LA SANGRIENTA MODERNIZACIÓN DE CHINA (PARTE iii)

Después de todos los conflictos y tratados desiguales que hemos visto, China continúa su historia, cada vez más permeable a la tecnología y la influencia económica y cultural de occidente. De hecho, China cada vez se parece más a los que había combatido desde la primera guerra del opio. Pero todo esto sucedía más lentamente que en Japón. Decía Lenin, y así tituló un libro, que ‘el imperialismo es la fase superior del capitalismo’ entendiendo por superior como la última, la más tardía o madura. Sin embargo, entre la llegada de los barcos de Perry a Japón y el imperialismo japonés, apenas pasan dos décadas. Japón fue imperialista casi desde el primer momento de la época Meiji iniciada en 1868.

EL IMPERIALISMO JAPONÉS: COREA.

La profunda y antigua historia de Japón se aceleró de manera exponencial tras su contacto con los occidentales. Y es que el pilar central que estos expandieron por todo el planeta a base de cañonazos, aquello que identifica a ‘occidente’ es la búsqueda del mayor ‘poder económico’, poder competir y si es necesario (es la consecuencia lógica) destrozar o robar a otros pueblos sus recursos.

En el caso de Japón fue una necesidad: si querían estar en pie de igualdad, debían acceder a otros recursos energéticos, metales, etc, más allá de los que les daban las islas donde tradicionalmente vivían. Japón se centró primero en Corea y en 1876 repitió lo mismo que los estadounidenses habían hecho con ellos: la obligó a abrirse al comercio no solo con Japón, sino también con los demás países (los europeos y Estados Unidos). Básicamente, convierten a Corea en una colonia japonesa. Construyeron ferrocarriles, explotaciones mineras modernas y puertos, pero en beneficio primero de los japoneses. Esto da lugar a graves disturbios en 1882 y a un intento de golpe de estado en 1884 (el golpe Gapsin) que fracasa porque los chinos envían tropas al mando de Yuan Shi-Kai. En 1885 tiene lugar la Convención de Tientsin entre China y Japón para mantener la paz entre ambos, ya que había habido tensiones en Corea por esos hechos, y las iba a haber más fuertes en el futuro.

REBELIÓN DONGHAK

4773_5197_4813.jpg

Ya nos tenemos que ir hasta 1894. A lo largo de este año se producen una serie de revueltas campesinas fuertemente organizadas contra la monarquía Joseon y la élite gobernante de la misma (los Yangban) quienes mantienen a los campesinos en condiciones duras. Pero no se puede obviar que también influyó una religión promovida a principios de la década de los 60 por Choe Je-u, una religión llamada Donghak o ‘Aprendizaje Oriental’. El fundador hizo conocer sus planteamientos a la población campesina mediante canciones y poemas populares por lo que en 1894 ya estaba bastante extendida, pese a que en 1864 Choe Je-u fuera ejecutado. Esta religión advertía del peligro de los extranjeros y del cristianismo, y era fuertemente crítica con los funcionarios y terratenientes de la dinastía vigente.

A partir de 1890 ocurren una serie de manifestaciones masivas fuertemente organizadas. En diciembre de 1892 se amenaza a las delegaciones norteamericana, francesa y japonesa, y a las iglesias y escuelas cristianas, de marcharse del país o de lo contrario serían asesinados. Al mismo tiempo 80.000 seguidores de esta religión, todos vestidos con ropas azules y guantes rojos, y con pancartas que decían ‘Expulsar a los occidentales y japoneses’ hacen una serie de peticiones al emperador entre ellas atacar a los colonizadores, bajar impuestos, eliminar la moneda inflacionaria vigente, eliminar privilegios a la oligarquía, etc. Pero no fue hasta 1894 que se desencadenó una auténtica guerra en Corea. Muchísima población campesina se unió a esta revuelta. La derrota final (el ejército oficial coreano y el japonés se unieron) fue la batalla de Ugeumchi donde unos 200.000 campesinos murieron. Hubo más resistencia pero la guerra estaba ya perdida. Los campesinos no disponían de armas modernas.

