Buenas, uno de los enigmas sobre el cerebro humano es que los dos hemisferios pese a ser anatómicamente muy parecidos, se ocupan de funciones claramente diferentes. Esto es diferente del resto de animales, al menos de la gran mayoría de ellos, pero es fácil entenderlo, porque el cerebro humano es muy grande en relación al cuerpo, una proporción que supera en aproximadamente 3 veces a la de un chimpancé. La zona que se ha expandido se llama corteza cerebral y es lógico que es en ésta donde se dan estas diferencias funcionales. Sin embargo cuando buscas artículos científicos sobre a qué zona concreta se deben las diferencias, compruebas que aún sabemos muy poco al respecto y la mayoría son meras hipótesis. Está claro que las diferencias son muy sutiles, no se ven fácilmente, pero ahí están.
Otra cosa es que el cerebro es el órgano con el metabolismo más activo del cuerpo. Consume el 20% de su energía, siendo solamente un 2% del peso. Esto significa que en el cerebro se dan más reacciones químicas que en ninguna otra zona u órgano. Nosotros no nos damos ni cuenta porque en el tejido cerebral o encefálico no hay receptores del tacto, como tampoco los hay en el intestino y por eso no notamos el movimiento de nuestras tripas (el cerebro, por cierto, es la única zona del cuerpo que no duele, porque no tiene receptores del dolor). Para eso, hay que contar no solamente el número de células, sino las conexiones que hay entre ellas. En el cerebro no solamente hay neuronas, también hay astrocitos o células de microglía, entre otras, aunque las neuronas son las más frecuentes.
Bueno, no quiero entrar en detalles porque esta entrada podría hacerse muy larga, pero el tema no voy siquiera a rozarlo, es muy complejo. Cuando los neurólogos estudian por ejemplo qué partes del cerebro se activan tras recibir un estímulo (desde oír una música, mover una parte del cuerpo, ver una imagen, recibir un pinchazo…) lo que suelen ver es que aunque algunas zonas se activan más que otras, normalmente no se activa sólo una zona, sino varias y por todo el volumen cerebral. Esto es porque cuando estás en una determinada situación o haciendo algo, estás activando varias y diversas funciones en tu cerebro, no una sola. Casi todos los actos activan varias funciones. A pesar de eso, se ha podido detectar qué áreas se activan para hacer funciones concretas. Esto que voy a poner no es absoluto ni el 100%, pero sí indica que el hemisferio derecho y el izquierdo están muy especializados.
Aunque no se ve en la fotografía, porque es un cerebro humano visto desde abajo, los dos hemisferios están unidos por el llamado ‘cuerpo calloso’ que está hecho de axones de neuronas recubiertas de una sustancia llamada mielina, muy importante para el tejido nervioso y los impulsos. Lo digo porque es gracias al cuerpo calloso que los dos hemisferios están conectados y trabajan juntos.
Bueno, ahí van las cosas de las que se ocupa cada hemisferio que se han podido identificar muy claramente.
HEMISFERIO DERECHO.
- Se activa cuando se aplica la creatividad.
- Nos permite comprender el arte en todas sus formas.
- Está activo cuando se utiliza la imaginación.
- En él reside la capacidad de la intuición.
- Su manera de pensar la realidad es global.
- Alberga el sentido musical.
- Orientación en el espacio, visión tridimensional.
- Está vinculado en general a las emociones.
- Se activa con la empatía.
- La comunicación inconsciente, es decir cosas que expresamos y entendemos fuera de nuestro consciente.
- El reconocimiento de caras.
- La confianza.
- Memoria autobiográfica.
- Tiene un mapa integrativo del cuerpo, que sirve para comportamiento motor combinado (creo que son actividades como nadar, correr… no estoy seguro).
- Prosodia: controla el tono de voz, el acento y la manera que tenemos de decir las cosas.
- Vinculado al estado de ánimo: por ejemplo las depresiones.
- Activo en estado de vigilancia o alerta.
- Comprensión de símbolos.
HEMISFERIO IZQUIERDO.
- Se activa cuando utilizamos la lógica.
- Muy vinculado al lenguaje.
- Activo cuando se escribe.
- Clasifica las cosas en categorías.
- Actividades científicas.
- Cálculo y matemáticas en general.
- Su pensamiento es analítico: se centra en detalles.
- Vinculado a las obsesiones y compulsiones.
- Activo cuando se dan respuestas rígidas o formales.
- Activo en estados de baja vigilancia.
- Pesimismo y negatividad ‘aprendidos’ (no sé a qué se refiere exactamente).
- Vinculado a sentimientos de negación, rechazo o desconfianza.
- Concretamente el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, ligado al pensamiento verbal claro, es decir, alucinaciones auditivas (oír frases en la cabeza).
Otra cosa muy importante que no he dicho es que cada hemisferio controla el movimiento del lado opuesto del cuerpo, así como la visión y la audición. Es decir, el hemisferio derecho registra lo que oye el oído izquierdo, controla la mano izquierda y todos los músculos del lado izquierdo incluidos los músculos de los ojos. Esto es porque las neuronas motoras de los hemisferios se cruzan antes de llegar a la médula espinal (si os interesa, se hace en un sitio llamado pirámides bulbares).
Mi pregunta es, ¿tiene una de esas funciones relación con la otra? He oído decir que antes se nos educaba para utilizar la mano derecha para escribir aunque tú quisieras usar la izquierda. Decían que la mano izquierda fomenta la actividad del hemisferio derecho. Pero, ¿solamente sería su parte motora o también el resto en parte? ¿Y si fomentas la creatividad, la música y otras cosas semejantes, fomentas también la empatía y emociones positivas?
Por otra parte decir que es muy fácil a día de hoy saber cuál de los hemisferios está más activo, y no, no es con la animación de la bailarina, tan conocida (personalmente, creo que es un fraude, pero bien para echar unas risas). Se puede hacer con electroencefalogramas (EEG) por ejemplo, si los electrodos de un lado dan más actividad que los del otro.
Durante el sueño, por lo que parece, se produce una sincronización en todo el cerebro, dando un patrón regular. Mi pregunta entonces es, si utilizamos a menudo una parte del cerebro y muy poco la otra, ¿será que eso puede influir en nuestra forma física, necesidad de sueño, agilidad mental, u otras muchas cosas?
Ahí dejo estos enigmas, ojalá participéis y espero que no se haya hecho muy duro leerlo. Hasta otra!
No lo veo poco decisivo el tema de los hemisferios, cada cabeza es un mundo y hay demasiadas «excepciones» que se cargan la regla. Y respondiendo a la pregunta yo digo que sí, pero hay tantas otras variables que el trabajar con la otra mano solo lo vas a notar en tu coordinación y el arte es terapéutico pero no te va a dar nada que no tuvieras antes.
pd: no me creo que no haya ganado el tema del NS -.-»
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
Me gustaMe gusta
El cerebro es algo muy enigmático, y con mucha variedad individual.
Por ejemplo es impresionante que exista algo como esto :
Trastorno de identidad disociativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_identidad_disociativo
Yo no conozco a nadie que tenga esto, o quizás si, pero es sorprendente . ¿Qué opinas sobre esto ?
Me gustaMe gusta