Hola, ayer me enteré que un equipo de investigación del Hospital Clínico de Barcelona en colaboración con el Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha obtenido una vacuna para luchar contra el VIH y prevenir que cause el SIDA. No es la única vacuna que se ha creado para intentar combatir a los virus… ¿recuerdan la vacuna contra la gripe? Otro de los virus contra los que se han realizado campañas masivas de vacunación ha sido el virus del papiloma humano (VPH) al que se culpa de causar la gran mayoría de cáncer de cuello de útero en mujeres y cáncer de ano en mujeres y hombres. Hay muchos más: hay vacunas contra el virus del dengue, y el de la fiebre amarilla por nombrar solo algunos. Hoy os hablaré de estas vacunas contra el VIH y el VPH.
LA NUEVA VACUNA CONTRA EL VIH: en realidad llevan creándose prototipos de vacunas en contra del virus VIH durante mucho tiempo, y las que superan las fases de experimentación en animales como ratones y primates (monos) son utilizadas en humanos para comprobar si efectivamente son eficaces, mediante los estudios de «doble ciego». Así, una de estas vacunas llamada RV144 fue probada en más de 16.000 personas en Tailandia, hallándose la conclusión de que reducía el riesgo de contraer el SIDA en un 31%. (ATENCIÓN1): En este link pueden ver en qué consistía la vacuna: se utilizó un virus que causa una enfermedad en canarios como vector, tras haberle introducido algunos genes de la superficie del VIH mediante ingeniería genética (1).
Como el virus del canario (2) puede infectar también células humanas pero sin causar el SIDA, se lo utiliza vivo para que se repique y genere las proteínas del VIH, y así nuestros linfocitos los reconozcan y produzcan anticuerpos y células memoria (la base de toda vacunación, como vimos en este post ¿POR QUÉ NOS VACUNAMOS? y siento si el post salió un poco denso).
Estudios posteriores (secundarios) sobre el ensayo de RV144 demostraron que la vacuna inducía dos tipos de anticuerpos: uno actuaba contra el VIH, y el otro actuaba contra los anticuerpos anti-VIH, de modo que mientras unos aumentarían las defensas, los otros las disminuirían, favoreciendo la infección por el VIH. Aquí podeis leer sobre eso:
http://www.vaxreport.org/Back-Issues/Pages/MoreSurprisesStemfromRV144.aspx
Es importante saber quién está a la cabeza de todo este tipo de investigaciones sobre vacunas del SIDA, su producción, su prueba o ensayo, etc, nada menos que el Ejército de los Estados Unidos, bajo un programa iniciado en 1986:
http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_Military_HIV_Research_Program
También en Cuba se creó y probó en humanos una vacuna llamada TERAVAC-VIH 1 (3)
En España no somos menos y ya tenemos una vacuna que parece funcionar: se llama MVA-B y se basa en el virus vivo de la Vaccinia (4) a que se le han incorporado genes del VIH. Se ha establecido que tiene una eficacia del 90%, pero aún no ha sido probada en seres humanos. Este enlace lo explica:
http://www.publico.es/448286/desarrollan-una-vacuna-que-reduce-un-90-el-vih-en-sangre
Como se ve todo esto parece indicar una línea positiva, ¡quizás logremos por fin la prevención de la terrible pandemia que afecta a tanta gente! Mucha gente se alegrará por estas noticias, sin embargo, yo lo veo justo al revés, miedo me da la idea de que parezcan estar acercándose a lo que proclaman: una vacunación global de toda la población. ¿Por qué soy tan pesimista y aguafiestas? Porque creo que están mintiendo a la población. El punto de vista de que para acabar con el SIDA hay que acabar con el virus, es con toda probabilidad equivocado, como lo prueban gran cantidad de hechos.
1) El virus puede permanecer en el cuerpo sin causar ningún mal (seropositivos).