GUERRA ENTRE CHINA Y JAPÓN

Esta rebelión fue el detonante de la guerra entre Japón y China. El emperador coreano había también solicitado ayuda a los chinos, que enviaron a Yuan Shi-kai de nuevo con 2.800 soldados. Parece que tardaron 3 días más de lo debido en avisar de ello a los japoneses. Japón no quería retirar sus tropas sin que se hicieran una serie de medidas que les favorecieran en Corea. Las negociaciones con China se alargaron y eso supuso que los japoneses cada vez tenían más tropas en Corea. El 25 de julio de 1894 empieza la guerra y China sufre una serie de derrotas continuas: la batalla de Pingrang, el asedio de Lushun, etc. Los japoneses impusieron a China una deuda enorme, que fue financiada por el Banco Ruso-Chino, creado expresamente para eso. Tras la derrota se firma con Japón el Tratado de Shimonoseki:

  • China renuncia a sus pretensiones territoriales sobre Corea (a favor de Japón).
  • China entrega a Japón la península de Liaodong, Jinzhou, las islas Pescadores y Taiwán.
  • China abriría numerosos puertos y ríos al comercio internacional.
  • China debe pagar a Japón 200 millones de taeles de plata.

REBELIÓN YUHETIÁN

La debilidad de China frente a los extranjeros es mayor que nunca. Como prueba de ello valga que en noviembre 1897 los alemanes conquistan Qingdao, una ciudad portuaria importante. En diciembre los rusos se apropian Lushun (llamado también Port Arthur) Reino Unido toma Weihai, y Francia toma Zhanjiang. Una especie de ‘mordiscos’ que no toleraría si tuviese fuerza para impedirlos.

Los » bóxers «: En marzo de 1898 empiezan a llamar la atención un grupo de personas que unen sus fuerzas para acabar de una vez por todas con las injusticias que el país chino sufre de parte de los extranjeros. Se llaman los Yuhetián o ‘Puños Rectos y Armoniosos’ ya que practican artes marciales. En ese momento gobernaba el emperador Guangxu que era muy joven (tendría unos 16 años) y estaba rodeado por una serie de consejeros favorables a Occidente y a la modernización del país. Su madre, la emperatriz Cixi, pensaba de otra manera. Ella creía que lo mejor para China era expulsar a los extranjeros. Las autoridades chinas admiten que el viejo templo Senluo sea adjudicado a misioneros cristianos que lo reclaman. Los bóxers se niegan a aceptarlo y se apoderan del templo. China estaba muy agitada por numerosas revueltas y protestas, con acciones en contra de los extranjeros que intentaban ser detenidas por el gobierno.

La reforma de los 100 días: Esto me parece muy importante. El emperador Guangxu bajo las órdenes de sus consejeros, emite un decreto de varias reformas en bloque que convertirían a China en un país ‘moderno’ es decir que imitaría a occidente (la palabra se repite continuamente). Estas eran:

  • Implantar la escolarización obligatoria.
  • Modernizar el sistema tradicional de exámenes.
  • Que la monarquía dejara de ser absoluta y fuera constitucional con una ‘democracia’.
  • Rápida industrialización a través de la manufactura, el comercio y el capitalismo.
  • Reforzar el ejército.

Pero estas reformas no llegaron a cumplirse ya que la emperatriz Cixi dio un golpe por el cual ella tomaba el mando y el joven emperador sería encerrado entre los muros del Palacio. La emperatriz no solo tenía el apoyo de los Bóxers, a quienes favoreció inmediatamente con leyes para protegerles y ayudarles, sino de la élite tradicional del país.

298full-empress-dowager-cixi.jpg

Los bóxers encabezan entonces una rebelión siendo el punto más fuerte su ataque a las ciudades de Tianjin y Pekín en junio de 1900. Los embajadores extranjeros se refugian en un mismo fuerte dentro de la Ciudad Prohibida e intentan resistir. Mientras, se forma una Alianza de Ocho Naciones: Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Imperio Ruso, Imperio Alemán, Imperio Austrohúngaro, e Italia. Antes del asedio a esas dos importantes ciudades, los extranjeros que están en la flota de Tianjin, intentan enviar por ferrocarril a sus marinos hasta Pekín para ayudar en la resistencia. Sin embargo, los bóxers consiguen cortar las vías antes de eso y la expedición Seymour fracasa.

