets pueden tener antibióticos y en ocasiones, no siempre, hormonas, y esto puede suponer también un problema ya que los peces silvestres acumularían esos antibióticos, que podrían luego ser ingeridos por seres humanos (esto se ha observado con un tipo de estos fármacos, las quinolonas).

Existen algunos sistemas que evitan esto, como los «sistemas de recirculación».

(…) son sistemas diseñados para tratar y reciclar el agua hacia la unidad de cría y así reducir el consumo de agua creando un ritmo de flujo muy lento [entre el exterior y el tanque]. El tratamiento del agua se basa en filtración sólida, nitrificación y desnitrificación para eliminar el amonio y los nitratos respectivamente, y en intercambio de gases para aportar O2 y eliminar el CO2 por «stripping» [no sé lo que es eso]. Estos sistemas son más complejos tecnológicamente y se caracterizan por una elevada inversión por unidad de área. Por tanto, la producción y los ingresos deberían de ser altos también, alcanzando de 50-100 Kgs/m3/año.

Estos son sistemas de producción intensiva. Producción intensiva en agricultura sería por ejemplo, monocultivos industriales que se mantienen todo el año. En cambio, agricultura extensiva serían cultivos estacionales con un período de barbecho. Con los peces pasa lo mismo: en un sistema de acuicultura intensiva, los peces pasan a ser independientes del exterior y las condiciones son alteradas a voluntad por el acuicultor. En estos sistemas se busca una producción máxima en el tiempo y con la menor unidad de superficie. Aparte de esto, los SAR (Sistemas Acuícolas de Recirculación) no son como se ve una baratija, y no sé hasta qué punto son viables para todo tipo de instalaciones. Dudo mucho que por ejemplo, puedan instalarse en piscifactorías submarinas. Aunque su uso se incrementa, no son ni de lejos la mayoría. Suponen en general una menor liberación de residuos y necesitan menos aporte de agua.

En estos sistemas las necesidades de agua son de aproximadamente 1m3 de agua nueva por cada kg de pienso aportado, que supone una proporción cien veces menor que en los sistema tradicionales de circuito abierto. Por consiguiente el caudal de agua residual desciende proporcionalmente, simplificando enormemente el tratamiento de los efluentes.

http://www.ipacuicultura.com/edicion_impresa/22/47/divulgacion/1106/sistemas_de_recirculacin_para_la_acuicultura_sra-p1.html

Confirmado: LOS SISTEMAS DE RECIRCULACIÓN SOLAMENTE FUNCIONAN EN TANQUES CERRADOS EN TIERRA. LAS FACTORÍAS EN EL OCÉANO O RÍOS NO USAN ESTE SISTEMA, LUEGO SON CONTAMINANTES.

3) Enfermedades: contra lo que pueda decir la propaganda, las enfermedades, las condiciones de estrés, deficiencias, malformaciones y peces con sistemas inmunes debilitados son mucho más frecuentes en cautividad que en estado libre. Las causas de ello son muy variadas, intentaré ser conciso en esto.

«(…) uno de los cuellos de botella en la acuicultura de espáridos es la presencia de deformidades morfológicas, que resultan en grandes pérdidas económicas debido a mortalidad, crecimiento reducido, o producto final no comercializable. Los alevines deformes deben ser manualmente seleccionados y eliminados (…) deformidades esqueléticas, despigmentación del cuerpo, escamas y línea lateral malformadas, forma anómala, anormalidades en el órgano olfatorio, cataratas e inflamación se han detectado en peces espáridos en cultivo. Las causas son muchas y sólo parcialmente entendidas (…) es posible asegurar que una misma anomalía esquelética puede ser debida a diferentes causas, pero también que diferentes anomalías puedan ser debidas a una misma causa.

