LOS GORILAS, NUESTROS HERMANOS AMENAZADOS DE MUERTE.

Gorillas-groups-1280x883

GORILAS (Texto de MAGI)

Gorila (Gorilla) es el género más grande de los primates antropoides. El ADN del gorila es un 98% / 99% idéntico al del hombre. Son los primates más cercanos al ser humano después de el bonobo y el chimpancé.

Existen dos especies de gorilas:

-El Gorila Oriental

-El Gorila Occidental.

ORÍGENES

Chororapithecus abyssinicus es un primate fósil que vivió durante el Mioceno en Africa, hace alrededor de 10 a 10,5 millones años . Es considerado como la más antigua especie de Gorila que se conoce.

Su existencia indica que el último ancestro común de los linajes de humanos, chimpancés y gorilas podría haber vivido allí hace más de 11 millones de años.

Los grandes simios podrían haber migrado a Africa desde Asia, donde los restos fósiles son más antiguos.

HABITAT

Los gorilas viven en los bosques tropicales o subtropicales. Su presencia cubre un pequeño porcentaje de África.

El gorila de montaña (Subespecie del Gorila Oriental ) vive en los bosques nubosos de las montañas Virunga, a una altitud que oscila de 2.200 a 4.300 metros.

Los gorilas de las tierras bajas (Subespecie del Gorila Ocicidental ) viven en bosques densos y pantanos de la llanura.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Los gorilas alcanzan una altura de 1,70 metros, pero en realidad son un poco más grandes, porque tienen las rodillas dobladas . La longitud del brazo excede la longitud del cuerpo , y puede alcanzar 2,75 metros .

Hay una gran diferencia de masa entre los sexos : las hembras pesan 90-150 kg y los machos hasta 275 en cautiverio,aunque si están bien alimentados pueden alcanzar los 350 kg .

El pelaje es de color negro, pero depende del sexo y la edad. A los machos de edad avanzada les crece en la parte posterior un pelaje gris plata, de ahí el nombre de » espalda plateada » . El pelaje de los gorilas de montaña es particularmente largo y sedoso.

Al igual que todos los simios , los gorilas no tienen cola . Su anatomía es poderosa , la cara y las orejas no tienen pelo y el torus supraorbital es muy marcado

La esperanza de vida es de 30 años en el medio silvestre , y hasta 50 años en cautiverio .

La gestación dura de 250 a 270 días .

Los gorilas , al igual que otros simios, tienen dermatoglifos ( equivalente a las huellas dactilares ) .

ESTILO DE VIDA

Los gorilas habitan en los bosques y son activos durante el día .

Los gorilas de montaña pasan la mayor parte de su vida en el suelo.

Los gorilas de las tierra bajas a menudo suben a los árboles en busca de alimento , incluso los machos pesados ​​con frecuencia suben a los árboles cuya altura puede alcanzar los veinte metros. En tierra , caminan en cuatro patas apoyándose en los nudillos de sus manos , no en las palmas como otros cuadrúpedos . Para dormir, cada noche construyen un nido de hojas en tan sólo cinco minutos. Los gorilas de montaña construyen sus nidos en el suelo , los gorilas de tierras bajas en los árboles.

Viven en grupos liderados por un macho adulto llamado » espalda plateada » . La composición de los grupos varía de dos a treinta individuos , con un promedio entre 10 y 15 . Generalmente, cada grupo está formado por un macho adulto (espalda plateada) , uno o más machos jóvenes (espalda negra ) , varias hembras adultas ( de cinco a seis) y sus hijos pequeños. Cuando hay varios machos en un grupo , sólo el macho dominante se aparea.

El comportamiento del grupo es variable , las separaciones temporales de forrajeo son comunes. . Los grupos suelen durar mucho tiempo , A veces se producen luchas entre los machos para ver quién va a liderar el grupo. Si un nuevo macho gana, puede matar a los hijos del vencido.

El instinto territorial no está desarrollado , varios grupos se alimentan en las mismas zonas y se evitan entre sí. Como su comida consiste principalmente en hojas, no tienen que ir muy lejos para encontrarla, las hojas abundan, pero son bajas en nutrientes , así que requieren largos períodos de descanso .

Los gorilas tienen una gran variedad de sonidos , gritos y gruñidos que utilizan para reconocer a los miembros de su grupo y a los extranjeros y también los utilizan como medio de intimidación. Es bien conocida su forma de golpearse el pecho . Es probable que sirva para notificar su posición. Algunos gorilas , como la famosa Koko, pueden comunicarse y entablar conversaciones con humanos usando el lenguaje de signos

Todas las especies de gorilas tienen la capacidad de aparearse en cualquier momento algo que no ocurre en la mayoría de los animales. Los cuidados paternales son esmerados . Se preocupan por los hijos hasta que tienen seis años, por lo que no nacen crías nuevas de forma regular en una manada, siendo este uno de los mayores problemas que presentan para hacer que aumenten sus números.

DESCUBRIMIENTO

Paul du Chaillu fue un naturalista, antropólogo y explorador franco-americano. Se hizo famoso en 1860 por ser el primer occidental en descubrir los Gorilas en Africa Central.

En 1859 es enviado a explorar las regiones del oeste de Africa, Paul du Chaillu volverá del Congo contando un espeluznante encuentro con un gigante peludo: «se hallaba plantado a una docena de metros de nosotros. Media casi 6 pies (1, 83 metros) de estatura, tenía un cuerpo inmenso, pecho enorme, brazos largos y musculosos… Estaba ahí golpeándose el pecho con los puños»

Su testimonio fue causa de risa en Occidente y nadie le creía. Varios autores afirmaron que semejante criatura no existía.