El 14 de julio la alianza de las ocho naciones llegan a Tianjin y eliminan a los rebeldes de ahí, y el 14 de agosto hacen lo mismo con Pekín. Tras su entrada en Pekín se dedican a saquear, robar y matar sin discriminación a todos los enemigos e incluso a los animales del Palacio. La familia imperial se había refugiado en la ciudad de Xian, más al interior.

Abajo, prisioneros bóxers.

Boxer_Prisoners_Captured_By_6th_US_Cavalry,_Tientsin,_China_(1901)_Underwood_&_Co_(RESTORED)_(4072872709).jpg

EL PROTOCOLO BOXER

1-2-1040x708.jpg

En esta fotografía aparecen los miembros de los países que han participado en esta guerra, a la derecha podéis ver por ejemplo a Li Hongzhang, que dirigía China en ese momento al servicio de los Qing, y juntos establecen el llamado Protocolo Bóxer, uno más de los tratados desiguales que sufrió China. En este caso acordaron:

  • Se deberían pagar 450 millones de taeles de plata en un plazo de 40 años al conjunto de las ocho potencias aliadas. Por lo que parece los pagó en oro a un 4% de intereses y terminó de pagar su deuda el 31 de diciembre de 1940. Según parece esto implicó el pago de 37.000 toneladas de oro.
  • Tropas extranjeras podrían establecerse en Pekín.
  • Los oficiales del ejército bóxer o del gobierno serían ejecutados, exiliados a Turkestán, encarcelados de por vida. Simplemente se suicidaron muchos de ellos.
  • La emperatriz Cixi sería colocada en la lista de criminales de guerra, pero luego fue eliminada de ella.
  • Se destruirían los fuertes Taku en el delta del río Hai (donde los británicos tuvieron una derrota en la segunda guerra del opio, si recordáis).
  • Se castigaría con la pena de muerte todo tipo de sociedad anti-extranjera.
  • Los extranjeros podrían ocupar una serie de ciudades y regiones estratégicas en China.
  • Prohibir la importación de armas o municiones durante un plazo de 2 años.

 

9 comentarios sobre “LA SANGRIENTA MODERNIZACIÓN DE CHINA (PARTE iii)

  1. Muchas Gracias Victor por esta nueva entrega de la Sangrienta Modernizacion de China, me he atrasado en la lectura, no he leido las primeras dos partes anteriores.

    Tengo homework, del que a mi me gusta.

    Aprecio el tiempo que le dedicas a este tipo de entradas, Victor.

    Tambien valoro muchisimo el conocimiento que compartes con todos nosotros.

    Hago el homework y tal vez pueda hacer preguntas o dudas que me surgan de la lectura comprensiva de los textos..

    Pat

    Me gusta

  2. Leete los libros de Juri Lina, todos, especialmente Arquitectos del engaño, y bajo el signo del Escorpion, y veras que, en verdad, lo que paso en china con el comunismo, al igual que en rusia, o el primero socialismo-comunismo en prueba, el jacobinismo frances y la rev. francesa, etc… fue obra de los banqueros Sionistas, quienes gobiernan el mundo desde hace 2-3 siglos, mediante tergiversacion de la gramatica, y el control de los gobiernos, controlando los instrumentos de creacion de dinero.

    Tambien todo o casi todo lo que se dice en: http://www.rafapal.com, http://www.gazzetadelapocalipsis.com, http://www.maestroviejodespierta.com,

    Tambien mirate en youtube: Jordan maxxwell, quantumleaptv, judge Wynn Miller, ademas de todo lo que tenga qeu ver sobre el fraude del certificado de nacimiento, en castellano y en ingles, y persona natural, tanto en youtube, como en la web en general.

    Tambien esta web:
    https://www.youtube.com/channel/UCDV_QMXVj2gm44Z5wT-JC0w

    Es muay interesante, y aunque creas que no tiene nada que ver con china, en Suiza esta el BIS, y no es casualidad, nada de lo que pasa en el mundo del poder, es por casualidad, y lo que ocurres es porque ha sido previamente planificado, es igual el pais o la zona, no hay casualidad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s