Estrés, inflamación, respuestas inmunológicas, regulación del crecimiento por las hormonas tiroideas y la vacunación han sido asociadas con otras anomalías. «

Pero bueno, el maltrato animal no cuenta puesto que no nos afecta personalmente ni afecta a otros seres fuera de las granjas piscícolas. Lo que sí afecta es que especies salvajes pueden contraer infecciones por contagio con los peces en cultivo. Esto se ha demostrado en el caso del salmón:

http://fishfarmnews.blogspot.gr/2012/05/fish-farms-infect-wild-bc-salmon-may-13.html

«En todas partes, en las condiciones generalmente subóptimas de los sistemas de cultivo intensivo, el peligro de brote de enfermedades siempre está presente. Dado que las restricciones de cuarentena, sobretodo en el pasado, raramemente se adoptaron, ciertos patógenos han viajados distancias considerables y a menudo encontrado condiciones ideales para su proliferación en huéspedes intactos o nuevos ambientes. (…) virus (Lymphocystis, Iridovirus, Encefalopatía y Retinopatía viral), bacterias (Vibrio spp., Photobacterium damselae piscicida, Pseudomonas anguilliseptica, Tenacibaculum maritimum, Streptococcus spp, Mycobacterium spp, Epitheliocystis…) hongos (Ichthyophonus, Ochroconis) protistas ectoparásitos (Amyloodinium ocellatum, Trichodina spp, Brooklynella hostilis…) Myxozoos, Microsporidios, Apicomplejos, gusanos monogéneos y digéneos etc…»

4) Además de patógenos (una especie de ejército del mundo microbiano que se entrena en lugares como las piscifactorías donde las defensas de los peces suelen ser bajas) los propios peces pueden escaparse de sus jaulas, a veces en grandes números. Aunque al detectarse una fuga puede intentarse capturar todos los organismos (como en una persecución de presos fugados literalmente) hay veces en que las poblaciones de granja se pueden cruzar con las silvestres (si encuentran a los de su misma especie, claro) y si no, pueden ocupar su territorio y competir por recursos, alterando el ecosistema. En mi opinión esto es más grave desde la creación de peces transgénicos para la acuicultura.

http://www.ipacuicultura.com/noticias/divulgacion/23804/prevencin_de_escapes.html

5) La mayoría de las piscifactorías están en áreas protegidas o semiprotegidas, donde la competición por el espacio y el tráfico marítimo y otras actividades son menores. Una de las razones de que se busque crear instalaciones apropiadas para el cultivo de peces en mar abierto o submarinas, es que en la costa compiten por el espacio con otras actividades, poblaciones, infraestructuras etc…

http://www.ecoticias.com/naturaleza/15198/rss.php

http://www.wrm.org.uy/boletin/84/Brasil.html

EL PELIGRO OCULTO: Para mí de todos los efectos negativos de la piscicultura este es el más peligroso, de ser cierto (porque está sujeto a la opinión aunque la verdad sólo sea una) y ahora entenderán por qué no aparece en ningún artículo científico ni en ningún medio de comunicación masivo (donde el «ambientalismo» y la propaganda no dejan espacio a otros puntos de vista). Estoy hablando de que la piscicultura entre en competencia con la industria pesquera. Si esto fuera cierto, no creo que la industria pesquera hiciera concesiones y fuera poco a poco reduciendo su actividad, a medida que el mercado va siendo suplantado con peces de granja. Al contrario, en este capitalismo salvaje lo único que cuenta son los beneficios, y una industria (y hablamos de TODA la industria pesquera, desde los enormes buques semejantes a fragatas hasta el humilde pescador con su bote de juncos y caña) un sector productivo tan importante como lo es la pesca no creo que se vaya a amilanar ante otra industria que ocupa el mismo mercado. Si esto fuera cierto, la principal ventaja de la acuicultura (reducir la sobrepesca) secaería por su propio peso. Además, quien perdería serían sobretodo los pescadores pequeños, ante el agotamiento general de los océanos o la extinción de especies que cada vez se acelera más y es más grave para enormes poblaciones. Le invito a discutir y entrar en profundidad en este tema que es de tremenda importancia. Un saludo.

Un post que escribí hace algún tiempo relacionado con este tema que me preocupa: SAQUEAMOS EL MAR

12 comentarios sobre “LA DOBLE CARA DE LA PISCICULTURA.