2) Muchos casos de inmunodepresión se diagnostican como SIDA (el VIH es el culpable) sin serlo (las causas son otras que no se estudian) y esto es reforzado por el hecho de que las pruebas de diagnóstico con confusas, como hablamos en este post EL SIDA Y SUS LAGUNAS
3) Una vacuna que induzca anticuerpos contra un virus puede producir efectos secundarios e incluso facilitar la infectividad como se comprobó con la vacuna RV_144 y HVTN_505.
4) La vacuna debe administrarse una vez al año, ¿cómo es esto posible si de verdad estimula la producción de anticuerpos y células memoria? ¿Es que estos se destruyen anualmente?
5) El virus vivo de la Vaccinia incluido en esta vacuna puede producir infecciones y efectos secundarios mucho tiempo después, y ser contagiado a otras personas, incluyendo en este caso los antígenos del VIH.
6) Esta vacuna no se ha probado en humanos (de esto me alegro) aún.
7) Reducir la «carga viral» en un 90% no tiene sentido en una persona sana. Es decir que la vacuna no prevendría el contagio solamente la cantidad de viriones en tu sangre. Y si dejas de tomarla, tendrías la enfermedad igual… ¿Por qué no lo especifican claramente?
8) Lo que deberían por tanto decir honestamente es: esto no es una vacuna, sino en todo caso un TRATAMIENTO distinto a los antirretrovirales (los cuales por supuesto no curan la enfermedad).
9) El hecho de que no haya ninguna verdadera vacuna efectiva y de que los ARV no curen de verdad la enfermedad apunta a un hecho muy claro: el VIH probablemente no es la causa de la enfermedad. La inmunodeficiencia puede estar debida a muchas causas y el VIH estar vinculado a ella, pero no causarla. Es una importante posibilidad mantenida por muchos científicos importantes y que hace dudar mucho de las posibles consecuencias de una vacuna específica contra el virus si llega a aplicarse.
(1) http://en.wikipedia.org/wiki/RV_144
http://www.revistadonjuan.com/actualidad/primera-vacuna-contra-el-sida-es-una-realidad/6192029
http://en.wikipedia.org/wiki/HVTN_505 (Otro polémico ensayo hecho en Estados Unidos que se detuvo en abril de 2013).
(2) http://en.wikipedia.org/wiki/Canarypox
(3) http://www.jornada.unam.mx/2012/03/08/ciencias/a02n1cie
(4) http://en.wikipedia.org/wiki/Vaccinia
ATENCIÓN1: Una buena parte de la medicina está basada en estadística, y esta NO refleja la realidad. Ese dato del 31% no significa que si usted se pone la vacuna, tendrá un 31% menos de posibilidades de contraer el SIDA. La estadística funciona mediante promedios, no es útil para valorar los casos uno a uno. De hecho significa que la vacuna funciona a veces sí y a veces no, y que no se sabe por qué sí o no. Yo por eso sospecho cuando veo estudios «numerológicos» referidos a la medicina o cualquier otra cosa. Les aconsejo hacer lo mismo!
Mirad, esto va mucho mas lejos, muchas mas experimentaciones en el mismo camino…
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/10/08/hepatitissida/1381241192.html
Me gustaMe gusta
Estoy empezando a creer que nos mienten por dinero.
Me gustaMe gusta
Yo no me atrevo a afirmar al 100% que las causas del SIDA sean distintas a la infección con el virus VIH. El caso es que hay muchas incoherencias que necesitaría aclarar para admitir que es el VIH, y que nadie me puede resolver. Además de eso, hay una buena cantidad de importantes científicos, relacionados con el tema (virología, microbiología, médicos etc) que están en contra de la hipótesis de que el virus sea la causa. Imagina que realmente el virus no fuese la causa: imagina las proporciones de semejante mentira. Sin embargo, aun sin dar esto por seguro, sí creo que se está haciendo un enorme negocio con esta enfermedad. Aquí tienes más y más fármacos que van sacando, sin aparentemente encontrar nada «definitivo».
