Hola, me gustaría dedicarle esta entrada a todos aquellos españoles que abandonan ‘prematuramente’ la escuela, que por lo visto son muchos más que en el resto de Europa según viene en esta noticia:
http://www.elmundo.es/espana/2015/04/20/5534d3ee268e3e320e8b45ae.html
Hay en casi toda la población la seguridad total respecto a que aquellos que no reciben suficientes horas de escolarización, o que no son capaces de encajar con los parámetros exigidos por el régimen escolar, no son personas inteligentes. Les invito a que no se desanimen y voy a daros algunos datos que os van a sorprender. Con el tiempo me he dado cuenta de que ha habido muchas personas que sin recibir apenas educación formal, han llegado muy lejos y han mostrado una inteligencia y creatividad increíbles. No son genios ni personas especialmente dotadas, pero hay algo que les une a todos ellos: han tenido libertad para dedicarse a sus verdaderos intereses. En algunos casos es la pintura, en otros la astronomía, o la ingeniería. Algunos lo han hecho con gran esfuerzo y sacrificio personal. Pero la realidad va más allá que eso: lo cierto es que, de todas las personas que han cambiado los paradigmas científicos, que han hecho invenciones increíbles, insospechadas para la mayoría, o que han hecho las más grandes obras de arte, una gran parte de ellos no han recibido mucho tiempo de escuela formal, sino que se han dedicado desde temprano al trabajo, algo que si os fijáis ha sido prohibido actualmente. En cambio, aquellos que han recibido una formación duradera y completa, son los que suelen mantener las cosas tal como les han sido inculcadas, y se convierten en defensores contra cualquier cambio frente a las verdades y estilos mantenidos en su época.
Benjamin Franklin.
Muchos conocéis a Franklin como participante en la independencia de los Estados Unidos y en la Constitución de 1787, por su importante función como embajador y negociante en Europa, y por ser un inventor de numerosos artilugios como el pararrayos o las lentes bifocales. Ya sea por su capacidad o por los apoyos que tenía, lo cierto es que Franklin demostró ser una persona muy inteligente y curiosa. Sin embargo, Franklin abandonó la escuela a los 10 años y poco después empezó a trabajar ayudando a su padre en la fabricación de velas y jabones. Tuvo la ocasión de probar muchos oficios como marino, carpintero, albañil, tornero… y posteriormente trabajó en una imprenta.
Michael Faraday.
Faraday está considerado como uno de los científicos más influyentes, porque fue descubridor de la ‘inducción electromagnética’ algo sin lo cual sería imposible entender la relación entre la electricidad y el magnetismo, base de toda nuestra tecnología. Además descubrió los principios de la electrólisis, una técnica de gran importancia en la industria y en química. Hizo además otros descubrimientos como el del benceno y dio nombre a los electrodos (cátodo y ánodo) que todos conocemos como el lado positivo o negativo de las pilas, entre muchas más cosas.
Faraday venía de una familia pobre y pronto tuvo que trabajar, por lo que a los 14 años y hasta los 23 sería aprendiz de George Riebau, encuadernador y vendedor de libros en Surrey (Inglaterra). Sin embargo leía mucho por su cuenta, tenía gran interés en la ciencia, y asistía a conferencias. En una de ellas donde hablaba un importante químico, Humphry Davy, le hizo llegar un cuaderno de notas que él había escrito acerca de dicha conferencia. Davy le respondió y gracias a esto consiguió trabajar para la Royal Society, donde pese a no haber ido a la escuela, dió claras muestras de talento y creatividad.
Leonardo da Vinci.
