EL VUELO SE HA «INVENTADO» AL MENOS CUATRO VECES

A lo largo de la evolución, han sido numerosas las veces que un grupo de animales se las ha arreglado para convertirse en verdaderos voladores. Es importante eso de vuelo verdadero, ya que hay también distintos animales a los que se llama voladores pero que simplemente planean en el aire durante un tiempo, sin poder maniobrar demasiado en el camino. Lo que quiero demostraros es que desarrollar el vuelo no es nada fácil, requiere un conjunto adecuado de estructuras, un tipo de movimiento específico, mecanismos de control (de la potencia, de la dirección…) en definitiva desarrollar estructuras que funcionan de acuerdo a unas leyes físicas más complicadas que aquellas por las que se rige un avión por ejemplo, como se ha demostrado.

Los cuatro casos han sido como mínimo: los insectos, los pterosaurios, las aves y los murciélagos. No derivan unos de otros, sino que son cuatro mecanismos diferentes de vuelo que han aparecido de forma separada, dando lugar así a diferencias pero también a similaridades.

Los pterosaurios eran un tipo de reptiles que convivieron con los dinosaurios de los que podéis leer muy buena información en este enlace de Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pterosauria

Son un grupo fascinante, y es muy curioso como llegaron algunos de ellos llegaron a desarrollar caracteres muy similares a los de las aves (como el Pteranodon, que perdió los dientes) o incluso algunas especies desarrollaron pelos a partir de queratina, de manera independiente a los mamíferos. Pero centrémonos en su ala: para que surja un ala que les de capacidad de volar no basta que se forme una membrana. Los pterosaurios tenían adaptaciones muy profundas para poder volar, muy bien explicadas en la Anatomía en el enlace de arriba.

Podían alcanzar los 120 Kms/hora y volar durante cientos de Kms. y al contrario de la idea que de ellos se tenía, es decir que no podían alzar el vuelo si no se lanzaban desde algún lugar elevado como un acantilado, lo cierto es que podían iniciar el vuelo desde el suelo mediante un potente salto. Su evolución está cargada de hechos sorprendentes, como veis en el enlace, no se conocen formas de transición entre un reptil sin alas y los pterosaurios más primitivos, que ya eran plenamente capaces de volar.

quetzalcoatlus-3

Los orígenes de los Pterosaurios datan de hace 220 millones de años. El dibujo muestra a Quetzalcoatlus, uno de los que vivieron cuando se produjo la extinción de todos los Pterosaurios, hace 65 M.a.y el más grande que se conozca.

Los Pterosaurios (reptiles alados) alcanzaron una gran variedad de formas de vida y dominaron los aires durante 150 millones de años aproximadamente. Más tarde, este lugar fue ocupado por las aves, que sí son verdaderos dinosaurios.

Dimorphodon2DB

La especie que arriba se representa por ejemplo, llamada Dimorphodon, es más antigua, tiene entre 200 y 180 M.a.

Arambourgiania_0402

Eran animales de enorme tamaño en general. Aquí se dibujó la especie Arambourgiania, hallada en Jordania.

5 comentarios sobre “EL VUELO SE HA «INVENTADO» AL MENOS CUATRO VECES

  1. Nada menos que 4 veces , pues es impresionante , porque no es un sistema nada sencillo.

    Es impresionante cuando veo un búho , por ejemplo , la perfección de sus alas y de su vuelo, uno se pregunta como pudo surgir algo así.

    Me gusta

  2. ¿Se activan unos mismos genes? ¿Pero los genes realmente pueden activarse o desactivarse si es necesario? ¿Puede ocurrir esto? He escuchado algo así relacionado con la epigenetica, pero no sé mucho sobre el tema.

    Me gusta

    1. Hola, disculpa por haber dejado esta pregunta tuya en el aire y espero poder aportar algo nuevo a todo lo que hemos hablado en otros sitios 😉

      Sí, parece que el sistema de vuelo animal está dirigido por un mismo conjunto de regiones de genoma, y sí lo que tú dices es cierto, esto lo demuestra, es igual que la visión en insectos (ojo compuesto) y mamíferos (ojo en cámara) hay genes muy parecidos detrás de ambos sistemas. Sorprendente es. Todo eso demuestra que la evolución no se produce tanto por cambios directos en el ADN, sino en su regulación, activación o desactivación en un momento u otro del desarrollo.

      Además MAGI eso podría explicar la aparición repentina de muchos caracteres, donde conjuntos de zonas del ADN se activan a la vez porque son sistemas que ya estaban interconectados antes, pero desactivados. Así que la aparición del vuelo o la visión está muy claro que no fueron procesos graduales, en los que un animal podía planear, luego más tarde otros podían volar un poquito, otros un poquito más, volar a medias… No, fueron sistemas que aparecieron con un alto nivel de funcionamiento en un tiempo muy corto, evidentemente no de repente en sentido literal, como arte de magia, pero sí sin la existencia de los numerosos pasos intermedios que mucho tiempo se ha pensado que eran necesarios para la existencia de características complejas y avanzadas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s