http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/12/01/brinda-rusia-nueva-esperanza-en-lucha-mundial-contra-sida/
Me gustaMe gusta
«Yo no me atrevo a afirmar al 100% que las causas del SIDA sean distintas a la infección con el virus VIH». La cosa es que hay mucha publicación científica que demuestra, que el vih causa SIDA y está ahí. Yo no niego que pueda desarrollarse SIDA en otras circunstancias en las que el vih no sea el protagonista por así decirlo. Pero a estas alturas está mas que demostrado que es causante de SIDA. En cuanto al origen que comenta as en esta u otra entrada, se cree en la conexión simio VIS; y creer que ha sido «creado» (y posteriormente expandido por tanto) me parece un tanto atrevido y conspiranoico a mi manera de ver la biología. Y estoy muy seguro de que «nació» mucho antes que la manipulación de organismos como arma biológica , así como el uso de elementos quimicos, muy propios de proyecto manhatan y la 2 guerra mundial…
En cuanto a la parte genética que citas, propia: hoy por hoy para los genetistas (reconozco que no es mi fuerte) los fragmentos referentes a rota virus y virus endógenos es en parte, un misterio pues no se conoce por completo y a la vez un poco «cajón de sastre». Y no creo que llevemos impreso en nuestro mapa nada, perse, del VIH…
Me gustaMe gusta
La palabra SIDA significa «Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida», es decir que tus defensas van a bajar por un motivo ambiental. Tus defensas pueden bajar por muchos motivos: desnutrición, contacto con radiactividad, intoxicación, estilo de vida insalubre, diversas enfermedades, etc. Sin embargo, los médicos distinguen entre una inmunodepresión causada por cualquiera de estas razones, y una, que parece totalmente separada y distinta, causada según ellos por el virus VIH. ¿Cómo pueden distinguirlas? Sin duda podría haber algún síntoma que fuera único y propio del VIH, como lo hay por ejemplo del Herpesvirus, del Epstein-Barr y otros muchos. Pero es que ¡el VIH y su supuesta infección no tienen ningún síntoma en concreto que se pueda identificar!
Achacando al VIH una amalgama más amplia y confusa de síntomas que a ningún otro patógeno, se dice que: si tienes el VIH, ES POSIBLE que tengas el SIDA. Una nueva confusión, de la que te contesto en el próximo comentario.
Reconoce que la conexión del VIH humano con el VIS del simio, (¿qué simio, chimpancés?) es solo una hipótesis. Que el VIS no ejerce ninguna enfermedad en los simios. Y que la teoría de que fue un mordisco de un mono a un humano quien propagó la pandemia, no es más que una suposición muy traída por los pelos, que requiere mucha imaginación y que no hay prueba alguna que lo demuestre.
Que no te extrañe tanto que algunos digan que ha sido creado, ya que la creación de virus como armas biológicas o actualmente bajo la etiqueta de «biodefensa» es una industria muy avanzada. Si no, mira por ejemplo la síntesis del virus de la polio por Eckard Wimmer. Es solo un ejemplo, creo que haré un post sobre las armas biológicas donde hablar de estos temas a fondo.
Los retrovirus endógenos son un reto para el paradigma molecular que domina hoy la biología, así como para el neodarwinismo. Pretenden hacernos creer que no sirven nada más que para causar enfermedades, y es quizás todo lo contrario, quizás cumplen un papel fundamental en nuestros cuerpos, poco a poco se va descubriendo. Sin retrovirus no seríamos nada.
