CÓMO RECONOCER EL DOGMATISMO.

El mundo está lleno de situaciones dogmáticas o por lo menos yo las llamo así, creo que esa palabra las define muy bien, y os voy a proponer un reto: que en los comentarios de esta entrada dejéis ejemplos, con fotografías, enlaces o como queráis, de dogmatismo que se producen en todas partes. A lo mejor me alejo un poco de las definiciones del diccionario, ya que no lo he consultado, pero intentaré deciros cómo entiendo estas situaciones.

Para empezar, es fundamental para que haya dogmatismo que existan una o varias personas que hablen, pero no en cualquier sitio, tienen que dirigirse a personas que van a estar completamente de acuerdo, no por su propio razonamiento, sino por una identificación personal con ese mensaje. Es decir, las personas que oyen están encantadas con ese mensaje y lo asumen dentro de sus cerebros y lo hacen propio, porque están convencidas de que en ello está la verdad y el bienestar para si mismos. Bueno en realidad esta última condición no es siempre necesaria, puede haberse pagado a las personas para que se comporten así, como en muchos programas de la televisión, pero sucede.

El dogmatismo es algo que se ha asociado mucho con las religiones, y es verdad, son un ejemplo casi perfecto de eso. Digo casi, porque en casi todas las religiones se dan este tipo de situaciones. ¿Es posible que haya alguna excepción, alguna religión que haga ver a las personas su propia capacidad para controlar su interior? Incluso algunas de estas han caído en lo opuesto, me temo que a día de hoy las religiones han perdido mucho de lo bueno que tuvieron, porque no todo fue negativo de éstas.

papa-resurreccion-2018.jpg

Pero hay muchísimos más casos de dogmatismo y algunos a lo mejor os sorprenden.

Partidos políticos: los mítines y discursos de los partidos políticos están TODOS basados en el dogmatismo.

sanchez.jpg

Público en programas de la televisión: un ejemplo perfecto.

hormi.jpg

Aulas de universidades, escuelas e institutos: son otro ejemplo perfecto, lamentablemente la educación funciona así, los alumnos deben asumir lo que se les dice porque luego tendrán que repetirlo en los exámenes, que para eso están. Esto es independiente de que sea verdadero o no lo que estudian, me refiero a la conducta o situación.

PEVAU-UPO-2018_2-808x454

Las empresas: es evidente que muchos trabajadores obedecen órdenes a cambio de dinero, y pocos son los que se plantean un funcionamiento distinto de su empresa.

42WZ2ZDXHZGGRPESQPHGF25F2I.jpg

Los casos se repiten y se multiplican en la vida diaria. Cada vez que alguien enciende el televisor para enterarse de ‘las noticias’ o se toma un café leyendo un periódico, generalmente lo hace porque considera que hay verdad e interés en ello, y no se molesta en hacerse preguntas. La duda es el contrario del dogmatismo. Si las personas conservan la capacidad de hacer preguntas, no podrán caer en el dogmatismo a menos que lo necesiten.

En resumen cada vez que veas personas que parecen una extensión del mensaje que otra u otras están contando, personas obedientes que son incapaces de ARGUMENTAR o DEBATIR sobre por qué están de acuerdo con algo, estarás ante un caso de DOGMA. Se puede distinguir entonces el dogma de una persona que está equivocada.  Si una persona habla defendiendo unos puntos de vista intocables, se defiende de cualquier opinión diferente como un áspid ante el fuego, y solo se centra en sus propios puntos de vista, seguramente es otro clarísimo ejemplo. Y la pregunta es, ¿es malo el dogmatismo?

Mi opinión es que SÍ. Va casi siempre ligado a la autoridad y al interés de una minoría, y lo que es peor, a la mentira. Porque solo la mentira necesita la coraza de convertirse en un dogma, la verdad no.

10 comentarios sobre “CÓMO RECONOCER EL DOGMATISMO.

  1. Voy a poner otro caso, las manifestaciones masivas desde mi punto de vista, son otro ejemplo de dogmatismo donde las personas, una vez reunidas, pierden su razonamiento crítico y pasar a adoptar un comportamiento de masa.

    [IMG]https://i0.wp.com/i59.tinypic.com/71ldm9.jpg[/IMG]

    Entiendo como dogmáticas aquellos llamados ‘movimientos sociales’ en los que el comportamiento de cada persona sigue las órdenes dictadas por una minoría, y como caso paradigmático pondría al 15-M. Muy diferente de aquellas charlas o conferencias a las que se acude libremente y nadie conduce el comportamiento de nadie, solo hay la condición de escuchar.

    Aunque puede haber algunas veces en que la gente acepte voluntariamente seguir el comportamiento que dicta una minoría porque cree que esto es bueno para ellos, porque piensan que esa minoría les representa de verdad y se corresponde con sus intereses.

    Me gusta

  2. Creo que el dogmatismo se hace evidente siempre que una persona o un pequeño grupo de ellas hablan a otros en una situación de desigualdad, que se ve reflejada en una posición física diferente respecto al grupo entero. Puede parecer una postura exagerada pero siempre que se va a dar un mensaje hay un poco de dogmatismo.

    Me gusta

    1. Hola, esa es otra manera de ver al dogmatismo, cada uno puede entender distintas cosas de una misma palabra. Pero tal como se define en este artículo, tiene que haber una pérdida total de sentido crítico de ciertos individuos, que seguirán o asimilarán un mensaje de manera íntegra. Sí hay veces en que una persona habla con otra de manera dogmática, esto es cuando no se le puede criticar ni una palabra y rechaza todo tipo de desacuerdos y puntos de vista diferentes, pero sin embargo continúa hablando. Son casos muy claros y fáciles de detectar y se dan en el día a día a veces sin que la gente se de cuenta.

      Me gusta

  3. Hola , sobre la entrada muy interesante y con buen contenido , muy de acuerdo en tu aclaracion de que no todo en la religion fue perjudicial

    En cuanto al tema del dogmatismo, me parece muy importante que hayas señalado los centros educativos , ya que creo que es ahi donde , en el dogmatismo nos educan para que el resto de vida, de las situaciones que tengamos en un futuro y nos afianzan con ejemplos de actos de dogmatismo como los que has comentado(religion , tv , partidos politicos…) , quiero decir que dandonos una educacion dogmatica y un pensamiento plano es como nos preparan para ver esas situaciones como algo normal algo correcto el pertenecer y encasillarte en muchos de esto actos dogmaticos , o es mas quizas nos creen la necesidad de pertenecer o actuar en los mismos.

    No es que a algunos les es mas facil no hacer preguntas , sino que somos educados como rebaño , y alomejor mucha de esa gente ya no tiene la capacidad de dudar y pensar criticamente, una especie de esclavos inconscientes y a la vez felices de unirse en un setimiento mutuo como pasa e el caso de la religion por ejemplo.

    Un saludo , buena tema!

    Me gusta

  4. en el Ejercito Mexicano tenemos un claro ejemplo de dogmatismo cuando nos dicen «las ordenes son para cumplirse, jamas para discutirse, solo podra solicitar una respetuosa aclaracion cuando le parezca dudosa…

    Me gusta

  5. El dogmatismo es una forma de dominar a las masas, sea en política, religión o enseñanza.
    Sin darnos cuenta nos domestican y nos hacen creer lo que los líderes quieran, por más disparatado que sea.
    Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s