Hola, en esta entrada he querido aglutinar una información que es importante para la salud y de ello voy a dar referencias y a colgar fragmentos de estudios científicos que lo demuestran, una información que te pido que le enseñes a tus familiares y conocidos y que debería ser conocida por todo el mundo. Cuando abrimos el grifo y también cuando compramos agua embotellada, todos sabemos que ese agua viene casi seguro de una depuradora que la ha potabilizado. Ese agua en origen, no puede provenir, por ley, directamente de una fuente, tal como un manantial de montaña o un río cristalino. Es agua que ha podido ser en origen agua fecal, agua de un río contaminado por la agricultura, o aguas de alcantarillas urbanas. En las depuradoras se les da un tratamiento que las convierte en aptas para beber (potables) pero no creamos que ese agua que se obtiene del grifo es pura. Pese a las técnicas aplicadas, no elimina todo lo que es perjudicial y dañino para la salud, y de hecho esta agua tratada es una fuente de contaminantes en una dosis baja pero continua, porque todos los días la bebemos, de los que esperamos enumerar en este artículo los más importantes.
[Imagen hecha por MAGI]
Un método simple y no muy caro de eliminar todos estos componentes es destilar el agua. Usted si tiene suerte, podrá disponer en un espacio soleado un destilador solar hecho con materiales apropiados, (mármol, vidrio…) que le proporcione diariamente y sobre todo en verano, agua destilada. Pero si no, puede comprar un destilador eléctrico como los que usan los dentistas, o probar a hacer el experimento casero que hay aquí: EL FLÚOR EN EL AGUA POTABLE, NO ES CUALQUIER COSA
El agua destilada no contendrá ninguno de los componentes arriba mencionados, o al menos, los habrá eliminado casi al 100%. Tampoco tendrá sales minerales, por lo que si usted quiere agregar algunas al agua destilada, puede combinarla con algún zumo, infusión, planta, o incluso agua del mar que contiene una gran variedad de sales.
LAS PRUEBAS:
– Presencia de sucralosa.
The artificial sweetener sucralose has recently been shown to be a widespread of contaminant of wastewater, surface water, and groundwater. In order to understand its occurrence in drinking water systems, water samples from 19 United States (U.S.) drinking water treatment plants (DWTPs) serving more than 28 million people were analyzed for sucralose using liquid chromatography tandem mass spectrometry (LC-MS/MS). Sucralose was found to be present in source water of 15 out of 19 DWTPs (47-2900 ng/L), finished water of 13 out of 17 DWTPs (49-2400 ng/L) and distribution system water of 8 out of the 12 DWTPs (48-2400 ng/L) tested.
– Efecto del flúor como neurotóxico.
The results suggest that fluoride may be a developmental neurotoxicant that affects brain development at exposures much below those that can cause toxicity in adults (Grandjean 1982). For neurotoxicants such as lead and methylmercury, adverse effects are associated with blood concentrations as low as 10 nmol/L. Serum fluoride concentrations associated with high intakes from drinking water may exceed 1 mg/L, or 50 µmol/L—more than 1,000 times the levels of some other neurotoxicants that cause neurodevelopmental damage. Supporting the plausibility of our findings, rats exposed to 1 ppm (50 µmol/L) of water fluoride for 1 year showed morphological alterations in the brain and increased levels of aluminum in brain tissue compared with controls…
– Efecto del flúor en el hipotiroidismo.
We found that higher levels of fluoride in drinking water provide a useful contribution for predicting prevalence of hypothyroidism. We found that practices located in the West Midlands (a wholly fluoridated area) are nearly twice as likely to report high hypothyroidism prevalence in comparison to Greater Manchester (non-fluoridated area).
http://jech.bmj.com/content/early/2015/02/09/jech-2014-204971
– Presencia de ansiolíticos y antidepresivos.
Los investigadores advirtieron la presencia de ansiolíticos y antidepresivos después de analizar muestras de agua en las estaciones depuradoras de Santiago, Vigo, A Coruña, Ourense y Pontevedra y en agua del grifo de espacios públicos y privados. Los expertos también han constatado que, en algunos casos, la presencia de psicoactivos aumenta después de su paso por la depuradora, lo que puede deberse a que los procesos químicos que tienen lugar en las plantas provocan una reversión de ciertos metabolitos a sus componentes de origen.
– Presencia del plomo.
Data are not available to address certain issues regarding lead in drinking water. The effect of water lead levels on BLLs of children and other populations at risk for adverse effects is difficult to measure. Current water sampling protocols were designed to assess the adequacy of water treatment, not the level of human exposure to lead. Important fluctuations in water lead levels might be missed because of limitations inherent in sampling protocols developed for regulatory purposes. Future research efforts could validate the accuracy of sampling protocols for identifying fluctuations of lead concentrations, predicting exposure to lead at the individual level, and determining how best to measure lead concentrations in multifamily versus single-family homes, child-care centers, and school settings.
