MIEDO Y EGOÍSMO.

Cuanto más avanza la sociedad, más profundas se hacen las raíces del miedo, la desconfianza, la depresión y el mirar compulsivamente por uno mism@. Son como una marea que sube y nos inunda a medida que ‘progresamos’, ‘crecemos’ o ‘nos desarrollamos socialmente’, palabras todas dignas de catalogarse como auténtica ‘neolengua’ y que tan abusivamente penetran nuestros oídos. Las personas, al igual que el dinero, valemos cada vez menos, y lo que antes era digno de respeto, ahora solamente merece el más corrosivo de los desprecios: la indiferencia. No son los valores que creemos estar defendiendo, pero es así nuestro comportamiento cotidiano. Es muy fuerte la manera en que esto ha calado en la psicología colectiva de la población, en su inconsciente, pues muchas veces no somos capaces de verlo. Sal a la calle y observa a los demás: no hay nada de interés colectivo, ni de día, ni de noche. Todo está diseñado para satisfacer hedonistamente al individuo, pero nada para actuar como una sociedad unida. Cada cual mira por lo suyo y por los suyos, lo cual no es malo, pero los demás apenas encajan dentro de esa mirada interior. Dos factores potencian lo anterior, aparte de la sobreabundancia de ‘placeres’ o de ‘servicios’ para LA persona, por un lado está la percepción de que el resto del mundo puede ser peligroso. Esto se evidencia cuando vemos personas que se alarman y desconfían unos de otros, o hasta se gritan, por los motivos más inofensivos y estúpidos. Aunque la postura general no suele ser esta, sino simplemente la indiferencia: no establecer contacto con lo que a todas luces, y según la mente subconsciente, puede ser malo o problemático. El otro factor es el estar hundidos en problemas, preocupados, inquietos, ver el futuro continuamente incierto, tener una vida poco segura. Nuestro trabajo suele ser la principal fuente de preocupación (como dice Galeano, el que tiene trabajo tiene miedo de perderlo, y el que no lo tiene, de no encontrarlo). El trabajo es una fuente muy efectiva de hacernos competitivos y poco solidarios, de desconfiar de los demás, y de mirar ante todo por el propio ombligo.

barra 

Una de las cosas por las que las personas con buenas ideas, inteligentes, cultos y en general personas capaces de mejorar la vida de los demás (parece que si tienes cultura eres un extraterrestre a veces, y algunos con gran cultura así se sienten mal por ello) suelen ser despreciados o ignorados es simplemente porque ven más allá que los demás, tienen espíritu crítico, no siguen modas, no siguen la TV, buscan la utilidad para OTROS. Pero en esta sociedad individualista lo que une a los demás no es el hecho de escucharles, es fundamentalmente lo que tiene que ver con el EGO: follar más, beber alcohol, tener un coche más caro, móviles, modas, tener prestigio social y adaptarte a los criterios que definirán ese “prestigio” (en realidad esclavitud dependiente) entre la sociedad. Yo creo que alguien realmente inteligente no puede tener un gran egoísmo: comprende lo fútil de su propia existencia, lo cercano de la muerte y lo absurdo de la acumulación continua de riquezas. No se mata por lo mismo que la mayoría. También es verdad que hay muchos tipos de inteligencia: muchos grandes líderes han sido líderes por su inteligencia, usada al servicio de la falsedad, la manipulación o la estrategia militar. Es la inteligencia de Aquiles: al entender mi muerte, quiero plasmar una huella de ahí mi inclinación a hacer grandes obras. Algunas de esas obras han sido muy positivas: arquitectura, arte, literatura… Otras veces muy negativa. Esta última, es la inteligencia de Eróstrato.

Hoy en día no hay mucho lugar para la inteligencia en el ámbito militar: las guerras están muy controladas y es apenas nada lo que influye la capacidad individual. Pero mucha gente con buenas intenciones sigue sin poder desarrollar sus ideas ya sea por falta de medios y apoyo, ya por falta de atención de los demás. Dos graves problemas: el primero creo que se debe básicamente a que tanto la comunidad científica como el sistema educativo funcionan de forma jerárquica, con diferentes grados, criterios, normas, niveles y planificaciones que creo agobiarían a cualquier mente que guste de la libertad de pensamiento. Lo segundo se debe a que esta sociedad es individualista y no hay lugar para la reunión, para el debate abierto y la exposición de ideas, para la discusión razonada y el argumento, es además una sociedad que siempre va con prisas y que no deja ni hablar a los más lentos, a los que meditan sus palabras, a los que creen que más vale callar que decir una estupidez o algo inútil. La mayoría se adapta a los tiempos, o los tiempos los adaptan a si mismos para su desgracia, de una u otra manera, en todo el planeta.

[En respuesta a: http://corruplandia.wordpress.com/2013/10/24/envidia-y-odio-hacia-gente-mas-inteligente-ii/  ]

barra

Todo sistema de poder necesita de mucho espectáculo para poder mantenerse, un modelo de sociedad que carece de propaganda es insostenible, la gente no lo apoyaría, necesita de nuestra fe [véase la Alemania nazi, el imperio romano, o cualquier ejército organizado]. Pero entre la gente común, donde también están muy extendidas las ideas que hacen sostener a un sistema social, también hay que canalizar mucha indignación y ahogar profundos y potentes deseos de alternativas de vida, las que el modelo mismo no ofrece y arrebata a la gente. Mucho más si esta población tiene un nivel cultural avanzado, ahí es donde hay que prevenir todo tipo de disensión.