  1. Lei tu post. En general el caso contra las pisciculturas esta bien presentado, pero hay ciertas cosas que precisar: la piscicultura no siempre es industrial, por ejemplo en Asia y Africa la acuicultura de pequeña escala le da de comer a muchisima gente y principalmente con peces herbivoros o detririvoros (peces como tilapias, carpas, pangasio, etc) . Por otra parte el cultivo intensivo no solo se refiere a la cantidad de peces, tambien puede referirse al nivel de control sobre el ciclo de vida de los animales. En el caso de la recirculacion se justifica prinipalmente cuando se trata de peces de alto valor, por ejemplo los atunes, y siempre se habla de porcentaje del volumen total de agua que se reincorpora a diario (10% es el estandar). Gracias a la acuicultura especies de peces muy sobreexplotados tienen una esperanza de sobrevivir a traves del repoblamiento. Es cierto que las especies cultivadas a escala comercial generan una alta presion extractiva sobre otras especies de peces, pero se esta dedicando grandes esfuerzos a desarrollar alimentos en base a vegetales como la soya (que tambien genera muchos problemas, asi que si de un lado mejoras de otro causas daño). Tambien se investiga fuertemente en patologia y enfermedades tratando de mejorar el sistema inmune de peces y el control sobre antibioticos y otros compuestos potencialmente dañinos es cada vez mas fuerte por lo cual cada vez es mas dificil ocuparlos de manera indiscriminada. Referente a tus ultimos temores es cierto que casi todas las empresas pesqueras son dueñas de empresas de acuicultura pero no existe la competencia entre ambas sino que se complementan. Es cierto que podria generarse una mayor sobreexplotacion pero cada vez aumentan conrroles y restricciones sobre la pesca

    Me gusta

  2. Interesante post! Quizás algo alarmista,pero desde luego que te lo has currado.

    Si bien es cierto la acuicultura (como ya comentaba Pablo Bonati) no es nada nuevo, tampoco es algo que solo exista de forma industrial. En gran parte del mundo es la única forma de comer algo de proteína.Tampoco quiero entrar en el tema de repoblaciones o actuaciones beneficiosas para el medio ambiente (incluso en ocasiones accidentes como escapes) Pero como la parte critica se centra en la industrial…vamos alla!

    La gran pena de la acuicultura es la distancia que hay en ocasiones entre la ciencia y el oficio, porque si preguntas a investigadores y propietarios, en ocasiones hacen estudios desde un laboratorio sin jamas haber pisado una instalación, veras que viven en dos mundos muy diferentes, es por eso que te voy a hacer un poco de abogado del diablo…

    La acuicultura es un negocio!!!!, que implica gran volumen de inversión, a muy largo plazo (las instalaciones) y con unos márgenes muy pequeños (3- 8 %). Además la producción de los cultivos más extendidos en el mediterráneo (mi zona) son a 18 meses vista desde que se decide criar una dorada o una lubina (18 meses con temporales, depredadores, enfermedades, gastos extra…) El porcentaje del precio del pienso sobre el producto final es del 60% aproximadamente…etc etc etc.

    Con esto, quiero que te hagas una idea de que el productor, no quiere que se pierda ni un pellet, cada gramo suma, tampoco quiere que un pez que lleva muchos meses alimentando termine escapado o gastarse un dinero extra en pienso medicamentoso (antibioticos).

    Los cuidados y los manejos van encaminados al ahorro, otra cosa puede ser que intalaciones particulares tengan comportamientos maliciosos o que parte del personal no sea honrado con su trabajo (buzos que no recogen las bajas, alimentadores que dejan caer el pienso para terminar antes o el uso LEGAL del formol). Pero de forma general los profesionales de la acuicultura no tirar al mar nada que no se pueda tirar.

    Otro tema es el del alta presión extractiva sobre otras especies de peces debido a la alta necesidad de proteína. Ahora mismo ya las grandes marcas introducen parte de la materia prima de origen vegetal en los piensos, y aunque es muy caro de momento por la suplementación con aminoácidos sintéticos, ya existen piensos experimentales 100% vegetales.

