DERECHO CIVIL 2: LA HISTORIA CORPORATIVA.

Texto enviado por fpmadlax.

Corporaciones Coloniales:

Las Corporaciones de la Corona Británica comenzaron operando en America del Norte con el comienzo de los asentamientos Europeos. Estas Corporaciones de la Corona, tambien conocidas como Corporaciones Coloniales, fueron una herramienta para re-exportar riqueza a sus accionistas y al monarca que les concedió dicha Carta/Cédula de Privilegios. La creación de corporaciones expandieron el imperio y hicieron a la Aristocracia, rica. Estas primeras corporaciones de la Corona, tuvieron el derecho de «levantar» impuestos, crear guerras, arrestar a la gente, todo esto al mismo tiempo que disfrutaban de un monopolio sobre el comercio en las regiones donde ellas operaban.

Como Thomas Hobbes sostuvo, corporaciones son «virutas/fichas del viejo bloque de la soberanía».

Estaba claro que esas corporaciones poseyesen derechos por ellas mismas, pero por el contrario eran creaciones artificiales del monarca, que existieron para el beneficio del soberano monarca. En cualquier momento el soberano podia revocar una Cédula Corporativa (el documento legal que permite a la corporacion existir).

El cabreo y resentimiento colonial contra el poder corporativo crecía a la vez que el Parlamento Inglés introduce medidas para proteger el comercio por las Corporaciones de la Corona sobre los mercantes (comerciantes) coloniales. En protesta directa contra la protección Parlamentarias de tasas que subsidiarizaba a la Compañia de las Indias Occidentales, los colonialistas organizaron un acto de desobediencia civil que vino a ser llamada la Partida de te de Boston. En ese acto de destrucción de propiedad, los colonialistas destruyeron el equivalente a 1 millon de dolares de propiedad de la Compañía.

unnamed

Las Corporaciones después de la Revolución Americana:

Después de la Revolución Americana, el poder soberano fue transferido tajantemente desde un monarca a «nosotros el pueblo». Obviamente la idea de transferir el poder en el pueblo era noble, pero solo el 10% de la población contaba como «pueblo» con derechos ciudadanos al completo.

Aquellos que no fuesen blancos, hombres y propietarios de tierras, no eran legalmente considerados como «pueblo».

Para gente sumergida en el mundo corporativo es difícil de imaginar que en 1800s las corporaciones eran solo una forma de hacer negocios, en vez de «la forma» (Tan tarde como en 1900 solo el 10 % de las cias. manufactureras en California tenian incluso una Carta/Cedula Corporativa). La forma corporativa, fue reconocida de tener cierta utilidad en agregar capital para proyectos de gran escala, que es por ese motivo por el que «la gente» les permite existir del todo.

Por supuesto la concentracion de capital tambien trae riesgo inherente para el populacho. Por esta razón la formación de corporaciones fue restringida a parámetros establecidos por las constituciones de los estados constreñida por las limitaciones específicas en los códigos estatales. A principios de 1800 se reiteró con frecuencia el hecho de que las empresas sólo podían ser creados para el beneficio público.

La Corte Suprema de Virgina estableció en 1809 que si un aplicante para un Charter Corporativo tiene un «objeto que es meramente privado o egoista; si está en detrimento a, o no promovido para, el bien público, no tienen reclamo adecuado frente a la legislatura para los privilegios». Una comparación de las leyes estatales desde principios de 1800 muestra que las corporaciones tienen límites de capitalización, deudas, tenencia de tierras, y a veces beneficios. No podian poseer valores en otras corporaciones, ni tener los Cuarteles generales fuera del estado que le dio la Cedula, ni podían mantener sus libros financieros cerrados a los representantes públicos, o hacer contribuciones políticas o de caridad. En dramatico contraste a hoy, los accionistas corporativos y directores, fueron a menudo mantenidos como personalmente responsables por crímenes o daños causados y deudas en las cuales incurrieron bajo el nombre de la corporación.

En pocas palabras, las corporaciones se entendieron correctamente para ser instituciones públicas sancionadas (dandoles la cédula) por los representantes democráticamente elegidos del pueblo soberano.

