La energía eléctrica sigue adelante, y voy a intentar contaros cómo llega hasta nuestras casas o edificios de trabajo. Lo haré lo mejor que pueda, aunque perdonadme si algo no está del todo claro, yo mismo estoy aprendiendo lo básico sobre la marcha.
EL punto donde nos habíamos quedado eran las subestaciones de transformación, que son las que convierten las altas tensiones en otras más bajas, que oscilan entre los 25 y los 132 KV (Kilo-voltios) siendo ese voltaje el que hace que tenga una estructura y unos transformadores u otros. En realidad la subestación tiene muchas más partes, son un punto importante porque son el nexo entre la red de transporte (que ya hemos visto) y la red de distribución, aún más compleja que la anterior. Otra de sus funciones a destacar es la de reunir y enviar datos tanto de consumo como de generación a un organismo llamado CECOEL (Centro de Control Eléctrico) que es el que se encarga en España de que la generación de electricidad no sobrepase ni sea inferior a la demanda o necesidad que haya. Aquí un vídeo didáctico que muestra cómo va el tema:
A partir de las subestaciones empieza lo que se llama la red de reparto que conduce la electricidad a tensión elevada hasta las llamadas estaciones transformadoras de distribución. En estas estaciones la tensión es reducida todavía más, a la llamada media tensión, de 2 a 35 Kilo-Voltios. Para que sepáis lo que es, de hecho son fáciles de identificar, porque son los clásicos ‘postes’ de electricidad, os pongo un par de imágenes, las siguientes son de los cables que transmitén a media tensión en la red primaria. Estos cables llevan electricidad desde las ya mencionadas estaciones transformadores hasta otros lugares conocidos como centros de transformación. Me tenéis que disculpar por tanto nombre, pero son bastante numerosos los elementos de esta red, aún así merece la pena conocerlos porque todos tienen su función. Ten en cuenta que todos estos cables ya forman parte de la ‘red de distribución’ que recorre la superficie de las ciudades o cualquier área de consumo.
CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
Estos son elementos bastante fáciles de encontrar en muchos lugares. Suelen tener este aspecto de caseta aunque también los hay aéreos, ubicados encima de postes, o incluso subterráneos que también son fáciles de reconocer desde la superficie. Siempre llevan el triángulo amarillo con el rayo indicando que son peligrosos. En estos sitios la tensión llega y es de nuevo transformada pero esta vez al nivel en que va a ser directamente consumida por los usuarios, normalmente 400 o 240 voltios (ya no Kilo-voltios).
ACOMETIDAS , CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN.
Las diferentes compañías eléctricas se ocupan de organizar las redes de distribución, y cada una tiene asociada una serie de zonas. Si quieres establecer un punto de suministro de electricidad, tendrás que solicitar una acometida a la empresa distribuidora que corresponde a esa zona. Entonces, desde la red de distribución se establecerá una conexión (la llamada acometida) a ese punto pasando por una Caja General de Protección y luego las diferentes derivaciones.
Muy interesante, voy a investigar como va esto en mi casa y ya te contaré ¡
Me gustaMe gusta
Encontré esta noticia buscando información sobre los centros de transformación de mi ciudad :
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/roban-cobre-centro-transformacion-electrica-abandonado-pozo-viejo_33865.html
Me gustaMe gusta
En mi casa tienen contratada Iberdrola :
http://www.extremaduraprogresista.com/hojas/39-hojas-parroquiales/19210-el-continuo-fraude-de-iberdrola
http://www.diariodeleon.es/m/noticias/areametropolitana/iberdrola-denuncia-paralizacion-soterramiento-cable-eras_118594.html
Me gustaMe gusta
Sí, se me olvidó decir que como los cables de alta tensión llevan corriente alterna, producen un campo magnético bastante fuerte en las proximidades que parece estar fuera de duda su efecto negativo en la salud humana.
Me gustaMe gusta
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/ventas-oeste-no-tenia-conectada-aun-electricidad-cuando-fue-inaugurado_628099.html
Me gustaMe gusta
Después de esto si me quedé con las ganas de saber como tener una casa con energía autosuficiente. ¿Escribirás sobre eso?
Me gustaMe gusta
Hola, mira hace tiempo hice esta entrada ANALFABETISMO TECNOLÓGICO para que la gente propusiera cosas que sepan hacer por si mismos, las explicasen en detalle, ya fueran fáciles o complicadas, pero con una condición: que ellos ya lo hubiesen comprobado por si mismos.
Me gustaría escribir de cosas sobre generación de energía, pero lamentablemente, soy un analfabeto tecnológico. Puedo buscar información de otros, pero no sería muy fiable ni original. Podría escribir de todas formas sobre eso.
Lo que sí estaba informándome un poco era de cómo funcionan los centros de transformación, porque ahora me fijo en ellos y he localizado ya por lo menos 20 o 30, 😀
Me gustaMe gusta
Buscad y poner cosas sobre: «energia libre» de Keshe y/o Tesla y alguno mas, ademas podriamos empezar a echar vistazos a revistas bastante serias y ademas utiles, tipo «Popular mechanics» aunque solo en cosas realmente utiles… hay un comportamiento tradicional en nuestro pais «no des ideas» «para que das ideas!!»…
Me gustaMe gusta