¿INFORMAD@ SOBRE EL PLÁSTICO?

Si las personas estuviesen mejor informadas sobre las consecuencias del uso del plástico, de la manera en que se lo utiliza hoy, admitirían enseguida que los productos de plástico son objetos peligrosos. Pero por desgracia estamos frente a otro de esos temas en torno a los cuales se hace un vacío inmenso, que hace que el común de las personas ignore completamente la verdad. Desde este blog, además de dedicar esta entrada a informar un poco sobre este tema, quiero animaros a tod@s a descubrir por vosotros mismos a dónde va o termina el plástico que se desecha en vuestras ciudades o regiones. La idea que se transmite o pretende hacer creer es que si el plástico es colocado en los contenedores amarillos de manera apropiada, estos serán gestionados por alguna empresa de reciclaje. Esto es, en esencia, una creencia errónea. Tenemos que tener en cuenta el dato de que en torno al 70% de los plásticos NO van al contenedor amarillo, o del color que toque en cada país, por lo que estos se eliminan como Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y no son reciclados. El dato real es que en Estados Unidos solamente se recupera el 7% y en países de la UE un 25%.

Sin embargo, te hago una pregunta, ¿cuánto sabes acerca del proceso de reciclado del plástico? Salvo que te dediques a ello de forma especializada, lo más probable es que no sepas prácticamente nada (me incluyo en esto). Y esto es deliberado: el plástico es un material bastante difícil de reciclar para producir objetos de calidad pareja a aquellos de origen. Esto significa que, con suerte se harán objetos los cuales a su vez no podrán reciclarse más. Al final acabarán en el medio ambiente. Esto es llamado por algunos ‘retrociclaje’ pues solamente retrasas su liberación al medio.

Copio un fragmento de esta web: http://elplasticomata.com/crisis-global/el-espejismo-del-reciclaje/

‘Años de adoctrinamiento y de un enorme gasto de dinero público han dado lugar  a sofisticados sistemas de recuperación de algunos tipos de plástico (como el PET) en varios países europeos.

La industria menciona estos sistemas como ejemplos de que el reciclaje de plásticos es una solución verdadera y sostenible y los gobiernos les secundan en esta falacia para no tener que dar explicaciones ante los ciudadanos por haberse convertido en basureros al servicio de una de las industrias más poderosas del mundo. Veamos lo que ocurre en realidad.

Según las propias cifras de la industria, en Europa se recuperan sólo en torno al 25% de los plásticos que se producen. Dentro de ese 25%, en términos de residuos generados por los consumidores europeos, en 2011 se recuperaron 14.3 millones de toneladas, un 58%.  Parece que no está mal como cifra, pero ¿a dónde va todo este plástico recuperado? Un 25% de esa cantidad, 3.4 millones de toneladas, se exportan, casi todo a China. ¿ Y qué pasa con el resto?  En países como Alemania o los países nórdicos más de la mitad es quemado en incineradoras. Osea que de cada cuatro plásticos que el consumidor europeo pone en un contenedor “para reciclar”, dos son quemados, y uno exportado a China (donde será quemado o usado en downcycling sin garantías ambientales ni laborales). ¿Y qué pasa con el 25% restante?  Dependiendo del tipo de plástico (¡hay miles!) y del lugar donde sea recuperado, pueden ocurrir tres cosas: que vaya directamente al basurero (lo más normal para muchos tipos de plásticos), que sea convertido en algo no reciclable (textiles, plásticos de baja calidad, etc) o, lo más raro de todo, que efectivamente sea convertido en un objeto parecido y que, que a su vez, sea reciclable de nuevo.  Este porcentaje mínimo residual sería la verdadera tasa de reciclaje real de Europa.  Una realidad  muy diferente a lo que quieren hacernos creer cuando nos animan a “reciclar”.

Esta es la lamentable verdad del reciclaje que nadie, ni los gobiernos, ni la industria, ni los que se lucran con todo esto quiere que sepamos.’

¿No crees que estos datos sean ciertos? Bueno, entonces te animo a investigarlos, y si encuentras una fuente de información fidedigna que no sea seguir al camión de la basura para ver a dónde se lleva (cosa que hizo Michael Moore en Estados Unidos, descubriendo que el reciclaje es una gran mentira al menos en ese país) dinos cuál es.

Lo cierto y el hecho incontestable, es que una gran parte de los plásticos, la gran mayoría, terminan en el mar. Esto no lo discute nadie. Existen en total cinco giros de corrientes en los océanos que albergan una ‘sopa de plástico’ originada por cualquier tipo de plásticos flotantes. El efecto de estas mareas de basura en los animales marinos es incalculable. Aquí pueden ver sus efectos en las islas Midway:

No solamente los albatros sufren las graves consecuencias de la ingesta, la intoxicación, la contaminación o el enredo debido al plástico. Muchísimos peces ingieren las diminutas partículas de plástico que se generan, aquí pueden oír a Charles Moore quien fue el descubridor por casualidad de la sopa de plástico en el Atlántico Norte, y sus estudios acerca del contenido de plástico en los peces, por ejemplo.

¿Qué decir de noticias como ésta en el Mediterráneo?

http://nuestra-tierra.laverdad.es/medio-ambiente/contaminacion/2165-250-000-millones-de-particulas-de-plastico-flotan-en-el-mediterraneo

Cualquiera que haya recogido plásticos en alguna playa, no importa cuál, se habrá encontrado con animales destruidos por el plástico: erizos, estrellas de mar, pájaros, etc.