Me gustaMe gusta
1) El virus puede permanecer en el cuerpo sin causar ningún mal (seropositivos)
Víctor este periodo se llama periodo ventana que ya lo sabrás, es parte de su ciclo, y eso no es excluyente para que cause SIDA, sino motivo del éxito en su transmisión a través de diferentes vías. Siendo mas frecuente en; homosexuales/bisexuales que en heterosexuales, y no creo que su orientación influya en su sistema inmune…
Me gustaMe gusta
Sí conocía el ciclo de latencia de varios virus como el Epstein-Barr o el Herpes Zoster, entre otros. Pero es que el ciclo de latencia supuesto para el VIH no tiene un tiempo fijo, en algunas personas dura unas semanas, en otros NUNCA llega a superar su fase latente. De modo que hay personas supuestamente infectadas con VIH y que nunca se pongan enfermas a causa del SIDA. Es como mínimo razonable cuestionarse por qué. La media del ciclo se pone entre 7 y 10 años, pero es una simple estimación que nada va a decir de concreto a nadie.
El SIDA no es más frecuente si haces un tipo de sexo u otro, se comenzó a identificar en hombres que se relacionaban con otros, y al principio se le llamó el «cancer gay» ya que en estos hombres se veía el sarcoma de Kaposi y otras enfermedades raras. Todavía no he visto las pruebas que indican que estas enfermedades que tenían se debían a un virus, esto fue establecido sin pruebas, sin análisis. Más tarde este virus se empezó a detectar por todas partes, casualmente superabundante en África y otras zonas. Todavía no he visto pruebas que vinculen la enfermedad al virus.
Me gustaMe gusta
Perdona que mezcle conceptos pero es para seguir el hilo; en otro post aludes que el test elisa no es «100%» fiable. Y muchas pruebas diagnosticas tienen falsos positivos y no están al 100% de fiabilidad, ya que es realmente complejo lo que supone un pocertaje del 100% de seguridad acierto. Y precisamente por eso no se emplea simplemente el test el isa por duplicado, además del recuento y de PCR…. Y a ti te parece poco fiable? Y si se encuentra una vacuna? Te parecería que habría lucro por grandes muntinacionales que es loque temes en vez de poder erradicar ese virus prácticamente?
Me gustaMe gusta
Para hablar de las pruebas de diagnóstico habría que entender un poco de biología molecular. La prueba ELISA consiste en una bandeja con «anticuerpos anti-VIH» es decir anticuerpos específicos de este retrovirus. Se coge la sangre, se extrae el plasma por centrifugación, y se coloca en las bandejitas con anticuerpos para ver si hay reacción. Esta prueba no es del todo fiable como bien has dicho, y desconozco los motivos, pero me imagino que no es igual cómo funcionan los anticuerpos en vivo en la sangre, que aislados en una bandeja de plástico.
Atento: para detectar proteínas del virus, éste debe expresarse en la sangre. Como se mantiene, el virus no se expresa en el ciclo de latencia. Luego, ¿cómo detecta ELISA si uno es seropositivo o no, si tiene el virus pero no lo expresa en sangre?
Respecto a la PCR, concretamente la llamada retro-PCR que es la que dices que se utiliza para confirmar, pues simplemente decir que su inventor (Kary Mullis, que recibió un premio Nobel por eso) dice que no conoce ningún artículo que relacione la enfermedad al VIH. Si esto no fuera bastante, decir que la prueba PCR no es capaz de cuantificar ácidos nucleicos (ADN o ARN) sino solo de determinar si HAY o NO HAY. Por eso es muy curioso que los análisis te digan «tienes 200.000 copias por mL de sangre, o tienes 650.000 copias de virus) ya que esa prueba no dice la cantidad, solo dice presencia o no. Basta saber qué es la PCR para verlo! Ya que en esta prueba una enzima (en este caso una transcriptasa inversa) primero detecta una secuencia de ARN, luego se dedica a hacer copias y copias. Este número de copias no es el que corresponde a tu sangre, es el que necesitas para visualizar si dicha secuencia está o no en la muestra.
En todo caso, acabo de ver que sí existe una PCR cuantitativa
http://en.wikipedia.org/wiki/Quantitative_PCR
Incluso esta prueba tiene un alto margen de error.