El Retorno al Poder Corporativo:

«Veo en el futuro cercano una crisis que me inquieta y me hace temblar por la seguridad de mi país. Como resultado de la guerra, las corporaciones han sido entronizadas. … Una era de corrupción en las altas va a seguir, y el poder del dinero del país se esforzará por prolongar su reinado trabajando sobre los prejuicios de la gente … hasta que la riqueza se agregan en pocas manos … y la República se destruye «.
– Abraham Lincoln, 1864

Sólo un año después del fin de la Guerra Civil, los estados individuales comenzaron a competir por estatutos corporativos, y los ingresos que generan las cartas. Al mismo tiempo, los movimientos populares contra las corporaciones estaban creciendo en fuerza. Estos movimientos fueron alimentados por el miedo y el resentimiento del poder corporativo concentrado que había crecido como consecuencia de la Revolución Industrial y la Guerra Civil.

Esta lucha furiosa llevó al presidente Rutherford B. Hayes que decir en 1876: «Este es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo ya no es un gobierno de las empresas, de las corporaciones, y para las empresas.».

En 1886, diez años después que el presidente Hayes dijo esas palabras, la relación entre los ciudadanos de Estados Unidos y sus creaciones corporativos cambió aún más dramática: las empresas se convirtieron en las «personas naturales» conforme a la ley, al abrigo de la Declaración de Derechos y la Decimocuarta Enmienda. Todo comenzó aquí en California en un caso judicial titulado «El condado de Santa Clara v. Southern Pacific Railroad». Más tarde ese mismo año, la Corte Suprema de Estados Unidos dejó que el fallo de la corte del estado de pie con estas palabras:.

«El Tribunal no desea escuchar los argumentos sobre si la disposición de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución se aplica a estas corporaciones Todos somos de la opinión que lo hace «. Sesenta años más tarde, juez del Tribunal Supremo William O. Douglas escribió: «No había historia, lógica o razón dada para apoyar este punto de vista.»

Es vergonzoso, aunque la Decimocuarta Enmienda fue aprobada para garantizar el tratamiento liberados esclavos como personas legales bajo la ley, los derechos que no se hacen cumplir, hasta la década de 1950. Cuando las mujeres trataron de argumentar que estaban protegidas como las personas bajo la enmienda decimocuarta (Menor v. Happersett, 1874) se les dijo la decimocuarta enmienda sólo se aplica a los hombres negros. El fallo de la Decimocuarta Enmienda ha cambiado radicalmente la naturaleza de las corporaciones en los Estados Unidos y el mundo, ya que otros países han seguido nuestro ejemplo. «las Personas corporativas» ganaron otro proyecto de ley, para la protección de los derechos en las décadas que siguieron. La Primera Enmienda, da protecciones de libertad de expresión por lo que es prácticamente imposible prohibir las contribuciones de campañas corporativas. La Cuarta Enmienda protege a las corporaciones de las inspecciones para garantizar la seguridad del trabajador.

Regulación Corporativa (lobbismo en la actualidad):

Dos años después de la decisión de la «Personalidad Corporativa» el presidente Groover Cleveland se preocupó que las «Las corporaciones, que deben ser las criaturas cuidadosamente restringidas de la ley y los servidores del pueblo, se están convirtiendo en maestros de la gente.» el presidente Grover Cleveland preocupado de que, «Las corporaciones, que deben ser las criaturas cuidadosamente restringidas de la ley y los servidores del pueblo, se están convirtiendo en maestros de la gente.»

El Presidente Cleveland debería haber mantenido más cuidadosa vigilancia sobre su Fiscal General si esto era realmente su preocupación. Apenas un año antes, en 1887, el Sr. Olney había dicho en voz baja a ejecutivos del ferrocarril que la primera agencia reguladora en el mundo, la Comisión Interestatal de Comercio (ICC), iba a ser, «una especie de barrera entre las empresas ferroviarias y la gente … «Para el público, la nueva ICC fue justificada como una forma de proteger a las personas de las empresas ferroviarias, como la Corporación Pacific Railroad Sureña, que fue acusada de engañar a los agricultores sobre la venta de tierras, haciendo pactos secretos con grandes empresas para expulsar a los más pequeños, e incluso la destrucción de los equipos de ferrocarriles rivales.

Las grandes compañías de ferrocarriles utilizan la ICC como una forma legal de fijación de precios por lo que los ferrocarriles advenedizos no podían cobrar menos que ellos. El Comisionado ICC Charles Perkins de Chicago, Burlington y Quincy Railroad Company dijo sin rodeos en 1888, «Pidamos a los [ICC] Comisionados hacer cumplir la ley cuando su violación por los demás nos duela.»

