EL GRUPO BILDERBERG Y EL PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA (PARTE X)

Texto enviado por fpmadlax.

El Grupo Bilderberg y el proyecto de la Unión Europea:

En 1954, el Grupo Bilderberg fue fundado en Holanda, el cual fue una reunión secreta reunida 1 vez al año, representando toscamente 130 personas de las élites político-financiera-militar-académica-mediáticas de Europa del Oeste y Norte América como una «red informal de gente influyente que podría consultarse unos a otros privada y confidencialmente». [1] Los participantes regulares incluían los CEOs (Chief Executive Officer-Oficial ejecutivo Jefe- Casi residente) o Chairman de alguna de las mayores corporaciones del mundo, compañías Petroleras como Royal Dutch Shell, British Petroleum y Total S.A., también varios Monarcas Europeos, banqueros internacionales como David Rockefeller, grandes políticos, presidentes, primeros ministros, y banqueros centrales del mundo.[2]

jozeph-retinger

Joseph Retinger, el fundador del Grupo Bilderberg, fue también uno de los arquitectos originales del Mercado Común Europeo, y un intelectual líder campeón de la integración Europea. En 1946, él dijo al Instituto Real de Asuntos Internacionales (la contraparte Británica y organización hermana del Consejo de Relaciones Exteriores), que Europa necesitaba crear una unión federal para los Paises Europeos para «renunciar a parte de su soberanía», Retinger fue fundador del Movimiento Europeo (EM-ME en castellano), una organización lobista dedicada a crear una Europa federal. Retinger aseguró soporte financiero para el Movimiento Europeo desde los poderosos intereses financieros EEUU como el CFR y los Rockefeller.[3] No obstante es difícil de distinguir entre el CFR y los Rockefellers, especialmente después de la 2a Guerra Mundial, la principal financiación del CFR vino de la Corporación Carnegie, la Fundación Ford y especialmente la Fundación Rockefeller.[4]

El Grupo Bilderberg actúa como un «think-thank secreto global» cuya original función era la de «enlazar gobiernos y economías en Europa y América del Norte durante la guerra fría». [5] Uno de los principales objetivos del Grupo Bilderberg era unificar Europa en una Unión Europea. Aparte de Retinger, el fundador del Bilderberg y del Movimiento Europeo, otro fundador ideológico de la Integración Europea fue Jean Monnet, el cual fundó el Comité de Accion para unos Estados Unidos de Europa, una organización dedicada a promover la integración Europea, y el fue también el mayor promotor y primer presidente de la Comunidad Europea del Carbon y el Acero (CECA o ECSC en Inglés), el precursor del Mercado Comun Europeo (MCE-ECM en ingles).[6]

monnet

Documentos desclasificados (liberados en 2001) mostraron que «la Comunidad de inteligencia de EEUU llevó a cabo una campaña en los 60 y 70 para construir un momento para una Europa Unida, fundó y dirigió el movimiento federalista Europeo». [7] Los documentos revelaron que «América estaba trabajando agresivamente detrás de las escenas para empujar a Gran Bretaña en un Estado Europeo, un memorandum, datado en Julio, 26, 1950, da instrucciones para una campaña para promover un parlamento europeo de pleno derecho, está firmado por Gen. William J Donovan, cabeza del OSSOffice of Strategic Services (en tiempos de guerra), precursora de la CIA», más adelante «La mayor herramienta de Washington para moldear la agenda europea fue el Comité Americano para una Europa Unida, creado en 1948. El gobernador fue Donovan, en apariencia un abogado privado por entonces». Y «el Vice-gobernador era Allen Dulles, el director de la CIA en los 50. La mesa (de directores) incluía a Walter Bedell Smith, el primer director de la CIA, y una hilera de ex-figuras y oficiales de la OSS que se movieron dentro y fuera de la CIA. El documento muestra que ACUE financió el Movimiento Europeo, la más importante organización federalista en los años de postguerra» curiosamente, «los líderes del Movimiento Europeo -Retinger, el visionario Robert Schuman y el antiguo primer ministro Belga Paul-Henri Spaak -eran tratados como manos alquiladas por sus sponsores americanos. El papel de EEUU fue manejado como una operación encubierta. Los fondos de la ACUE vinieron de las fundaciones Ford y Rockefeller también de grupos de negocios con conexiones cercanas al Gobierno EEUU.»[8]

