Hola, este artículo va a ser casi espontáneo, simplemente estaba pensando una cosa y he sentido ganas de contároslo por el blog, porque quiero que otra gente lo valore igual que yo lo acabo de hacer hace nada. Mirad, nos quieren meter en la cabeza que la realidad es mala. Cuando abres un canal de información, y me da igual cuál sea, desde la TV donde lo tienen por estrategia, hasta la prensa, o una red social como Twitter, no haces más que recibir hechos negativos, malos aspectos de la realidad, corrupciones en la política o la banca, casos de violencia, de violaciones, de asesinatos, de cómo todo va mal, sin excepción. Estas cosas deberían ser el día a día de, por ejemplo, un policía, un juez, un abogado etc. Pero de ninguna manera el día a día de la gente común. Por eso creo que el conjunto de toda la información que recibimos de la realidad está modificado, no es para nada objetivo. Lo peor es que está tan metido dentro de la gente que incluso es probablemente uno de los temas de conversación más importantes y frecuentes de este país. A eso lo llaman ‘estar indignado’ o ‘ser consciente de la realidad’.
Sin embargo, la realidad no es como la has estado recibiendo a través de todos estos medios. Claro que muchas de esas cosas suceden, pero la realidad es más amplia, no se reduce a eso. Es justamente ese 99,99% de realidad lo que desean que no veas, que no pienses en ello, para que centres todo tu pensamiento y desazón por el 0,01% que es realmente negativo y habría que cambiarlo. Quieren que pienses que ese 0,01% es en realidad la totalidad para que no pienses que cambiarlo es fácil o realizable, para que te llamen loco por plantearlo tú solo o sola. Lo cierto es que, por ejemplo, España no es mala por el hecho de que esté llena de corruptos políticos y banqueros, o por su sistema político en conjunto, o por la situación de paro que atraviesa: eso apenas roza lo bueno que realmente es España. Tampoco tu vida está arruinada por no tener un papel, por estar en paro, por cosas realmente insignificantes como estas, que son solo una cosa negativa en medio de muchas buenas. Podríamos llenarnos cada día de cosas positivas, que nos hicieran mejores como comunidad humana y sin embargo, parece que nademos en un río de mierda. Mirándolo en frío, ¿qué importancia tienen las noticias? Realmente ninguna, o muy poca. ¿Por qué ignoramos lo bueno y sólo conocemos lo malo?
Aquí se aplica eso de ‘el conocimiento es poder’. Para poder aprovechar algo bueno, hay que saber que existe. ¿Por qué en vez de criticar todo lo malo que hay, no creamos todos algo bueno hasta que saturemos a esas cosas malas? ¿Por qué no abandonamos esos medios de comunicación como la TV y la prensa masiva? Tal vez esto es mucho más temible y efectivo para lo malo que el hecho de criticarlo y recibir toda la atención. No digo que ignoremos lo malo, ESO NUNCA, pero sí que en vez de criticarlo una y otra vez, demos el paso de crear cosas buenas hasta que lo bueno supere, por asfixia, a lo malo. No al revés, como sucede a día de hoy.
Desde este blog, te propongo un ejercicio: deja de pensar en las cosas malas que tengas en la cabeza y piensa en las pocas o muchas cosas buenas que conozcas. Y escoge qué camino es más útil: criticar y tratar de destruir las malas, o dedicarse a las buenas para hacerlas crecer.
En la actualidad se necesita más valor para decir cualquier cosa medianamente optimista que para hacer la crítica más mordaz y pesimista al ‘status quo’ global. Creo que tienes razón, si las noticias negativas representaran siquiera el 50% por ciento del patrón de vida de todas las personas entonces todos habríamos sufrido o conoceríamos de primera mano muchisimas personas que hubieran sufrido todo tipo de vejaciones y normalmente no es el caso. Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno las noticias malas o desgraciadas no hay que ignorarlas, pero si nos creemos que todo es malo, creeremos que no hay nada bueno o muy poco o fuera de nuestro alcance. Y ese es el gran error en el que se nos está haciendo caer como sociedad. Si de verdad no hay nada bueno, tenemos el deber moral de crear algo bueno nosotros mismos.