Desde la creación de la primera agencia reguladora, una sopa de letras de agencias han sido creadas por los gobiernos estatales y federales: la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la National Labor Relations Board (NLRB), el Departamento de California de Ciencias Forestales (CDF), la Oficina de Administración de Tierras (BLM), y cientos de otros.

A nosotros, los ciudadanos de cada estado, nos han enseñado a pensar que existen estas agencias para protegernos. De hecho, cada una se ha inspirado en el ejemplo de la Comisión Interestatal de Comercio con los burócratas tomados directamente de las filas de la industria que están regulados. Este proceso ha dado lugar al desarrollo de las agencias reguladoras que simplemente manejan – en lugar de prohibir – daños corporativos y abusos del bien público. Capitalismo Corporativo Global

Los acuerdos comerciales globales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) están marcando el comienzo de una nueva era de la dominación corporativa, pero la lucha sigue siendo en gran medida la misma: ¿Quién gobernará, las corporaciones o las personas?

A medida que el sistema corporativo se hace global, que en Estados Unidos tenemos una responsabilidad para socavar los «derechos» ilegítimos corporativos porque ese concepto fue inventado por nuestras empresas, nuestro sistema legal y nuestro gobierno. Nuestro trabajo contra el gobierno corporativo en los Estados Unidos ayuda a los que están en otras naciones que luchan la misma lucha en contra de la mercantilización de sus países.

11 comentarios sobre “DERECHO CIVIL 2: LA HISTORIA CORPORATIVA.

  1. Milton Friendman , liberal de origen judío, conocido por su defensa de la libertad , dijo que las corporaciones no tenían responsabilidad social, solo responsabilidad con sus clientes y accionistas para maximizar el beneficio.

    Que legado tan tóxico el de este hombre..

    Me gusta

  2. Buff, si Friedman era amante de la libertad, yo soy un gato y no podria escribir…
    A Adam Smith le pagó el capital, y la mayoria de Facultades de Economia fueron pagadas por Bancos, al igual que la gran mayoria de Think Thanks en todo el mundo son pagadas por corporaciones, para llevar a cabo procedimientos de adoctrinamiento ideológico de miles de adeptos…
    Cualquier imperio necesita una ideología para justificarse su razón de ser, por eso se les paga a sus ideólogos, luego mamporreros y palmeros, y luego los ejecutores de dicha doctrina, de forma leal o inducida.
    Es todo un puro cuento y una farsa, MAGI. fijate ambos articulos, indican que introdujeron la doctrina del Derecho Civil, trastocada, donde las corporaciones son «personas» con «responsabilidad limitada» esto es casi nuevo en el derecho.

    Me gusta

    1. Milton Friedman siempre estaba con el discurso de la libertad en la boca, como todos los liberales , lo que pasa que entienden la libertad a su manera, y quieren que la libertad sea, lo que a ellos les parece que es..

      Imagina que hombre ese que Ronald Reagan y Margaret Tatcher eran seguidores de él y lo consideraban un heroe..

      Por desgracia nuestra economía sigue siendo la de Adam Smith , Milton Friedman…

      Le gusta a 1 persona

      1. La economia es una farsa, toda ella, toda la que implique cambiar un bien palpable, por paelitos de colores representantes de la buena fe. Ni siquiera Marx y su Marxismo Comunista pro-buen rollismo, se salvaría, mas adelante, en algun post, dire el por que.

        Me gusta

      2. Bueno, para mi, casi todos los economistas, y abogados son una carga para la humanidad, no sirven mas que para seguir doctrinas, al igual que muchos fans de clubs de futbol, y votantes que votan por sentimientos/sensaciones y no con la razón, asi el mundo siempre será un caos, manipulado por unos pocos en su beneficio.

        Me gusta

      3. El mero concepto de libertad de mercado, que no tiene nada que ver con que la humanidad sea libre, ni siquiera puede existir porque siempre va a haber algún tipo de regulación sobre el mercado, si no lo controla un gobierno lo hará una oligarquía económica o en el caso más extremo un monopolio. Si no es uno son cinco, contra los cuales es casi imposible competir.

        Me gusta

  3. Me acuerdo cuando escribimos acerca de la falsa libertad que nos venden. Nada tiene que ver esa libertad que nos venden con la libertad que queremos tener nosotros.

    Hablan mucho de las reglas del juego, pero la vida humana no es un juego. Y eso es en lo que quieren convertirlo, en un juego de competición.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s