EL SISTEMA DE BANCOS NACIONALES (PARTE iii)

En 1837 Andrew Jackson es sustituido en la presidencia, tras haber librado esa dura y persistente lucha contra la institución bancaria centralizada y haber eliminado todas las deudas de la nación. Le sustituye Martin van Buren quien en principio, se plantea seguir la línea de su predecesor, por quien tiene simpatía. Pero en ese año comienza una nueva época de pánico aún más fuerte que los anteriores. Los enemigos de Jackson, como es lógico le culparon a él y a las medidas que había tomado, en especial la liquidación del BUS (Banco de Estados Unidos) porque decían, esa institución podía poner freno a la especulación y prevenir la inflación. Sin embargo, ellos son los mismos que argumentan que el hecho de haber eliminado totalmente la deuda es negativo, ya que el gobierno tendría beneficios y eso hace aumentar la cantidad de dinero en circulación. No sé qué pensáis vosotros pero a mí me parecen cosas sin mucho sentido. Pero informándome he encontrado uno de los importantes motivos por los que comenzó esta situación de depresión financiera, y es que el Banco de Inglaterra se negaba a dar dinero a los que compran el algodón estadounidense para sus fábricas textiles, por lo que el pánico empezó en Nueva Orleans y los campos de algodón del sur. Hubo también mucha especulación con las tierras, y con ello una burbuja, que afectó también a las obras como caminos y canales en esas tierras, que al dejar de comprarse, dejaron de trabajarse en ese sentido. Por ello aumentó el número de parados a cifras enormes (aún así, no tan altas como las de nuestro país en 2015). [ http://historybusiness.org/2642-panic-of-1837.html ]

Este párrafo del enlace me parece de oro:

«The Panic of 1837 highlighted the weakness of a new form of business, the corporation, and its impersonal nature. Spread across a single state or several states, corporations had limited loyalty to their workers, responding to economic depressions with layoffs and plant closures. The buying and selling of stock and the issuing of bonds by corporations provided economic opportunities and risk for ordinary citizens, as they could make or lose a fortune quickly and easily. Many American workers also experienced the negative aspects of wage labor, losing their jobs and unable to find replacements. Unlike farmers, who could produce their own food and owned their land, manufacturing workers were left without an income. As unemployment increased, wages were depressed, as more workers sought fewer and fewer jobs. «

¿Recordáis cómo Jefferson ya advertía del peligro no solo de los bancos privados, sino de las entidades que florecían con ellos? Esas entidades son las corporaciones. La idea de Jefferson era crear un pueblo de agricultores autónomos e independientes en cuanto a medios de vida, capaces de ocuparse de sus propios asuntos.

Martin van Buren lo tuvo muy difícil para hacer frente a esta situación que se prolongó varios años. En 1837 llega a Estados Unidos un personaje que es importante conocer, se llama August Belmont (su apellido original era Schönberg, y se lo cambió porque indica que es de origen judío, cosa que al parecer no estaba bien vista en la alta sociedad estadounidense).

August Belmont llega a Nueva York con el objetivo de recuperar los intereses de la familia Rothschild, que con el pánico del 37, habían también caído en la ruina en ese país. Durante 5 años, se introdujo en la política y ocupó cargos relevantes (embajador de Austria en la capital estadounidense por ejemplo). Se casó con la hija de Mathew Perry, curiosamente, el general que abrió a Japón al comercio con Occidente por primera vez sin su consentimiento. [ JAPÓN Y SU AGRESIVA MODERNIZACIÓN ]. Abajo una foto de Belmont.

76_117699586375

Pero no creáis que el presidente Martin van Buren no hizo nada relevante. De él nació la idea de algo que duraría desde 1846 hasta 1921 y que se llamó el «Tesoro Independiente». Afortunadamente, John Tyler, otro presidente algo después, se negó a la creación de otro banco central, que le pedía el partido Whig, vetándolo dos veces. Este sistema consistía en que los fondos del Tesoro (hablando en plata, el dinero público) estuviese guardado en el propio edificio del Tesoro o en una serie de «subsedes del Tesoro» en varias ciudades, totalmente al margen del sistema bancario. Como véis, esto es ir aún más allá que Jackson, ya que alejan el dinero público incluso de los bancos estatales. El presidente James K. Polk, que consideraba a Jackson su mentor, siguió extrayendo dinero público de los bancos y llevándolo a las arcas del Tesoro.