Me gustaMe gusta
El problema es que hoy a disfrutar de lo bueno que tiene la vida le llaman conformismo
Me gustaMe gusta
Todo es relativo.No existe el bien o el mal absolutos, ya que, por convencionalismos sociales o históricos, aquello que en una época de la historia, o en una sociedad concreta, está considerado como un mal o un bien, en otra es al contrario.Así, ni la realidad es mala o buena, es simplemente real.Y sí, hay hechos reales que son positivos y no se cuentan, pero es que la cotidianidad no resulta noticiable.Es una cuestión que se estudia en ciencias de la información: aquello que es cotidiano no es noticia.Por tanto, no es que nos quieran convencer de la maldad de la realidad, si no que resaltan aquellas noticias que, por el hecho de serlo, nos conducen a pensar que la realidad está cargada de maldad.Sin embargo, lo que realmente sucede es que vivimos en una sociedad donde sigue existiendo desigualdad social, explotación y guerra.Para una mejor comprensión sobre los conceptos de bien y mal, os dejo este enlace: http://www.filosoficamente.es/el-bien-y-el-mal/
Me gustaMe gusta
Claro, la realidad tiene aspectos buenos y malos y en realidad todo está entremezclado. Pero lo que digo es que estamos inundados con todo lo malo que sucede, cosas violentas, repugnantes, injustas, tristes, etc, como si eso fuera la ÚNICA realidad. Y mucha gente se llena de indignación y se cabrea, ¡PERO NO HACE ABSOLUTAMENTE NADA! Y ese es el problema amigo, y el objetivo de que la información esté así enfocada. En vez de criticar, de salir a manifestarnos, de pedir cambios… deberíamos promover por nosotros mismos estos cambios. Porque criticar no significa cambiar las cosas, quizás incluso las estés reforzando de esa manera, al darles importancia (que la tienen).
Es decir, vale ya hemos visto todo lo malo que hay en realidad, ahora vamos a empezar a ver y dfundir lo bueno, y a apoyar eso en vez de limitarnos a criticar lo jodidamente mal que va todo. De eso se trata nada más, es bien simple.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Me Llamo Tierra.
Me gustaMe gusta
siempre he pensado que deberían hacer un noticiero o periódico que sólo publicara noticias buenas y que en vez de esquelas aparecieran los nacimientos . Gran artículo . Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy buena idea, no estaría mal que alguien se lo planteara de verdad.
Me gustaMe gusta
No sé si tiene que ver del todo, pero está relacionado, os dejo este video que me parece imprescindible oírlo !
Me gustaMe gusta
De todo hay en este mundo, pero lo malo lo sufren muchas personas.. y es mejor sacarlo a la luz.
Por ejemplo el bullying, los abusos , las humillaciones, las violaciones, la explotación , etc.. han existido toda la historia , pero antes si sufrías esto tenías que callarte , porque era una verguenza social , ahora sale a la luz y es una oportunidad para la gente que ha sufrido .. y para intentar evitar que siga sucediendo .
Por supuesto hay cosas buenas en este mundo , pero pienso que eso también es muy evidente, si no fuese así, nos suicidaríamos en masa.
Me gustaMe gusta
Eso que dices está bien pero los medios de comunicación distan mucho de ser objetivos y plantean la realidad como mala pero no porque denuncien las maldades sino porque quieren que pensemos que no se puede cambiar, ese es el enfoque que estoy criticando y en el que inciden con tanta insistencia. Solo hablan de problemas, pero no de soluciones ni de las causas que han promovido esos males, no razonan. Y lo que estoy diciendo de los medios de comunicación de masas, es lo mismo que sucede en gran parte de la población, en su mente.
Me gustaMe gusta
¿Crees qué puede funcionar decirle a alguien cosas buenas ? ¿Qué eso puede servir para algo ? . Me gustaría creer que si ..
Me gustaMe gusta