¿CÓMO ORGANIZAR UNA MANIFESTACIÓN MASIVA?

Hola. Parece que una vía de protesta y en cierto modo de actuación contra un gobierno atrincherado, blindado e impasible, con sus oídos sólo puestos, como es lógico, en aquellos que los financian y en quienes les pueden prestar el dinero (la Troika: BCE, FMI, Comisión Europea) es la vía de salir a las calles, con la voz alta y clara. Tenemos algo más de miedo a abandonar nuestros puestos de trabajo «de forma no autorizada» es decir «ilegalmente». Tenemos miedo incluso a emplear la autodefensa contra la policía, y mucho más aún a emprender acciones directas de las que se podrían mencionar muchas. Pero lo que más miedo nos da y nos hace sudar frío en medio de pesadillas por las noches es la idea de organizarnos y trazar un plan efectivo que lleve a un cambio de verdad. No obstante ahora está sucediendo algo: hay varias personas que están comenzando una huelga de hambre pidiendo la dimisión de este gobierno criminal, uno de ellos es Jorge, del que podéis leer información aquí, al que se ha unido un tal Alex y por lo que he oído hasta ahora otros dos hombres:

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/15/madrid/1381858329.html

Más personas están uniéndose a esta huelga, bueno pues voy a decir mi opinión al respecto. Primero, que ese tipo de acciones no van a tener ningún efecto en el panorama que estamos viviendo. No dudo de las buenas intenciones de las personas que están uniéndose a la huelga, me parecen personas con una gran dignidad, pero todo lo que podrán conseguir es reunir a la gente como sucedió en 2011 durante el 15-M, canalizar la indignación de la gente, que pidan democracia real, modificar en un cierto grado el resultado de las elecciones (aumentando tanto la abstención como disminuyendo los votos a las dos cabezas del dragón PP y PSOE) y nada más. Todo lo que podrás hacer en ese movimiento es salir a las calles, hablar y protestar contra el sistema, si eres alguien solidario hacer alguna acción minúscula e individual, y dejarte llevar por los «grandes eventos» en cuya decisión tú no has sido partícipe ni has olido la posibilidad de interferir. Permanecerás en total desconocimiento de quién organiza todo, aunque en el aire flotará la idea de que todos han participado.

Se producirá pues una «recuperación de la ilusión del 2011» una lista de «manifestaciones masivas» y cuando tod@s hayamos criticado un poco al sistema y veamos como algunos partidos minoritarios suben, nos quedaremos en nuestra casa pensando que hemos logrado algo. Y no será así. Por eso mi consejo es que lo que es distante, lo consideres con distancia, y lo que es próximo, con cercanía. No te dejes llevar por tus emociones, por falsas ilusiones, por la minúscula posibilidad de que nuestro gobierno con mayoría absoluta se pueda compadecer y modificar su rumbo: NO PUEDE HACERLO AUNQUE ASÍ QUISIERA (que no es el caso por cierto, pues los gobernantes son una banda de sabandijas).

Si quieres cambiar algo, por fuerza tienes que tener un plan, una organización junto con las personas que, conjuntamente, pretendan cambiarlo. Aquellos que se dejan llevar por esperanzas y emociones, por la «propaganda alternativa» que abunda en las redes sociales como Twitter o Facebook, simplemente se sentirán «antisistema» (una palabra manipulada inventada por el propio sistema con la que mucha gente se identifica) pero carecerán de organización o plan alguno para cambiar algo. Ellos no sabrán nada, pero pondrán sus esperanzas en que son otros los que saben. Esto fue exactamente lo que pasó durante el 15-M, y lo que puede volver a suceder debido y a raíz de esta huelga de hambre, que las redes sociales se encargarán de hacer saber a todo el mundo.

Mi consejo: esto hace más mal que bien a la gente, disminuye sus posibilidades de una verdadera lucha, consciente y organizada. Y me voy a  atrever a lanzar una acusación: ni este Jorge pretende en verdad morirse de hambre, ni su discurso es tan espontáneo como os pueda parecer (simplemente viendo el video arriba se nota que es un discurso preparado y su grado de indignación brilla por su ausencia). No os dejéis llevar por esto, pensad por vosotr@s mism@s, organizaros por vuestra cuenta no en torno a una sola persona. Sed independientes, no sigais movimientos de masas.

Un saludo!

6 comentarios sobre “¿CÓMO ORGANIZAR UNA MANIFESTACIÓN MASIVA?

  1. Yo también soy partidario de manifestaciones y actos masivos, no de protestas aisladas e individuales. Hace falta organización, coordinación y un plan global y bien trazado, con un programa atractivo y real para cambiar el sistema. Es cierto que la protesta de Jorge puede llamar la atención, pero evidentemente no va a cambiar la opinión ni el proceder genocida del gobierno de Mariano Rajoy, un simple sicario del actual sistema neoliberal… Insisto, sin organización reflexiva y coordinación eficaz no habrá ni cambio ni mejora. Hace falta una total ruptura del sistema económico y politico… Protestar contra el gobierno es un acto baladí que no sirve para nada realmente valioso y eficiente. Seamos pragmáticos y organicemos una verdadera ofensiva masiva… Menos procesiones y actos simbólicos y más actos coordinados y reaizados de forma sistemática y planificada. Los que actualmente ocupan las instituciones no se van a suicidar por mucho que un pequeño grupo de ciudadanos sensibles se pongan en huelga de hambre. O somos millones protestando y cuestionando de forma visible la ilegitmidad del sistema neoliberal o seguiremos avanzando hacia la esclavitud, cosechando frustración, tristeza, impotencia…

    Me gusta

  2. Pero esa no es la línea reflexiva, concienzuda y dispuesta a todo que va a seguir adelante si la gente recupera algo similar al 15M, del que ya vimos sus nulos resultados a nivel práctico. De hecho, tuvo efectos perjudiciales pues canalizó las esperanzas de much@s inútilmente, y muchos ahora están decepcionados y se sienten con mucha menos fuerza y capacidad.