    Otro tema que has comentado es el de las deposiciones, una producción de 2000 toneladas en fósforo equivaldría a un volumen de vertido de la depuradora de una ciudad de 35000 habitantes. Pero ese volumen en peces «salvajes» seria el mismo o más. Obviamente el problema es la puntualidad geográfica, pero no seria menos que la de cualquier emisario submarino…

    Y sobre todo, lo que más te preocupa, la competencia con la pesca.
    1º El 46% de los productos procedentes del mar es ACUICULTURA.
    2º Las vías de comercialización son radicalmente diferentes.
    Y 3º no se puede hacer daño a un sector que esta ya muerto, un sector que vive de las ayudas,un sector donde en determinados sitios con un barco en dique seco ganes más que pescando por culpa de la especulación en la venta de cuotas.

    un saludo

    Me gusta

  3. Me di cuenta que ya había comentado y ante los comentarios de Antonio De Hoces, no puedo mas que estar de acuerdo. Además agregar que muchas empresas a nivel mundial están trabajando en reemplazar la proteína animal con vegetal (soya por ejemplo), lo que a su vez traerá otros problemas (deforestación, sobre consumo de agua, destinar tierras de cultivo de alimentos humanos a proteínas para otros animales, etc.) Como te manifesté antes, las grandes empresas pesqueras son socias o dueñas de empresas de acuicultura, pero si miras bien las estadísticas pesqueras FAO los 10 primeros recursos de acuicultura, en volumen, de 2011 fueron algas marinas, peces de agua dulce hervíboros (carpas) y moluscos filtradores cultivados mayoritariamente en China (mucho cultivo de pequeña escala y consumo interno), los que comparativamente generar un menor impacto sobre otras especies (te recomiendo el programa de estadísticas pesqueras FishstatJ de FAO de acceso libre).

    El cultivo de peces de alto valor comercial y alto nivel en la cadena trófica existe, pero su producción va a los países mas desarrollados, quienes además son los principales operadores de empresas pesqueras (altamente subsidiadas) como el caso de Japón, España, Portugal, Inglaterra o Noruega, por solo nombrar algunos. Chile por ejemplo vende sus salmónidos a Europa, EEUU y Japón, mayoritariamente

    La pesca artesanal o de pequeña escala también vende sus productos a grandes empresas pesqueras que lo procesan (al menos en Chile es así), por lo cual el circulo es similar.

    Referente al tema de las mareas rojas o Florecimientos Algales Nocivos (FAN) aun no se ha podido demostrar causalidad entre la acuicultura y estos. Lo mas probable es que sus causas sean multifactoriales y la acuicultura tenga efecto parcial o sinérgico en el resultado final.

    La acuicultura tiene mucho que mejorar, por lo cual hay que seguir invirtiendo en nuevas soluciones tecnológicas que permitan producir proteína de buena calidad y a precios accesibles para todos, de manera que el consumo de pescado no sea, como hasta ahora, solo para los países mas ricos. Hay que recordar que la mayoría del mundo vive en condiciones muy diferentes a las que los países desarrollados lo hacen, que escasamente tienen acceso a herramientas como INTERNET y que este tipo de análisis esta bien que se haga, pero sin olvidar que quienes tenemos información somos, al final de cuentas, un grupo privilegiado y que nuestras campañas de bien publico y políticamente correctas son muy mal vistas en países en vías de desarrollo o pobres (como el mío por ejemplo) donde con razón la gente se pregunta ¿si ellos lo tuvieron, con que derecho nos impiden a nosotros a decidir que es lo mejor para nosotros?