También generar ilusiones ficticias de cambio, sin sustento real, sin incidir en el pensamiento propio, solo en el seguimiento masivo al son de ideas elocuentes. Pero este mensaje también hace referencia a algo mucho más profundo, a cómo está manejado por hilos imperceptibles gran parte de nuestro actuar en la vida. No solamente se refiere a aspectos como el consumismo, la persecución del dinero, el miedo a los demás, las mentiras de los medios o el cine, etc. Estamos dirigidos por actividades que sin que apenas nos demos cuenta nos han sido condicionadas, que ocupan todo nuestro tiempo, y atención, también ocupan nuestra psicología más enraizada y cotidiana. Ejemplos habría muchos, desde el claro y evidente de sentarse todos los días un rato a ver el televisor, o la necesidad de ir al trabajo en pos de un escaso dinero, de los que cualquiera con un mínimo sentido crítico y humano se apercata, hasta otros mucho más indetectables. Merece la pena mencionar la técnica poderosa de criminalizar o bajar de nivel todo tipo de conducta que no conviene al sistema social. Esto se practica desde la más tierna infancia, reprimiendo lo no conveniente, enseñando lo correcto o incorrecto, condicionando los actos (e ideas)que luego serán sin duda en gran parte repetidos toda la vida. Pero es más fácil abandonar una idea que un ‘modus vivendi’. Otra técnica es la de vincular la distracción y el consumo de alcohol con el ser sociable y participativo de la colectividad. Se cambia cualquier tipo de participación real e independiente en la sociedad, por todo tipo de interacciones humanas triviales, distractivas, de alejamiento de la realidad. Lamentablemente para el sistema social, esto es detectado por una buena parte de las personas que piensan un poco cómo funcionan las cosas. Gente que entiende la necesidad de no vivir en la dirección de las señales luminosas del sistema social en que vivimos, y crear sus propias luces en medio de oscuridades algo apartadas.

[En respuesta a:  http://www.quebrantandoelsilencio.blogspot.com.es/2013/12/cuando-nada-es-lo-que-parece.html  ]

8 comentarios sobre “MIEDO Y EGOÍSMO.

  1. Lo más duro de esto para mi fue cuando vi que una persona que me gustaba mucho, y a la que realmente quería está metida en toda esta espiral de frivolidad que está de moda ahora..

    ¿Qué es lo qué debo pensar entonces? Hacer no puedo hacer nada, cada uno lleva la vida que quiere, bueno, que quiere no, que puede…. porque estamos controlados por este sistema enfermizo..

    Yo estoy segura de que esta persona tiene un espíritu diferente , porque yo se lo vi, y lo noté..y que son las personas con quienes convive y la cultura en la que la han educado lo que le ha vuelto así, pero en realidad no sé la verdad..

    Pero es muy duro ver que la persona que quieres pertenece a todo esto… toda esa frivolidad… cuando un día yo vi algo diferente en esa persona.. quizás me equivoqué…

    Espero que los niños tengan en el futuro algo mejor… pero todavía podrá ir a peor..

    Es difícil saber que hacer o que pensar.

    Me gusta

  2. El sistema es una gran máquina que una gran parte de personas mantiene por conveniencia. Realmente hay personas que sacan verdadera ventaja de este sistema, personas que respetan las «reglas del juego» -y no hablo de leyes precisamente- sin analizar por qué y por quién, simplemente desean el prestigio (como mencionas en tu post), no conocen los hilos y no les importa.

    Realmente una buena parte de la población asume al sistema tal cual como es, sin criticarlo, aprovechándolo, personas adictas al capitalismo y la escalada en las jerarquías. Pero lo que no saben es a dónde los dirige, pues los niveles son cámaras de nueva información y compromiso ineludible, donde muy probablemente se tenga que hacer aquello que no está diseñado para el alma humana, más bien para entidades malignas, y es ahí cuando se pierde el cuerpo, o se vende el alma.

    Me gusta

    1. Los caminos oficiales están muy fuertemente controlados, incluidas aquí todas las profesiones que tienen efecto en la sociedad: enseñanza, medicina, producción industrial de todo tipo… Todo tiene un control muy preciso que mantiene el control social y el orden imperante sin cambios, o con los cambios que éste necesita. La gente acata y calla, no sea que lo miren como un bicho raro o lo despidan directamente.

      El miedo es el promotor directo y el causante del despótico control social al que se nos somete por todas partes desde nuestro mismo nacimiento.

      Me gusta

  3. Reblogueó esto en Me Llamo Tierray comentado:
    Esas actitudes que tan bien describes son fomentadas por las élites para el control de la población,sus mejores armas para esclavizarnos. Que podemos hacer? Preguntan algunos,pues como bien dices en un comentario pequeñas cosas y cambios de actitud que aunque parezcan nimias gotas de agua forman un imparable océano cuando se juntan con las demás pequeñas gotas.

    Qué no decaiga el ánimo en ésta lucha que empieza con vencer a ese miedo que tan bien nos inculcan.

    Gran artículo. Un saludo.

    Me gusta

    1. Hola cuanto tiempo sin noticias tuyas ; )

      Bueno tampoco todo es al 100% como estoy describiendo, hay mucha gente positiva, que busca el bien para los demás y trata siempre de ayudar, y gente que desde luego no se preocupa por el prestigio ni por la escalada social: en resumen hay muy buena gente por el mundo, no lo vamos a negar !

      Pero no hablo de personas individuales sino de la tónica que impera en la sociedad en conjunto… ahí creo que al menos una parte de lo que dije en el mensaje es cierta.

      Me gusta

      1. Una parte no,toda la parte,que hay mucha gente que no es o se comporta como describes es cierto pero que la sociedad en general lo es también es cierto,una cosa no quita la otra.
        Gracias a Dios esto está cambiando día a día y ese cambio es constante e imparable,las personas se van dando cuenta de a dónde nos llevan ese 1% que controla el mundo y esto nos llevará lenta pero inexorablemente a esa edad dorada que muchos anelamos y por la que luchamos.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s