    Si hubiese un grupo de personas que se propusieran cambiar realmente el orden de cosas, que desearan prepararse al 100%, ¿quiénes crees que serían los más adecuados o cómo se les podría reconocer? ¿Cómo sería la mejor manera de difundir esto, de darlo a conocer al público? ¿Habría de empezarse por pequeñas acciones que se fueran sumando, o hay que establecer un plan como decías, un frente masivo contra el orden establecido?

    Gracias por enrolarte en este navío!

    Me gusta

  3. Hola, dejo este comentario solo para mostraros la rabia y la indignación que me provoca el ver el seguimiento que está teniendo esta iniciativa de la huelga de hambre, qué casualidad, en la Puerta del Sol de Madrid, un lugar histórico que no hizo ninguna historia… que sin embargo todos recuerdan como algo efectivo. No digo que no fuera bueno, digo que no tuvo ninguna consecuencia interesante a nivel práctico, y que eso fue intencionado, por eso no quisiera que se repitiera, que la gente no se creyera que está haciendo algo cuando no está haciendo absolutamente NADA, que su autoestima dependa de tan poca cosa, que su indignación se vea satisfecha por un simple grito en la calle, por una serie de manifestaciones suplicantes, que es como besar la mano de los gobiernos al mostrarles nuestro grado de ignorancia y desorganización. Es este video el que me hunde y me hace sentir así:

    Me gusta

  4. Claro que movimientos semiespontáneos como el 15M no son la solución a nada. La tibieza de sus consignas, la falta de organización o el no tener una estrategia clara limitan las posibilidades de estos movimientos sociales. Pero no se pueden ocultar los logros de estos movimientos: gracias al 15M mucha gente ha comenzado a participar en política, a formarse, a organizarse… A día de hoy, un nuevo 15M sería inútil, nos tropezaríamos nuevamente con las mismas piedras. Hacen falta movimientos más decididos, consignas más claras, más revolucionarias… en definitiva, hace falta una verdadera organización revolucionaria.

    También es verdad que acciones individuales como las de Jorge no llevan a nada práctico, no van a derrocar al Gobierno y ni siquiera van a cambiar la política de este, pero dudo que esa sea la intención de Jorge. En opinión, quien debe recibir un toque de atención es el pueblo, quien debe abandonar su pasividad, su cretinismo… creo que es eso lo que pretende Jorge. Desde luego pretender que una acción individual despierte a todo un pueblo es una utopía… pero esto no quita que esta acción sea un tremendo ejemplo de dignidad.

    Ya lo decía Lenin, la revolución no se hace, se organiza.

    Me gusta

    1. Lenin tenía las ideas muy claras y movía a las masas de gente a una revolución verdadera que acabó con el zarismo, con argumentos, con un plan y una estrategia. A veces pienso que necesitamos a alguien que guíe a las masas a una nueva realidad como si fuéramos hormigas, en el fondo lo somos, funcionamos a nivel inconsciente. Por eso mucha gente se une a esta huelga y la secunda, porque se deja llevar por su inconsciente. Pero hace falta un motor que guíe a un buen fin a tanta gente, y aquí no hay ni idea, ni plan ni estrategia… Yo me puedo dejar llevar por un movimiento social, pero siempre que tenga un buen fin o que me convenza con argumentos. ¿Por qué la gente sigue esto? Sinceramente no lo entiendo, creo que lo hacen sin pensar lo más mínimo, solo por salir a la calle y sentirse «antisistema» sin hacer nada por cambiar el sistema, sin ni siquiera entender cómo el sistema funciona… la mayoría. En fin.

      Nada que ver con la revolución rusa ni ninguna otra… mucho menos algo consciente y decidido.

      Me gusta

  5. Que el 15m inició un movimiento que hizo mella en la sensibilidad de todos los Españoles y fuera de España, no hay ninguna duda. No sé el motivo de ciertas Hipotesis de que no sirvió, sirve o que han desaparecido. El simple acto de crear consciencia ya es en sí un triunfo. Algunas convocatirias pueden haber sido mas satisfactorias que otras y la opinión tambien depende de la visión y capacidad de recepción de cada individuo. Que no han hecho nada, que donde estan? El 15m somos todos, es cualquier protesta, es cualquier movimiento, es llevar una pancarta. Ahí esta el 15m. Para los que necesitan encasillados o letreros, Rodrigo Rato está imputado por el movimiento y actualmente se sigue con la demanda por ellos, Apoyo a las mareas en sus movimientos, apoyo a la PAH en los desahucios…
    Cuelgo algunos enlaces y seguiré haciendolo según el tiempo me lo permita.

    http://acampadagranada.org/2014/02/13/comunicado-de-stop-represion-en-respuesta-a-la-detencion-de-un-companero-en-granada/
    http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-15m-teme-desahucio-residencia-montequinto-cuenta-traslado-provisional-ancianos-20140205182732.html

    http://acampadagranada.org/category/convocatorias/movilizaciones/
    http://tomalaplaza.net
    http://acampada-adh.blogspot.com.es
    http://movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com/paginas-web-oficiales-del-15m-en-espana/

    Un saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s