    Por lo mismo ante críticas como estas, con mucho de razón, hay que proponer alternativas y hacer entender que las respuestas existen (por ejemplo favorecer el cultivo de especies de peces de bajo nivel en la cadena trófica, algas o filtradores), favorecer las medidas de control de natalidad y desterrar las religiones y su oscurantismo de este ámbito, favorecer el consumo interno antes que la exportación, consumo responsable, mejores medidas de administración pesquera, entre otras

    Me gusta

  4. Quizás te interese este estudio realizado con lubinas; (ya me contarás) y cito; «Los elevados niveles de grasa en las lubinas cultivadas en cautividad, se deben al tipo de alimentación y a la elevada densidad de peces en el tanque (Serot et al. 1988, Orban et al. 2002) que produce una acumulación de tejido adiposo a nivel ventral (Testi et al. 2006)». Diferencias nutricionales hay… un saludo.

    Haz clic para acceder a AV23%20%282007%29%20p%20105-119.pdf

    Me gusta

  5. Reblogueó esto en Especies en Peligroy comentado:

    Creo que es muy importante que sepáis todo lo que aquí dice sobre la piscicultura, POR FAVOR leedlo y haced que otros lo sepan. Más del 40% del pescado viene de piscicultura. Actuad en base a la información que aquí hay, información objetiva de primera mano. Y si créeis que debéis evitar este pescado (¿se le puede llamar pescado, o más bien cultivado, a estos peces?) pues hacerlo. Otra forma que tenemos de no contribuir a la extinción de los ecosistemas.

    Me gusta

  6. La acuicultura marina podría aumentar su producción en más de 20 veces para mediados del siglo XXI. Resultará fundamental para alimentar a los 9.200 millones de habitantes que se espera que haya en el planeta en 2050. Pero el modelo actual de pesquerías no es sostenible, y podría provocar el agotamiento de la pesca.

    Científicos internacional liderados por investigadores españoles de CSIC revelan en un estudio que la acuicultura marina resultará fundamental para alimentar a los 9.200 millones de habitantes del planeta en 2050, según las estimaciones. El estudio, en el han participado universidades europeas e investigadores de la FAO, llega a la conclusión de que la acuicultura marina «podría crecer de 34 millones de toneladas actuales hasta 600 millones de toneladas para mediados de siglo». Con estos boyantes datos los investigadores consideran que la acuicultura suplirá las carencias de la agricultura y la ganadería, dadas las limitaciones en la disponibilidad de agua y terreno fértil.

    Según el Observatorio Español de Acuicultura (OEA) las especies de peces de producción acuícola principales en España son la trucha, los moluscos, el atún, las anguilas, el rodaballo y el lenguado… si estos datos se cumplen deberemos ampliar nuestros platos puesto que algunas de estas especies están amenazadas. Existen 28.000 personas trabajando en la acuicultura.

    Hacia la pesca sostenible
    En el estudio, plantean el cambio necesario hacia una acuicultura sostenible. La pesca sólo sería sostenibles cuando se abandonan prácticas tanto la producción de harina de pescado (con la que se alimenta a aves, peces, ganado) como la pesca de grandes depredadores, al tiempo que se incrementan “notablemente” las áreas protegidas como reservas marinas. Según los investigadores, «el modelo actual de pesquerías no es sostenible y a largo plazo provocaría el agotamiento de la pesca».

    Mundo acuático: Pez luna
    © Oceana/Enrique Talledo
    Existe un problema con el agua, la acuicultura marina no consume enormes cantidades de agua, a diferencia de la ganadería que representa el 3,5% del total de alimentos y su producción requiere el 45% de la demanda de agua por la agricultura. Para la investigadora española Núria Marbà, (CSIC): “La mayor ventaja de la acuicultura marina es que la producción de proteína animal en el mar no consume apenas agua dulce, mientras que la ganadería realiza un uso mucho más intensivo del agua en tierra. La producción de alimento total se maximizaría si la producción de proteína animal se llevase a cabo principalmente mediante la acuicultura marina, lo que permitiría duplicar los productos agrícolas con la misma cantidad de agua ”.

    El futuro está en el mar
    El investigador del CSIC, Carlos Duarte opina: “Alimentar a 9.200 millones de personas con una dieta saludable es un desafío de proporciones colosales que sólo se podrá afrontar con éxito integrando la producción de alimento en tierra y en el océano. Realizar esta integración de forma inteligente requiere planificación y su regulación no se puede dejar a un mercado cuyo funcionamiento está afectado por subsidios. Estos cambios requieren de liderazgo político y social, informado por el mejor conocimiento científico disponible”.