La Comunidad Europea del Carbon y el Acero (CECA) se formó en 1951 y fue firmada por Francia, Alemania del Oeste, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda. Documentos recientemente liberados de la sesión de 1955, muestran que un tema principal de discusión, fue la «Unidad Europea» y la «discusión afirmaba el completo apoyo para la idea de integración y unificación de los representantes de las 6 naciones de la CECA presentes en la conferencia». Ademas, «Un ponente europeo expresó preocupación sobre la necesidad de cometer una moneda común, e indicó que desde su punto de vista esto necesariamente implicaba la creación de una Autoridad Política Central» interesadamente, «Un participante de EEUU confirmó que los Estados Unidos no habían doblado su entusiástico apoyo para la idea de integración, sin embargo había considerables distensiones en América sobre cómo llevar a cabo de forma práctica dicho entusiasmo. Otro participante de EEUU urgió a sus amigos Europeos a avanzar en la unificación de Europa con menos énfasis en consideraciones ideológicas, y, sobretodo, ser prácticos y trabajar rápido.“[9] Además, en la reunión de 1955 del Grupo Bilderberg, ellos crearon una agenda primera, la creación del Mercado Común Europeo.[10]

En 1957, dos años después, se firmó el Tratado de Roma, que creó la Comunidad Económica Europea (CEE), también conocida como la Comunidad Europea. Durante décadas, se firmaron varios otros tratados, y más países se unieron a la Comunidad Europea. En 1992, se firmó el Tratado de Maastricht, que creó la Unión Europea y llevó a la creación del euro. El Instituto Monetario Europeo fue creado en 1994, el Banco Central Europeo se fundó en 1998, y el euro fue lanzado en 1999. Etienne D´avignon, Presidente del Grupo Bilderberg y ex Comisario de la UE, reveló en marzo del 2009 que el Euro fue debatido y previsto en las conferencias de Bilderberg. [11] Este fue un ejemplo de regionalismo, de la integración de toda una región del mundo, todo un continente, en una gran estructura supranacional. Esta fue una de las principales funciones del Grupo Bilderberg, que también vendrían a jugar un papel importante en otros asuntos internacionales.

14 comentarios sobre “EL GRUPO BILDERBERG Y EL PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA (PARTE X)

    1. Pues opino que no estaría mal que la Unión Europea simplemente dejase de existir, porque no implica más que el sometimiento (según los acuerdos de Maastricht especialmente) de los gobiernos a una oligarquía financiera, el acatamiento de normativas de mercado que someten unos países a otros, poniéndolos en situación de dependencia. Mucho mejor sería volver atrás y recuperar la soberanía que alguna vez tuvimos, incluso la de cuando éramos pequeños, ya sería una mejoría. Aunque de todos modos, como ya hemos visto en el blog, aunque Reino Unido salga de la UE, ahí queda aún la City de Londres, un importante centro del poder financiero a escala mundial.

      Me gusta

      1. No, aquí no hay nadie que se plantee salir de la Unión Europea que se presente a unas elecciones (salvo quizá la Falange, que no tiene importancia ninguna). Julio Anguita se ha dado mucho autobombo porque en su día criticó el tratado de Maastricht pero él también quería entrar en la UE.

        Por cierto pon el minuto 30 de este programa, ahí Trevijano le dirige unas palabras a Julio Anguita.

        https://www.ivoox.com/rlc-2016-02-23-mensaje-del-sr-trevijano-a-julio-audios-mp3_rf_10541020_1.html

        Me gusta

  1. Lo malo de que no exista Unión Europea es que seríamos ilegales en otros países Europeos, o al menos tendríamos dificultades para permanecer en ellos.

    Yo siempre he pensado que vivir en el Reino Unido sería la mejor opción, porque hablan inglés ,allí es fácil encontrar un trabajo como dependienta .

    Si me quedo en España no tendré ningún futuro .

    Me gusta

      1. Pero si tú mismo me dijiste una vez que me pusiera a trabajar . El problema no es cobrar un buen salario, el problema es cuando trabajas y no quieren pagarte nada o solo una birria por ello.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s