Hola, quiero sacar a la luz esto que escribí hace casi 2 años, y es que a día de hoy sigo pensando que es la más potente solución para combatir a este sistema corrupto, que necesita que haya parados para mantener sometidos a los pocos contratados. Nunca se ha visto mayor y mejor coordinación entre el mercado y el Estado, tanto la producción de bienes materiales como por ejemplo la enseñanza, todo está controlado de modo que hay muchísimas personas preparadas y deseando ejercer su talento, que no pueden porque no encajan con las demandas, con frecuencia absurdas, con ese proceso selectivo de mano de obra que tanto conviene a este sistema. Todo está controlado por los títulos acreditativos, ¿qué pasa si nos revelamos contra esa exigencia de un papel? ¿Por qué la obligación de tener un papel tiene que dominarnos y controlarnos, y decir qué podemos hacer y qué no?
Os animo a que digáis vuestra opinión sobre esta iniciativa con tantas posibilidades como es el hecho de trabajar gratuitamente siempre que se disponga de alguna fuente de auto-mantenimiento, de uno mismo y de su familia claro, es decir que mientras se tenga todo lo que uno necesita y desea (comida, agua, casa, etc) se trabaje gratuitamente. Puede parecer utópico, pero si lo pensáis no lo es tanto. Si que es excesivamente raro verlo en esta sociedad capitalista, y es también una forma de combatirla, me parece.
También quiero que leáis estas si os interesa el tema: UTOPÍA COMO SOLUCIÓN NECESARIA y UN MUNDO DIRIGIDO POR EXPERTOS.
Y os pido que lo leáis y que no os quedéis solo con el título para que no penseis que estoy hablando de suicidarse económicamente hablando, sino de un plan que requiere organización: conseguir casa, comida y agua de forma organizada y conjunta (por ejemplo, por medio del trueque) para poder ofrecer servicios gratuitos a la gente. Repito, no es tan iluso creer en esto:
http://www.abc.es/local-madrid/20130426/abci-peluqueros-sevilla-gratis-201304251952.html
Pongo un ejemplo: imaginemos que has encontrado a alguien que te ofrece un alojamiento, como caso típico pongamos un alquiler, pero no a cambio de dinero, sino de un determinado servicio (jardinería, ayuda social, clases, etc). Con esto ya tienes un techo.
Pongamos entonces que se te da bien, por ejemplo el entrenamiento deportivo, la educación, componer música, la cocina, la pintura o cualquier otra cosa que puedas realizar por ti mismo sin ayuda externa. Puedes entonces encontrar alguien a quien ofrecerte gratuitamente con la única condición de recibir o bien alimentos, o bien una cantidad de dinero que te permita comprarlos. Sé que no es lo ideal, y que es eso que se llama ‘dinero negro’ o ‘economía sumergida’ pero qué demonios, estamos hablando de una tabla de salvación frente a las imposiciones de este sistema. Es un dinero negro que va contra este sistema capitalista, no como el que proviene del narcotráfico o la prostitución, hay que saber distinguirlo. Y es que solo estamos hablando de una persona aislada, si organizamos a varias personas, puede que algunas de ellas tengan terrenos y se dediquen al cultivo de verduras o a la producción de leche (ganadero). Estas personas, que deben producir siempre de manera autosuficiente, y nunca dependientes de las ganancias sobre el capital invertido (lo que produzcan debe abastecerles y ellos mismos deben de tener un hogar, si no no funciona evidentemente).