    La acuicultura es asimismo el sector de producción de alimento que crece más rápido, con un aumento del 7,4% anual, y que más se diversifica en número de especies, con un 3% anual de nuevas especies domesticadas. “La expansión de la acuicultura podría constituir la siguiente revolución en la alimentación humana”, añade Duarte.

    Acuicultura sostenible
    El crecimiento sostenible de la acuicultura en un futuro pasa, según los investigadores, primero eliminando la dependencia de las pesquerías a las harinas de pescado y, por otro, de la agricultura, con la proteína de soja utilizada en algunos piensos, puesto que acabaría derivando en una gran crisis alimentaria.

    Para mejorar la calidad de las aguas y su oxigenación, este equipo científico aconseja incrementar notablemente la producción de algas marinas, para su uso en piensos, alimentación humana o biocombustibles, lo que puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las granjas de algas, así como las de bivalvos y otros filtradores, mejoran la calidad del agua y tienen un efecto positivo para el ecosistema.

    Impacto ecológico de la pesca
    El estudio plantea para minimizar el impacto ecológico de la acuicultura marina que desarrollar policultivos o combinación de distintas especies para reducir la cantidad de deshechos. Esto lo llaman «la granja de peces» que se acompañaría de jaulas de peces detritívoros sobre el sedimento, que se alimentan del material que se deposita allá; la granja estaría rodeada de un cinturón de cultivos de moluscos filtradores que limpian el agua de partículas, y éste a su vez de un cinturón de algas que absorbe los nutrientes (nitrato, fosfato, etc.) que emite la granja.

    “La acuicultura marina tiene la capacidad de convertirse en una fuerza positiva en el medio ambiente, mediante la mejoría de la calidad de las aguas y su oxigenación, a través del cultivo masivo de macroalgas, lo que puede también contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de su potencial como biocombustible; y con programas de recuperación, mediante la suelta de alevines, de especies en peligro o amenazadas; así como con la mejora de la salud humana através de los beneficios de una dieta equilibrada rica en componentes de origen marino”, resume Marbà.

    Y no me lo inventado yo, tienes aquí toda la información de fuentes reconocidas que puedes consultar.
    No se puede esquilmar el mar, vamos hacia una barbaridad de bocas que alimentar y la pesca no es sostenible, ¿que es lo que no se entiende?. No es cuestión de convencer a la humanidad para que sean vegetarianos, es cuestión de ver la realidad.
    La acuicultura tiene sus equivocaciones y sus defectos pero estos son solventables y en ello se está. Vamos hacia una acuicultura sostenible, que por cierto la legislación actual no permite que el pienso de peces halla mas de un 15% de proteína de pescado, pero alguien me puede decir que come un pez carnívoro en su medio natural?. Es decir si lo saco del mar no me importa que ese pez a lo largo de su vida se halla comido 4 kilos de pescado para llegar a mi mesa……..De todas formas esto se estás solucionando con las nuevas alternativas de extracción de proteína de otras fuentes como las microalgas.
    Hay que ser exigentes no alarmistas, no hay que matar la única alternativa de futuro que la alimentación marina para la humanidad.

    Margarita Martinez , 25 de trabajo en Medio Ambiente y desarrollo marino.

    Me gusta

    1. No sabía nada de esto y que triste saberlo, me acuerdo que yo firmé hace años varias veces unas peticiones para que se acabasen las matanzas, que además se llevaban a acabo de una forma muy sádica en Canadá, me pregunto si ese tipo de acciones como recoger firmas, al final sirve para algo o no sirve para nada.

      Ojalá se acaben todas estas matanzas de focas.

      Me gusta

    2. Estas personas que masacran y torturan focas por intereses mercantiles son diabólicos , quisiera poder luchar contra eso y que este tipo de cosas no puedan ocurrir en el mundo .

      Me gusta

Replica a Pablo Bonati Cancelar la respuesta