La guerra civil fue una verdadera masacre y los dos bandos enfrentados pasaron dificultades en todos los sentidos: militares y financieras. La necesidad de construir inmensas cantidades de barcos, de entrenar, alimentar y pertrechar a varios millones de personas, requiere la creación de gran cantidad de algún tipo de moneda. Ya vimos cómo con Lincoln se habían creado los ‘greenbacks’ un tipo de papel-moneda sin intereses, que dependía exclusivamente del gobierno. Gracias a ellos se hizo lo que hubiera sido imposible solo por medio de impuestos. Con el sistema de bancos nacionales de 1863, implantado en pleno conflicto, surgió otro medio de financiación. Los bancos nacionales se multiplicaron en número, con el tiempo llegaron a ser varios miles de nuevos bancos. Funcionaban comprando bonos emitidos por el gobierno, que eran conocidos como «five-twenties» o «5/20» y por los plazos de tiempo en que tenían que pagarse de vuelta a los bancos que los compraron. A diferencia de los greenbacks, este sistema de bancos sí aumentaba la deuda nacional, por el simple motivo de que el dinero no pertenece en origen al gobierno (o a la nación, si se prefiere).
Es importante decir otra cosa porque tiene importancia en la actualidad, en 1862, con la Revenue Act, se crean los primeros impuestos y una institución encargada de recaudarlos, el IRS (Internal Revenue Service). Lincoln sin duda, pensó que sería solamente algo temporal, pero la institución sigue a día de hoy muy activa. En tiempo de guerra, es razonable plantearse crear impuestos porque suben enormemente los gastos necesarios.
Los confederados que luchaban desde los estados del sur, tuvieron muchas dificultades. Los motivos de la secesión todavía hoy están en debate y hay varios puntos de vista. El más extendido es que se debió a que el gobierno tenía intención de hacer ilegal la posesión de esclavos, ya que ciertamente, solamente los estados del sur empleaban esclavos, destacando el trabajo en los campos de algodón que era su producción estrella. Pero solamente un 25% de los habitantes poseía o utilizaba esclavos. En especial, hay que preguntarse por qué no se pudo llegar a una solución pacífica de los problemas antes que lanzarse a un conflicto tan grave. Había incluso sociedades secretas como los Caballeros del Círculo Dorado ( Knights of the Golden Circle ) que proponían directamente la secesión de los estados esclavistas. Esta sociedad llegó a tener cierta relevancia, y fue importante en promover no solamente la defensa del esclavismo (que era un tema visto como legítimo incluso por los dirigentes del gobierno y era frecuente motivo de discusión pacífica mucho antes de la guerra civil) sino en la formación de una confederación que se enfrentase al resto del país, cosa que ocurrió.
Otros personajes importantes de la masonería intervinieron directamente en este conflicto apoyando a los confederados, es el caso de Albert Pike que incluso convenció a varios tribus indias como los cherokees a unirse a los confederados.
Pero no solamente este tipo de sociedades secretas, sino que importantes personajes como John Calhoun (del que ya vimos que fue uno de los promotores de la creación del segundo Banco Nacional) o Preston Brooks, entre otros, se dedicaron a levantar sentimientos nacionalistas en favor de la separación.
Al principio, los confederados intentaron financiar los enormes gastos con impuestos y con la venta de algodón a países como Inglaterra y Francia. Pero desde el norte provocaron un bloqueo naval muy eficaz y era muy difícil llevar algodón o cualquier mercancía a otros países. Inglaterra mostró su apoyo a los confederados desde el comienzo, pues veía que si ganaban la guerra harían muy buenos negocios. En cuanto a Francia, también les ayudó, aunque la ayuda fue sobre todo financiera. Los confederados produjeron su propio papel-moneda (el dólar confederado) pero con el tiempo fue alcanzando unas cantidades masivas, por lo que dejó de tener apenas valor. Pasaron hambre y las tropas eran alimentadas con un impuesto del 10% a todos los productos agrícolas. Hasta 1863, los confederados fueron ganando batalla tras batalla, pero cambió su suerte. El general Stonewall Jackson, murió tiroteado por sus propios soldados en Chancelorsville, en aparente accidente, lo que fue realmente grave porque era un genio militar y parecía imposible derrotarlo. E incluso hay quien dice que si hubiera vivido, se habrían ganado más batallas al no haberse cometido varios errores.
Lo que se ve arriba es el otro medio de financiación de los confederados, y esta vez la ayuda vino de Francia. Desde París un banquero llamado Frederic Emile d’Erlanger, cuya familia había prosperado gracias a la ayuda de la familia Rothschild, compraba una gran cantidad de «cotton bonds» (bonos de algodón) que los confederados garantizaban pagar en algodón. Estos bonos mantuvieron un alto precio no solo mientras los confederados iban bien en el conflicto, sino incluso cuando las cosas les empezaron a ir mal. Por supuesto, si ganaba la Unión, no pensaba pagar esos bonos. Pero aún así, gracias a ellos los confederados mantuvieron una cierta estabilidad financiera mientras iban siendo derrotados en sucesivas batallas.
Erlanger se casó con la hija de John Slidell, un importante político y negociante, ferviente partidario y promotor de la secesión del sur. Él trató de conseguir el apoyo militar de Francia e Inglaterra para que rompiesen el eficaz bloqueo naval que les impedía comerciar. Consiguió grandes préstamos de Francia y la concesión del terrible buque blindado Stonewall, construido en Francia, ya cerca del final de la guerra y que en el norte temían pues no tenían nada semejante.
Otro importante nexo entre los países europeos (Francia e Inglaterra) y la Confederación fue Judah P. Benjamin. Fue al principio procurador general (attorney-general) para luego pasar a ser secretario de Estado. Un personaje que tuvo importancia hasta el punto que se le conocía como «el cerebro de la confederación». Se ganó el enfado de varios importantes generales ya que interfería con sus decisiones de forma que les incomodaba. Consiguió escapar y se marchó a Inglaterra y más tarde a Francia. A pesar de su importancia su papel no es fácil de entender, aparte de interferir negativamente en el curso de la guerra según la mayoría de líderes militares confederados. Al parecer quemó todos los documentos de los ‘servicios secretos’ de la Confederación así como los suyos propios antes de morir.
¿Quién fue este importante personaje del bando confederado y qué papel jugó?
Muy interesante la información. Todavía hoy en Estados Unidos hay partidarios del ideal confederado . Y la bandera confederada ondea en el capitolio de Carolina del Sur.
Me gustaMe gusta
La bandera confederada está basada en la Cruz de San Andrés, al igual que la del Imperio Español y la de otros países y regiones , como Escocia.
Me gustaMe gusta
En este video Trevijano explica cómo ni siquiera Lincoln pretendía abolir totalmente la esclavitud, es algo que no hizo ni proclamó hasta 1863 (de hecho, Lincoln abolió la esclavitud para intentar ganar el apoyo de Inglaterra, que ya la había eliminado antes, una vez comenzada la guerra, luego ese no pudo ser el verdadero origen):
Me gustaMe gusta
En el sur de Estados Unidos existe una importante comunidad de origen francés. La etnia cajún , que hablan un dialecto del francés. Son más numerosos en Luisiana.
Me gustaMe gusta
Interesante artículo sobre la guerra de Secesión: http://elordenmundial.com/regiones/la-causa-perdida-la-confederacion/
Me gustaMe gusta