Me gustaMe gusta
El test elisa se utiliza en más pruebas diagnósticos de virus; si dudas de su utilidad en el VIH;
ATENTO;PORQUE NO DUDAS DE SU USO EN EL DIAGNOSTICO DE HEPATITIS?????????????? Virus muy curioso por cierto que tiene varios subtipos… Porque en el VIH si y en otros no?Si desconoces el margen de error supongo que o no entiendes el ciclo del virus como te digo, o no conoces en profundidad la técnica, una de dos maxo. La clave del el isa esta en la dilución de suero, cada prueba tiene su protocolo, y si no se hace como se debe se puede saturar el sistema reaccionando en exceso y dando falso positivo 1:1 en un sistema 1:400 , de ahí la corriente negacionista de que una muestra pura de sangre de cualquier persona daría + en un elisa por lo que todos tenemos en el fondo el VIH (falso)
Me gustaMe gusta
De momento no hay una vacuna definitiva (y todo esfuerzo y acercamiento a una futura solución a mi me parece más de alabar que de críticar) y el tratamiento ,que no cura, por excelencia a dia de hoy utilizados son los antirretrovirales que si bien no la curan, consiguen una reducción significativa. También han avanzado desde los primeros antirretrovirales que eran muy hepatotóxicos (son muchas las enfermedades que no tienen cura, y culpar de ello a la ciencia o la medicina es un error). Porqué no se habla de psoriasis, o de alergias, otros muchos virus, patologías cutáneas, malformaciones… La cura y solucionar por completo algo que ha sucedido y que es una realidad en el organismo… es difícil curar una enfermedad y hay muchos ejemplos no solo el SIDA y yo no soy partidario de hecha más leña al fuego…
Me gustaMe gusta
El negocio que se hizo con los primeros fármacos (venenos directamente) contra el supuesto SIDA causó una auténtica masacre, y fue muy lucrativo para las farmaceúticas. ¿Cómo fiarnos de esas empresas aún hoy?
Si hablas con personas con SIDA, verás que muchas se pusieron mucho peor cuando empezaron a tomar los ARV, que incluso algunos solo lo hicieron porque el médico les dijo que era bueno tomarlos como prevención del SIDA, y que mejoraron solo después de abandonarlos… ¿A esto le llamas efectos secundarios? Yo lo veo como efectos primarios… Bueno hay mucho que hablar la cuestión no es fácil, habría que conocer muchos testimonios, opiniones y experiencias. Gracias por participar en este importante debate. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Mi tía es seropositiva, tengo un caso muy cercano tranquilo. Y si hubo primeros antriretrovirales muy hepatotoxicidad y? Ha sido reconocido. Y también hay testimonios de seropositivos que toman la medicación y mantienen «a raya» el VIH, esos no cuentan? El aumento en su esperanza de vida una vez infectada una persona? No se no tenemos la misma opinión desde luego.
Me gustaMe gusta
Muy hepatotóxicos*
Me gustaMe gusta
«La palabra SIDA significa “Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida”, es decir que tus defensas van a bajar por un motivo ambiental.»
No Víctor, SIDA significa; sindrome (conjunto de síntomas!) de inmunodeficiencia ( debida a depresión del sistema inmune, el caso del vih por reducción de linfocitos tcd4, que es como actúa después de la latencia) adquirida, porque se adquiere (no solo por vih aunque el vih provoque cuadro de SIDA)
Me gustaMe gusta
Cuando hablamos de síndrome hacemos referencia al conjunto de síntomas o elementos observables a simple vista o a través de los estudios apropiados que dan entidad a una enfermedad o condición de salud. El síndrome representa el concurso o la presencia de todos aquellos síntomas que son típicos de una enfermedad o complicación de salud y que deben ser trabajados de manera diferencial a que lo que se trata a una persona con condiciones de salud normales y favorables. Los síndromes varían de acuerdo a cada enfermedad, por lo cual el síndrome de una enfermedad no es igual al de otra al contar con diferentes síntomas o elementos definitorios.