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/su6104a1.htm?s_cid=su6104a1_x
– Trihalometanos.
En España, la presencia de trihalometanos es especialmente preocupante en la vertiente mediterránea, donde la escasez de agua obliga a utilizar aguas superficiales (de los rios) para el consumo humano. Al estar a menudo las aguas superficiales muy contaminadas por residuos orgánicos, la desinfección con cloro realizada en el proceso de potabilización comporta que la formación de trihalometanos sea relativamente importante. La situación es particularmente grave en la cuenca del Llobregat, de la que bebe buena parte de Cataluña, por estar sus aguas contaminadas además con residuos de las minas de potasa, de alto contenido en sales bromadas: la cloración comporta reacciones químicas en las que se forman trihalometanos bromados, pese a que en la desinfección se utiliza cloro. Con los esfuerzos para mejorar el tratamiento de aguas residuales y reducir los vertidos las mejoras fueron tan solo discretas. Por otra parte, la desinfección con cloro ofrece evidentes ventajas y no se puede prescindir de ella.
– Efecto del arsénico en el cáncer de piel y otros tipos.
La ingestión de arsénico, tanto del agua potable como de preparados medicinales, es sabido que causa cáncer de piel. La evidencia aquí aportada indica que el arsénico también puede causar cáncer de hígado, riñón, pulmón y vejiga y que los riesgos de cáncer en la población de Estados Unidos debido al arsénico en los suministros de agua pueden ser comparables de los del humo de tabaco y el radón en las casas. Estudios de grandes poblaciones en el área de Taiwan con altos niveles de arsénico en el agua potable (170-800 microgramos/litro) fueron usados para establecer relaciones de dosis-respuesta entre los riesgos de cáncer y la concentración de arsénico inorgánico naturalmente presente en los suministros de agua. Fue estimado que con el actual EPA estándar de 50 microgramos/litro el riesgo de morir durante la vida de cáncer de hígado, pulmón, riñón o vejiga al beber 1 Litro de agua al día puede ser tan alto como de 13 de cada 1000 personas. Se ha estimado que más de 350.000 personas en los Estados Unidos están suministrados con agua que contiene más de 50 microgramos/litro de arsénico, y más de 2,5 millones de personas con más de 25 microgramos/litro. Para los niveles medios de arsénico y patrones de consumo de agua en Estados Unidos, el riesgo se estimó en cerca de 1 de cada 1000.
Podría continuar con todo pero creo que es suficiente, si queréis que os de referencias de lo que sea, pedírmelo en un comentario, aunque vosotros mismos las podéis encontrar. Un saludo!
Mil Gracias Victor por esta informacion tan importante a la hora de hidratarnos.
Pat
Me gustaMe gusta
Muy buena información y consejo Víctor.
Gracias por compartir esto ¡
Me gustaMe gusta
Por que con ella nos están envenenando.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Yo tuve esas pinturas de pequeño, recuerdo los botes. Las usé, aunque no las apliqué con los dedos.
Me gustaMe gusta
La potabilización del agua corriente así como el mercado del agua embotellada, hace que el uso de agua destilada como bebida no sea más frecuente. No obstante, muchos fabricantes de bebidas la usan como base de sus productos para asegurarse su pureza y buen sabor.
En muchos hogares es común el uso de filtros, como las resinas de intercambio iónico que le quitan parte de los iones calcio y magnesio que «endurecen» el agua para potabilizarla o quitarle el olor, pero la aparición de dispositivos domésticos de ósmosis inversa (como los usados en las plantas desalinizadoras) ha permitido el consumo de agua mucho más pura y casi destilada. El dispositivo doméstico que asegura un agua totalmente destilada al 100 % es la destiladora,1 si bien no parece ser muy común en el mercado.
El agua potable que se suministra en las redes urbanas proviene de ríos y fuentes que también son vías de desecho para la industria y la agricultura, por lo que contienen metales y microorganismos nocivos. Para asegurar unos niveles de seguridad, es sometida a repetidos procesos mediante ósmosis, ozono, ultravioletas y cloración. Es muy frecuente que existan grandes aportes de cloro para asegurar su potabilidad. No obstante estos procesos, durante todo el recorrido por la red hasta los domicilios el agua acumula todo tipo de residuos desde que fuera tratada en las plantas potabilizadoras. A menudo se encuentran compuestos COV (compuestos orgánicos volátiles), fluoruros y otras 75 000 especies diferentes de compuestos que no se eliminan mediante las técnicas tradicionales de purificación, pero que prácticamente desaparecen al destilar el agua. La presencia de compuestos como el boro2 ha sido denunciada en varias grandes ciudades, en especial de los trihalometanos.3 4 5 La presencia de trihalometanos es polémica, porque aunque se defienden unos niveles seguros en la ingesta de agua, se ha demostrado científicamente que son muy peligrosos y cancerígenos al inhalarse en duchas, baños y otras actividades comunes.
Me gustaMe gusta