ACTA DE BANCOS NACIONALES.

Todo este sistema funcionaba bastante bien, sin embargo, en 1861 estalla uno de los mayores conflictos en la historia de Estados Unidos, la guerra civil entre el norte (los unionistas) y el sur (confederados). Como todas las guerras, necesitan una carga financiera muy grande, un gran gasto de dinero. En los estados de la Unión gobernaba Abraham Lincoln, y para poder gestionar los gastos de la guerra, nombró secretario del tesoro a Salmon P. Chase, quién había sido su rival en las elecciones. Salmon Chase fue clave en la economía estadounidense, creando mediante la National Bank Act de 1863 [ https://en.wikipedia.org/wiki/National_Bank_Act ] el sistema de bancos nacionales que sigue funcionando actualmente en Estados Unidos. No solo eso, sino que fue el promotor de un sistema de papel-moneda conocido como «Greenbacks» que son la base de los que se utilizan actualmente. Antes de los greenbacks, solamente se utilizaban monedas de oro o plata como dinero legal. Los greenbacks estaban basados únicamente en la fe en el Gobierno, es decir, no estaban referenciados a una reserva de metales preciosos. El banquero Jay Cooke también fue un importante prestamista del bando unionista en la guerra civil. A la izquierda tenéis a Salmon P. Chase, a la derecha, al banquero Jay Cooke.

Hon._Salmon_P._Chase,_Chief_Justice,_U.S_-_NARA_-_528414jay cooke.jpg

Salmon Chase confiaba que la guerra duraría poco tiempo, y que su sistema sería simplemente una emergencia breve. Pero, ese sistema duraría hasta la actualidad. Como véis, no hubo ningún banco central hasta que se crea la FED bastante más adelante. Y esos bancos nacionales, será interesante ver quién los gestiona o sus nombres. Con este acta se creó un cargo que aún hoy sigue existiendo, la Oficina del Auditor de la Moneda [ https://en.wikipedia.org/wiki/Office_of_the_Comptroller_of_the_Currency ]. Prometo investigarlo más y contarlo. El Chase Manhattan Bank, fundado en 1877, tiene su nombre de Salmon Chase, aunque en principio no tiene relación con dicho banco.

4 comentarios sobre “EL SISTEMA DE BANCOS NACIONALES (PARTE iii)

  1. Te falta tambien investigar, el motivo de la guerra civil, que en absoluto fue la abolición del esclavismo y otras patrañas; pero si la creacion de la Enmienda 13 y 14 de la Constitución (y o su tergiversacion; una de las dos decia que estaba prohibido tener titulos nobiliarios de 3os paises, o trabajar para 3os paises, esto iba por los Exchequer Britanicos que se transformaron en los BAR/Attorneys/Lawyers actuales que trabajan para el Crown Temple Bar de Londres [una potencia extranjera]); tambien que la constitución americana solo permite el oro y la plata como moneda nacional, todo lo demas es pura mentira.
    Y si quieres un dia, puedes/odemos analizar lo que exactamente dice el Acta de la Reserva Federal (en absoluto dice que se crea la Reserva Federal sino que, con mucho texto: las funciones y los fondos del Tesoro pasan directamente a la Reserva Federal [ya estaba creada de antemano de manera privada], el Acta del IRS (no hay ninguna acta actual que certifique que el IRS actual es el mismo del s XIX, simplemente se ha sustituido uno publico por uno privado [ellos mismos lo reconocen en su propia web, algo asi como que: Durante mas de un siglo han habido Internal Revenue Agencies], mediante la tergiversacion de la gramatica), y todo esta relacionado con los bancos centrales, mediante una agenda muy elaborada y un ingenioso plan, manipulado mediante finas sutilezas de la gramatica. Por cierto no se si lo que te pase sobre si el oro era un valor seguro te sirvio, y si estaba claro o no, porque sino te lo aclaro con 2/3 enlaces. Slds.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s