¿Quién no conoce a Leonardo como ejemplo de un auténtico genio? Muchos hemos oído hablar de sus pinturas, sus estudios científicos, sus curiosas y extravagantes invenciones mecánicas. Extravagantes para su tiempo, porque muchas de ellas eran precursoras de máquinas como los helicópteros, submarinos o automóviles. La profundidad de conocimientos que alcanzó en asuntos de todo tipo, fue increíble y te animo a buscar información porque aquí nunca acabaría si empiezo. Pero, hay que saber que la inmensa mayoría de esos conocimientos los obtuvo por su cuenta, sin la ayuda de la escuela. Se sabe que su educación estuvo bastante alejada de la oficial en su época ya que ni siquiera llegó a conocer bien el latín. En el caso de la pintura, sí que recibió instrucción en el taller de un importante pintor, Verrochio. Está claro que no recibió formación universitaria.
¿No os parece llamativo que el que está considerado como una de las personas con increíble talento en el mayor número de ‘áreas de conocimiento’ (la absurda especialización…) ni siquiera haya ido a la universidad, y haya estudiado más en casa que a través de los dictados de un centro de enseñanza oficial?
Henry Ford.
También en lo económico se puede llegar lejos sin pasar por la escuela. Ford es conocido aparte de por la marca de coches, por ser el creador de la ‘cadena de montaje’ que se ha aplicado a la fabricación de innumerables productos hoy en día, ya que abarata los costes, especializándose cada trabajador en una tarea concreta. Fue inventor del Ford T y obtuvo numerosas patentes.
Henry Ford no acudió a la escuela ya que vivió en su infancia en la granja de sus padres. Se interesó por las máquinas a vapor que hacían su labor en el campo y adquirió gran interés por las máquinas. A los 15 años ya era bueno reparando relojes. Pronto se marchó a Detroit como aprendiz de maquinista. Luego volvió a la granja, donde se ocupaba de las máquinas Westinghouse, empresa en la que sería contratado por ello. También trabajó en la Edison. Y habiendo experimentado con máquinas, se decidió a montar su empresa, la Ford Motor Company. De su éxito no quedan dudas.
Wolfgang von Goethe.
Este conocido escritor alemán, uno de los más conocidos de Alemania y cuyas obras están consideradas entre lo mejor de la literatura mundial, que además contribuyó con impresionantes escritos científicos sobre la biología (defendiendo una visión ‘organicista’ y no ‘mecanicista’ de los seres vivos, en lo que se opondría al darwinismo) podemos considerar que hizo lo que ahora llamamos ‘homeschooling’ (es decir no fue a la escuela, y fue educado por su padre y gente cercana). Desde muy temprano se interesó en la ciencia y el dibujo. Entró en la universidad de Derecho a los 26 años pero no llegó a completar esta carrera por una enfermedad. Como vemos, el ‘homeschooling’ no puede ser tan malo.
Miguel de Cervantes.
No se sabe mucho sobre la educación de Cervantes, pero aquí tenemos a otro de los grandes de la cultura humana y que más que una formación institucional, ha adquirido sus conocimientos por medio del teatro de sus autores contemporáneos, lecturas, y sobretodo por su experiencia en las batallas del Mediterráneo (como la batalla de Lepanto) estando preso durante un tiempo en la cárcel y haciendo numerosos viajes. Es posible que Cervantes fuese a un colegio de jesuitas pero no se sabe cuánto tiempo. No tuvo ninguna formación universitaria.
La verdad es que me hubiese gustado conocer este blog y a ti mucho antes . Siempre he pensado que la educación que me obligaron a tener no era para mi, somos muchos los que hemos acudido por obligación.
Y no es verdad toda esa idea de que cuanta más educación, cuantos más titulados universitarios más importante y avanzado es un país, esta ha sido una idea muy difundida, que sin embargo ya se ha demostrado perfectamente que no es cierta.
Y ojalá más voces se atrevan a decir no a la educación obligatoria , que no está aportando nada bueno.
Me gustaMe gusta
También es digno de conocer George Stephenson , quien construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor.
En su infancia guardó vacas y no aprendió a leer hasta los 18 años, trabajó como zapatero, sastre y relojero.
También trabajó en las minas donde inventó una de las primeras lámparas de seguridad .