Pero los científicos aceptaron la realidad de este primate , que hasta ese entonces no era más que una invención de los aborígenes de Ruanda, cuando , en 1901 , el capitán Oscar von Beringe llegó a Europa con la piel íntegra de un gorila de montaña.

LOS GORILAS EN PELIGRO

Después de ser descubiertos por los humanos, la vida de los gorilas cambió drásticamente. A partir de entonces se convirtieron en un negocio.

Los cazadores furtivos han estado a punto de extinguirlos. En muchos lugares son asesinados y luego su carne es vendida a un precio muy bueno , así mismo las partes del cuerpo de los gorilas se venden como suvenires.

La destrucción del hábitat natural de los gorilas es otra de las razones por las que están en peligro en este momento. Se mueven para encontrar comida y eso puede ser un problema cuando las áreas por las que tienen que viajar cada vez son más pequeñas, puede dar lugar a que no encuentren suficiente comida.

La población humana en África continúa creciendo a un ritmo muy rápido, por lo tanto necesitan más superficie para producir alimentos y construir sus hogares. La industria maderera es muy poderosa y han talado gran parte de los árboles del territorio de los gorilas.

Dian Fossey fue una primatóloga estadounidense que se dedicó a la protección y el estudio de los gorilas, lo cuál le costó la vida.

Aunque la caza furtiva es ilegal en el Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda desde 1920 , la ley rara vez se aplica .

Dian Fossey llegó a escribir en tres ocasiones que eran los mismos encargados del parque quienes capturaban a los gorilas para venderlos a los zoos . Los gorilas luchan hasta la muerte para proteger a sus crías , así que los secuestros a menudo conllevan la muerte de una docena de gorilas adultos.

Es innegable que su trabajo ha asegurado la preservación de la especie en esta región. Dian Fossey relata su experiencia de observación de los gorilas en un libro de memorias, Gorillas in the Mist ( Gorilas en la niebla ), que en 1988 tuvo una adaptación cinematográfica ( Gorilas en la niebla ) , rodada en el Parque Nacional de los Volcanes. La película fue un gran éxito y dio a conocer la difícil situación de los últimos gorilas de montaña.

La última frase que escribió en su diario Dian Fossey, antes de morir asesinada a machetazos en las montañas de Virunga (República Democrática del Congo), hablaba de la necesidad de conservar el entorno de los gorilas.

Hoy día los gorilas , al igual que todos los grandes simios, se encuentran en grave peligro de extinción.

1393544284_c5be2f79cb_b

9 comentarios sobre “LOS GORILAS, NUESTROS HERMANOS AMENAZADOS DE MUERTE.

  1. ¡Es magnífica esta entrada! Muchas gracias MAGI otra vez por tu participación en el blog.

    Yo quisiera entrar más en los factores que han conducido a los gorilas casi a la extinción en el pasado, y a por qué todavía hoy siguen siendo cazados, vendidos, etc. Todo esto tiene que ver con la historia reciente de estos países de África, donde la extrema pobreza lleva a la gente a hacer de cualquier cosa un negocio, y la fauna africana lo está lamentando viéndose al borde de la desaparición. Es una desgracia, que muchas veces sólo el turismo es quien permite que las especies sigan en este planeta: al dar dinero gracias a safaris y visitas guiadas ‘emocionantes y exóticas’.

    Si no me equivoco, el gorila del que más quedan es el occidental, del que hay ahora alrededor de 80.000 individuos.

    Hace no mucho tiempo hubo una epidemia del virus ébola que acabó con unos 5.000 gorilas de montaña.

    También estaría bien analizar las ‘entrañas’ del negocio de los zoos, yo desde luego no quisiera ver ningún simio, detrás de un cristal blindado y sometido a la observación de extraños, ignorantes del mal que ello significa para ellos. Los gorilas tienen que recorrer grandes distancias cada día a través de la selva.

    Desde este blog, os recomendamos que os opongáis a visitar cualquier zoo que tenga grandes simios (gorilas, chimpancés, orangutanes, etc) Aunque en verdad, yo que vivo en Valencia, en el BioParc hay un montón de animales que en ningún caso deberían estar ahí, porque no es posible reproducir una vida normal para ellos. Tienen hipopótamos, elefantes, jirafas, leones, panteras… chimpancés y gorilas.

    Y os recordamos que la extinción de especies sucede cada día. No hace mucho se extinguió del planeta una de las subespecies de rinoceronte blanco.

    Me gusta

  2. La verdad es que los gorilas son una especie que hay que conocer , son extremadamente parecidos a nosotros, pueden comunicarse con los humanos a través del lenguaje de signos y poseen una inteligencia similar a los nuestra.

    Uno de los mayores problemas que tienen todos los grandes simios es su baja natalidad, una hembra de simio tiene normalmente un solo hijo cada muchos años.. esto le permite darle buena educación y cuidados, pero la población no crece.

    Los cazadores furtivos para secuestrar a un bebé gorila acaban matando a toda la comunidad que intenta protegerlo , y así van quedando cada vez menos gorilas.

    Ellos se contagian de las mismas enfermedades que los humanos en Africa y eso también es causa de muchas muertes.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s