Hola, os quiero hablar de algo que nos afecta a todos, mucho más importante que cualquiera de los actos individuales de los que hablaba en la entrada de antes. En un vídeo que acabo de ver, Félix Rodrigo Mora habla de la deshumanización, de cómo solo por vivir en la sociedad actual, nos hemos convertido en humanos de segunda o ‘sub-humanos’ porque hemos perdido aquellas cualidades que caracterizan a todas las personas, a su espíritu por así decirlo. Recuperar o esforzarse en mantener estas cosas que nos hacen humanos, es el cambio más importante, el fundamental, y también el más difícil, y sin ello todo lo que pretendamos hacer por mejorar la sociedad, acabará en agua de borrajas, sin dar fruto ni resultado.
Cuando dais una vuelta por la calle y miráis a las demás personas, puede que os de la impresión de que hay una descompensación, una super abundancia de actos que la gente hace en favor de si misma, frente a cosas que se hacen por el bien de los demás e incluso, encontramos en la calle a diario gente desgraciada, con verdaderos problemas, que incluso han aprendido a «vivir» dentro de esa situación. Puede que esta intuición esté equivocada, al final, escapa al análisis científico. También puede que esa gente no sea más que la ‘evidencia visible’ de algo más general, de una sociedad donde las personas no ven con buenos ojos la interacción con el resto, les incomoda ser parte de algo colectivo, incluso donde muchas interacciones resultan en choques y molestias, quejas… Una sociedad triste donde apenas se puede recurrir a los demás para nada.
Esto que se puede ver desde fuera a nivel social, lo podemos llevar dentro de las personas porque sin la colaboración de cada uno de nosotros, no se podría crear algo más amplio como la sociedad tal como es hoy en día. Si algo se ve en la sociedad, es porque se produce también a nivel individual, aunque muchas personas crean que no, que ellos son los únicos que guardan diferencias con el resto uniforme. Incluso, hay cada vez más personas que ven con muy buenos ojos el valorar negativamente al conjunto, y en su interior creen que albergan algo diferente, único, y les lleva a la paradójica idea de que separarse de la sociedad es positivo, porque no funciona como debe. Cuando, al aislarse lo que consigue es contribuir al mal, al problema.
Así es como algunas personas que saben ver y reconocer lo que pasa, se decantan por una especie de odio natural, rechazo positivo, reforzado por frases como ‘no es bueno estar adaptado a una sociedad enferma’. Esto puede ser verdad en cuando al dinero, a ciertos trabajos, etc. Pero, lo que no podemos tolerar es perder la capacidad de actuar como humanos completos, rechazar nuestras propias posibilidades de conectarnos con la gente. No podemos diferenciarnos del resto de la humanidad precisamente en lo bueno que tiene y sin lo cual no somos más que zombis, seres sin sustancia e indiferentes a los otros.
Aquí dejo entonces este reto que me voy a marcar yo en primer lugar, mucho antes que recomendárselo a nadie. Yo soy el primero que tiene fallos, que tiene mucho que recuperar y trabajar para mantener.
Si habéis visto el video, aprovecho para matizar una cosa. En mi opinión no existen los subhumanos, igual que en la antigua Grecia los esclavos que eran mayoría en muchas ciudades-estado no eran inferiores de por si, solo que por la sociedad donde vivían no podían hacer otra cosa. Tampoco hay subhumanos ahora, lo que hay son humanos que no son conscientes de su fuerza, o que se niegan a utilizarla, es decir que se auto-ignoran una y otra vez como si su valor fuera el mismo a nivel humano que el que se pagaba por un antiguo esclavo. Alguien dijo que ahora la esclavitud es mental y la represión auto-ejercida. En realidad nosotros enchufamos la tele y en nuestra cabeza sintonizamos malas ideas de nosotros mismos, de los demás, del mundo, ideas improductivas y que nos hacen mal y nunca bien. El error es justamente pensar que de esas ideas puede salir algo bueno, de la auto destrucción humana. Un error en el que es muy fácil caer en estos esquizofrénicos tiempos.
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Me Llamo Tierra.
Me gustaMe gusta
No había leído esta entrada, pero por lo que me has dicho Víctor, sé que tú tienes muchas ganas de ayudar.
Para mi significa mucho poder ayudar a las personas que me importan, y siento que muchas veces no puedo hacer nada y esto me entristece.
Me gustaMe gusta
Lamentablemente, otro de los grandes males es que mucha gente no quiere que otros la ayuden, porque tiene miedo a deberles algo después.
Me gustaMe gusta