(Extraído de: http://www.definicionabc.com/salud/sindrome.php)
Esto que he señalado es lo que no concuerda del SIDA con la definición de síndrome, ya que el SIDA no es una enfermedad con síntomas concretos, sino que se ramifica en una serie de enfermedades que son su consecuencia. De nuevo, la inmunodepresión por si sola no se detecta, lo que se detecta son sus consecuencias. En África, diarrea, tuberculosis o otras enfermedades típicas de la zona pueden ser consideradas SIDA, por lo cual no hay elementos definitorios propios del SIDA. En Europa pueden ser cánceres, meningitis o infecciones propias de personas inmunodeprimidas las que se achaquen al SIDA. En fin, de síndrome tiene muy poco, a menos que admitamos que no es una sola enfermedad sino muchas distintas.
Me gustaMe gusta
Por otra parte tu analizas a posteriori una realidad; y es que una enfermedad no conocida hasta el momento empieza a tener mortalidad y se expande; el desarrollar un medicamento contra el virus puede conllevar a ese tipo de conclusiones y que haya afectados; tu que harías, esperar ? Hasta tener un medicamento con margen mas seguro? Mientras la gente se sigue contagiando sin saber exactamente como funciona. La quimioterapia? También la aborreces supongo? Muy arrasadora en sus primeros tiempos, en la actualidad disponemos de quimioterapia «diana» y los resultados van mejorando…y es una realidad junto con el resto de medidas. Y eso no quita que haya mucho por hacer/investigar.(no para hecha hierro). No me sueles responder a las preguntas eh…
Me gustaMe gusta
» Bueno hay mucho que hablar la cuestión no es fácil, habría que conocer muchos testimonios, opiniones y experiencias.» son importantes y hay que tenerlos en cuenta, pero no son el rigor a tomar como referente. Como he dicho, los primeros antirretrovirales eran menos efectivos y mas dañinos, y no lo son menos en la actualidad? Con mejores resultados? Yo no niego que habría que ahorrar ese tipo de efectos en las personas, y también se les a dado la razón en muchos casos judicialmente con la ciencia como argumento, una cosa no quita la otra. Y el avance me parece notable en 30 años de impacto la verdad… Desde luego hay mucho para debatir.
Me gustaMe gusta
¿Que no suelo responder? ¡Si me encanta el debate e intento siempre responder a todos los comentarios! A ver si no se me pasan más…
A ver necesito que me des pruebas de que los antirretrovirales realmente tienen un efecto benéfico, en comparación con personas diagnosticadas que no los tomen. Atención, me refiero a un estudio que se refiera SOLO a los antiretrovirales, ya que si la persona está tomando alguna otra cosa, puede que la mejora se deba a esa otra cosa y no al ARV. Necesito lo mismo con datos sobre la quimioterapia, personas diagnosticadas de cáncer que la toman, y aquellas que deciden no tomar quimioterapia. Más bien soy yo el que está buscando los resultados… Sí, no estoy de acuerdo con la quimioterapia, porque creo que no cura el cáncer, y que empeora las posibilidades de que se cure por si solo al causar inmunodepresión. Por mucho que avancen las técnicas, sigue consistiendo en citotóxicos, antimitóticos, etc, que causan severos daños al cuerpo (ya enfermo de por si). Dame ejemplos de estos estudios, yo no los encuentro !
Aquí hablábamos sobre la quimioterapia: https://paramisonenigmas.wordpress.com/2013/02/20/conclusiones-sobre-la-proteina-wnt16b/
Ah, y sobre lo que dices de que había prisa, de que a pesar de todo sirvió para salvar muchas vidas… eso es la estrategia del miedo. Todo lo que esté basado en el miedo, desconfía, porque el miedo suele ocultar graves fechorías y es una potente herramienta de marketing. De nuevo, tienes que demostrar que había ese peligro, tienes que decirme cuáles son los estudios que prueban que efectivamente era un virus y no otro el problema de salud. Lo siento si suena muy «conspiranoico» pero todos te cuentan la historia y nadie te da pruebas.