En fin, quiero animaros a tod@s a pensar en este tema, a dejar de utilizar plásticos en la medida en que os sea posible, y también a organizar cuando tengáis tiempo con vuestros conocidos, limpiezas de playas, ya que ni siquiera en los sitios más turísticos los ayuntamientos o gobiernos se ocupan de esto, y tampoco en general empresas privadas. Una faena voluntaria que beneficia a humanos y animales. Haz fotos de los animales afectados que encuentres y enviálas a este blog.

14548600589575.jpg

Una vez más quiero honrar a este animal que murió por ingestión de plásticos y que apareció varado en Holanda. Como simbólico de todas las muertes parecidas.

http://www.24horas.cl/internacional/holanda-hallan-ballena-muerta-con-plastico-en-su-estomago-930044

26 comentarios sobre “¿INFORMAD@ SOBRE EL PLÁSTICO?

  1. Yo por desgracia he encontrado algunos animales muertos en un pueblo… pero no sé si es debido al plástico.. la verdad también se ha dicho que algunos niños y no tan niños los torturan y matan por diversión… lo cual me parece horrible..

    Yo creo que tenemos que pensar porque material sustituir el plástico.. ya que casi todo hoy es de plástico y está claro que es un material poco recomendable.

    Me gusta

    1. Bueno ahí entra tu agudeza de detective, el determinar la muerte de esos animales. Prueba a hacerles una autopsia.

      Ciertamente, debemos de dejar de usar el plástico en todo lo que sea humanamente posible, y sustituirlo a escala global bueno, he oído hablar del ‘aglomerado de cáñamo’ y estoy seguro que hay otros muchos materiales BIODEGRADABLES con los cuales sustituir al plástico en dureza, resistencia, etc. Pero es que la cantidad de plástico es astronómica, demasiada para un solo planeta… habría que pensar qué impactos supondría esa sustitución. Yo creo que lo mejor y más sensato es simplemente dejar de usarlo todo lo posible, y reutilizar al máximo los componentes (desde neumáticos gastados a tapones… con estos, se pueden hacer multitud de ‘joyas’ y objetos decorativos).

      Quiero también difundir este blog o página web: http://elplasticomata.com/

      Es un grupo de gente que promueve que dejemos de utilizar plástico y les apoyo totalmente. También dicen en esa página que la limpieza de playas no tiene verdadero impacto en la solución, y es verdad. Pero creo que sí merece la pena aunque solo sea como labor social o educativa.

      Me gusta

      1. Yo no recomendaría a la gente que haga autopsias de animales muertos, por el riesgo que puede suponer. Haya cada uno oiga… Me ha sorprendido la verdad.

        Me gusta

  2. Me ha parecido muy interesante el trailer de Midway de Chris Jordan y espero poder encontrar la película completa.

    Me alegro de que haya personas que estéis concienciando sobre este tema.

    Me gusta

  3. Esperemos que diseñadores y fabricantes lean esto. Porque estamos rodeados de plástico, supongo que es lo más barato, así que estaría bien fabricar más cosas con otro tipo de materiales menos dañinos.

    Existió la Edad del Bronce, la del Hierro y esta bien se podría llamar la Edad del Plástico

    Le gusta a 1 persona

  4. Esto se propone ahora, yo sinceramente, no me lo creo, en caso de realizarse este proyecto, dudo que acabe con algo más que una pequeña parte del plástico total. Me parece que venden soluciones como si se pudiera arreglar fácilmente.

    Me gusta

      1. Es mentira, hazte una pregunta en caso de que sacaran el plástico del mar, aunque fuera una parte ¿qué harían con él?

        Esto no se lo pregunta nadie de los que han difundido este fraudulento video. Una mentira más de los «ecologistas», como lo del cambio climático…

        Me gusta

  5. Como responsable de la empresa trisomat s.l., a la cual se alude mediante la aportación del enlace en internet en este artículo, confirmo que todos los plásticos que nosotros reciclamos, se reutilizan para fabricar todo tipo de objetos y bienes de equipo como lamas para muebles de oficina, tuberias de aguas de evacuación, partes del automóbil como pasos de ruedas, perchas, tiestos, suelas de zapatos, fibras textiles y un largo etcétera.

    Tan solo de PVC reciclamos mas de 250.000 quilos anuales que de esta forma no acaban en ningún vertedero.

    Por cierto, en los plásticos que se encuentren flotando en el mar, no puede haber PVC, ya que este al tener densidad superior a 1 se hunde, lo que flota son los plásticos con densidad inferior a 1 como el Polietileno o el Polipropileno.
    Tengo bastante claro que pese al tono pedagógico del autor del artículo, su total desconocimiento del mercado del reciclaje ( el mismo así lo admite) le hace pontificar sobre auténticos disparates, cosa que habria evitado si antes de escribirlo se hubiera molestado en consultarnos a nosotros, los profesionales del reciclaje de plásticos.

    Me gusta

    1. Buenos días, gracias por su comentario.

      Soy consciente de que hay empresas que hacen una increíble labor de reciclaje, de gran cantidad de plástico, y concretamente en Europa es admirable que se llegue a un 25% del total, son muchas toneladas, pero esto no impide que continúe siendo un enorme problema la acumulación de los residuos. Me gustaría preguntarle si está de acuerdo en que los plásticos que su empresa y otras reciclan, tienen un límite de veces en que pueden atravesar el proceso. Es por esto que se lo ha calificado de retrociclaje, ya que solamente retrasan su liberación al medio, a largo plazo un 99,9% de ese plástico tendrá que ir al entorno natural o vertederos. Se trata de algo a largo plazo.

      Me gustaría saber más sobre esta industria del reciclaje y ya que tengo la ocasión de hablar con usted, estaría bien que nos explicara cómo funciona realmente de primera mano. Incluso, lo puedo publicar en otro artículo en este blog a su nombre.

      Gracias.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s