PROGRESO SIN LÍMITES, LA UTOPÍA DE NUESTRO TIEMPO.

Os quiero hablar de una utopía, algo que es imposible de cumplir pero a lo que siempre puedes intentar acercarte un poco, dando pequeños pasos o a veces dedicando mucho tiempo y esfuerzo de tu vida: la idea de un progreso infinito en la vida, de mejorar, avanzar, hay muchas formas de decir lo mismo. Esta utopía está muy metida en muchas personas que viven en las ciudades actuales, en lo que en algunos libros se llama ‘civilización occidental’ que hoy podemos decir que es mundial ya que la manera de hacer las cosas de los países europeos ha sido exportada de forma brutalmente rápida, a fuego, al resto del planeta. Pero eso es una historia mucho más larga, quiero hablar de la utopía que hoy es más fuerte que nunca.

Por ejemplo, nos han convencido de que la historia ha sido un progreso: las tecnologías, la comunicación entre los pueblos, todo ha ido aparentemente haciendo una humanidad más avanzada. Nada mas lejos de la realidad. Los tiempos pasados eran iguales que hoy, las personas necesitan lo mismo, tienen las mismas aspiraciones, sufren y disfrutan exactamente igual en todos los tiempos. Sin embargo y aunque nadie puede negar las nuevas tecnologías que han ido apareciendo con el tiempo, se nos ha hecho creer en que lo anterior era más primitivo y lo actual más moderno, y que conforme sigamos en el tiempo, iremos hacia una especie de meta, final o destino, el cual depende de nosotros como especie el que sea de una manera o de otra. El ‘destino de la humanidad’ es responsabilidad de todos nosotros, y dependerá de nuestras acciones. Posiblemente ese destino no sea más que un sustituto del antiguo ‘castigo de Dios’. Claro que el futuro depende de los actos de hoy, pero el concepto mismo de un destino nos desplaza hacia el futuro, pone nuestra mirada en lo futuro y no en lo actual, igual que en tiempos donde dominaba la Iglesia, se temía los actos de hoy por las consecuencias en el más allá.

La idea de que siempre podemos progresar más hasta el fin, es un engaño para que no pensemos que podemos vivir plena y concretamente en el hoy. Suena muy bien, ir siempre a mejor, llegar más lejos, etc. No siempre digo que es malo, pero vista en conjunto sí que se utiliza con malos fines, y perjudica a la sociedad cuando da falsas esperanzas o cuando sirve para justificar situaciones no muy buenas que muchas personas están atravesando en el planeta en todas partes. ¿Es imposible vivir al 100% en el momento actual, en el día de hoy? Y es una pregunta que aplico tanto a cada persona por separado como a la sociedad en conjunto.

Ejemplo: la gente no hace nada contra ‘la crisis’ porque creen que hay que esperar una recuperacion. Hasta que venga la próxima… Es un caso muy claro en el que la rebeldía de la gente contra una situación que quizás no deberían tolerar, se calma con la esperanza de una recuperación. Se trata de aumentar nuestra competitividad y todo eso…

Ejemplo: la gente cree que siempre hay algo más que estudiar que le hara mas valido para trabajar. Nunca se conoce bien nada. Es uno de los efectos del sistema de escolarización obligatorio: a muchas personas no se les permite trabajar debido a su ‘falta de preparación’ cuando lo que se hace es que, privándoles de cualquier práctica, se les está manteniendo sin poder aprender o comprobar si realmente saben o no hacer algo. De igual manera, muchas personas podrían en este momento estar justificando su alto nivel de pobreza debido a no haber ido a la escuela o haberlo hecho muy poco tiempo, o incluso haber ‘fracasado’ en conseguir un título.

Ejemplo: los concursos de dinero de la TV. Siempre se puede arriesgarlo todo para conseguir un poco mas de dinero. Estos me parecen una manera muy clara de hacer que la gente siempre ‘espere más’ que no estén contentos con lo que tienen.

En resumen la idea de que siempre se puede ir más allá, es una fuente enorme de insatisfacción, de insuficiencia y de dependencia (laboral, emocional, psicológica…)

Se avanza para llegar a ninguna parte, como en un carrusel de feria, que también da la impresión de ir hacia delante.

atracciones-de-feria-tiovivo-625x405

¿Hasta donde puede llegar una persona? Exactamente hasta donde cree que puede llegar. Si cree que llegará más lejos, lo podrá conseguir. Si haces que la gente crea que no tiene posibilidades, que no tiene salidas (se dice mucho hoy) no llegará lejos, que no es lo bastante inteligente, preparado, sociable, obediente, etc. En cambio si haces que una persona se sienta fuerte, que crea en sus posibilidades como persona y dentro de la sociedad, llegará alto. Tan alto como quiera llegar, no necesariamente significa tener fama mundial ni llegar a tener numerosos reconocimientos de OTROS, esto no tiene nada que ver. Se trata de que cada uno pueda llegar allí donde quiera, así de simple.

Si quieres, comenta contando cómo te ha influido esta idea del progreso infinito como algo positivo y tu opinión, un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s