En 1821 construyó una locomotora de vapor para el tren de Darlington- Stockton, que fue la única servible y fiable durante mucho tiempo.
Me gustaMe gusta
Gracias Victor te doy de antemano.
Luego de realizar mis labores, lo leere con la atencion que se merecen cada uno de tus textos, de los cuales siempre me he enriquecido enormemente.
Nunca me cansaré de manifestarte cuanto valoro tu labor en la web
Pat
Me gustaMe gusta
Excelente texto en forma y contenido. Lo compartire con mis contactos. Muchas Gracias por haberlo escrito y compartido.
Pat
Me gustaMe gusta
Toda la historia ha de ser revisada, y digo toda, hace 6 años no lo hubiese afirmado.
Podemos hablar del origen del cancer, con Warburg, y los principios del dr Hamer.
Me gustaMe gusta
Muy bien Miguel, eso daría para otro artículo!
Aunque algo le he dedicado al cáncer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te he respondido todavia, Victor, perdona, gracias por el comment. Oyes, he visto mas info sobre el Cancer, buscaré donde pusistes tu articulo, e intentaré aportar algo para no desviar la atención.
Me gustaMe gusta
Hola, tranquilo pero ya sabes, aporta todo lo que quieras no hay límite!
https://paramisonenigmas.wordpress.com/2013/02/20/conclusiones-sobre-la-proteina-wnt16b/
https://paramisonenigmas.wordpress.com/2012/06/16/alimentacion-2/
Me gustaMe gusta
Interesante la entrada. Creo que sin la escuela todo es posible. Quedaría por responder ¿qué tan factible es que sin ir a la escuela alguien pueda hacer un gran aporte a la humanidad en el área de la ciencia? No olvidemos que cuanto más conocimientos acumulemos, más tiempo se necesita para adquirirlos y dar un paso hacia adelante. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, yo creo que es totalmente posible siempre que te dejen trabajar y experimentar sin tener ningún título. Esto de hecho supondría un enorme avance para la ciencia, y lo que hacen las exigencias burocráticas es paralizarla.
Me gustaMe gusta
Claro , pero nunca querrán hacerlo , porque con lo de las titulaciones controlan quien hace un trabajo o quien hace otro .. no creo que jamás quieran cambiarlo..
Incluso tampoco dejan trabajar a quienes tienen títulos en muchas ocasiones, porque no hay para todos según dicen..
Me gustaMe gusta
Bueno, perdon porque ayer me quede corto por falta de tiempo…queria indicar que habia 2 cosas diferentes pero relacionadas a la vez. Uno la revisión de la Historia y otro lo del Cancer, como todo el mundo… nadie va a decir el origen del cancer ni del SIDA ni nada por el estilo, simplemente se repiten cosas bajo premisas falsas.
Creo haber nombrado anteriormente un par de fuentes de informacion que corroboran que la educación actual es un muy superficial, pero sino lo vuelvo a poner:
Tarpley.net, el libro «Occult Theosophy» o Theology escrito en 1933, tambien the «13th Century, the greatest of all centuries» y ademas aqui: Pialogue.info en books hay varios libros. Obviamente todo en ingles.
En temas de educación podemos mirar esto:
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-04-21/como-la-educacion-espanola-se-echo-a-perder-contado-por-una-profesora-veterana_733989/
http://www.angelfire.com/la2/prophet1/educationamerica.html
Me gustaMe gusta
Comparto este artículo – La mediocridad imperante : niños condenados por tener talento –
http://www.gonzoo.com/zoom/story/la-mediocridad-imperante-ninos-condenados-por-tener-talento-2870/
Me gustaMe gusta
Sobre el homeschooling :
http://www.embarazoymaternidad.info/lo-que-hay-que-saber-sobre-el-metodo-de-ensenanza-homeschooling/
Un fuerte abrazo Víctor, cuídate .
Me gustaMe gusta