Me gustaMe gusta
» porque creo que no cura el cáncer, y que empeora las posibilidades de que se cure por si solo al causar inmunodepresión. » Osea que es preferible que se cure por si solo y no hacer nada. Olé ahí…
Me gustaMe gusta
Evidentemente, yo no te voy a dar el trabajo hecho compañero. Yo tengo mis fuentes, y esos estudios de los que hablas y publicaciones referentes, en internet, cuestan una pequeña aportación (la investigación te lo agradecerá) y muchas veces no están en modo «free» paque nos entendamos. Que no es mucho y que si te interesan realmente, están ahí, no voy a ser yo quien te los de pagándolos de mi bolsillo, no lo creo tampoco justo. Evidentemente como corriente negacionista que parece gustarte, sin que suene a ofensa, crees que la químio arrasa con todo y destroza a la personas dejándolas al borde de la muerte de cuelquier cosa, y acabas de decir q sería mejor no aplicarla y que sería mejor dejarlo evolucionar… Y pareces desconocer como han evolucionado los ttos de quimioterapia al igual que han avanzado los antirretrovirales. Te basas en teorías y comentarios obsoletos, rebuscados y en muchas ocasiones poco tienen de base realmente cientifica así como testimonios. Y todo lo que sea acercarse al beneficio general en mayor medida, me parece beneficioso, y no hay otra terapia contra el cáncer que haya conseguido mejores resultados que la actual quimioterapia… O me vas a hablar de imanes?
Me gustaMe gusta
¿Qué piensas de este video, que es una entrevista que se hizo a Luc Montagnier, el descubridor del VIH?
Pondría también los videos de Alfredo Embid, Lluis Botinas o Kary Mullis pero la verdad, son demasiados. Todos van contra la hipótesis aportando datos y pruebas, que no encuentras acerca de la teoría aceptada del VIH como causa.
Me gustaMe gusta
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0042682209006813
Como te respondería a un vídeo del youtube en el que habla de la teoría del estrés oxidativo y de la importancia de un sistema inmune sano, cosa que comparto? Con un articulo del propio luc en la revista virology del año 2010 (ese vídeo supuestamente es del 2009), publicado. Por lo menos no me estas diciendo que el virus no existe… está en inglés pero no es complejo de entender.
Me gustaMe gusta
No, a ver yo creo que el virus existe porque está descrito con gran detalle, y no habría tanta gente estudiando un fantasma. Sin embargo, no creo que sea causante del SIDA salvo que alguien me lo demuestre. Todo parece indicar lo contrario de hecho.
Tú no me has respondido lo que más me interesa a mí que es, como diferencian entre una inmunodepresión causada por distintos factores (malnutrición, estrés oxidativo, radiactividad, enfermedades, dieta o otras tantas cosas) y una causada por VIH como puedes identificarla sin haber hecho un análisis ELISA, por los síntomas. Realmente no se puede. No hay nada que caracterice al VIH de por si, por lo que dudo mucho de su infección, aunque no lo afirmo al 100%.
Me gustaMe gusta
Lo que lo caracteriza; es que en ese elisa hecho a una persona con recuento de linfocitos reducido en cuanto tcd4 propio del virus vih y su ciclo, se emplean proteínas especificas del virus y su envuelta de manera que reaccionan, de manera especifica y por eso, es una prueba diagnostica!( y no estamos hablando del western bolt!) Porque con malnutrición, por si misma no puedes diagnosticar SIDA, basándote en uno o dos síntomas. Es el compendio de ellos el que lo unifica con respecto al vih y es el problema de la zona que hablas, África, en cuanto a problemas como la salubridad, la alimentación y disponer de recursos suficientes en material de diagnostico (que es un problema) al igual que el bajo uso de preservativo, son y marcan grandes diferencias; que luego se traduce en un mayor «baremo» a la hora de ser persona de riesgo o susceptible de…
Me gustaMe gusta