TENER LOS PIES EN LA TIERRA Y PASAR POR EL ARO.

Buenas, vengo esta vez a hacer una reflexión sobre la sociedad en que vivimos y algo sobre este blog y me dirijo con ella a todos vosotros y a mí mismo, a eso que llaman la sociedad civil (es decir, los que no son ni políticos, ni pertenecen a la iglesia, ni a la banca ni al ejército, por lo que pareciera que no tienen poder de cambiar nada). Me hablo a mí mismo también porque me incluyo dentro de lo que voy a decir.

En este blog algunos participantes y yo hemos comentado varias veces cosas como que el pueblo es indolente, que no buscan una salida a los problemas importantes y en general ni siquiera piensan en ellos, que esto se puede ver en los temas de conversación y sus intereses cotidianos, en fin, quizá nos diferenciamos de muchas otras páginas web por ser críticos con la mayoría, con los que suelen considerarse víctimas del poder y solamente eso (es decir, unos irresponsables).

En primer lugar quisiera decir dos cosas que deberían ser obvias sobre estas críticas a un grupo tan extenso de la población. Primero quiero explicar lo que anima esto que puede parecer derrotismo o pesimismo, estoy seguro que otros lo hacen por lo mismo. Y es que con que solo haya una parte de verdad en esas afirmaciones, ya vale la pena hacer esas críticas para intentar animar a otros a pensar también en eso. Está claro que no todas las personas se preocupan al mismo nivel y que hay algunas que llevan adelante iniciativas impresionantes que hacen el bien por los demás, ahora mismo España se está manteniendo fuera del hambre gracias a las familias (madres, padres, abuelos, etc) que ayudan a los más jóvenes o al revés. Los bancos de alimentos, y bueno un montón más de proyectos altruistas y desinteresados lejos de todo ánimo de beneficio económico, están ahí nadie los niega. Sin embargo, la experiencia como urbanitas en estos bosques de antenas, nos ha hecho ver que hay verdad en buena parte de la población sobre nuestros comentarios que señalan aspectos psicológicos de la comunidad humana que nos rodea a diario y de la que sería una contradicción excluirnos.

No hay entonces ninguna finalidad chulesca o sentimientos depresivos irracionales en que critiquemos al conjunto de la sociedad civil, incluidos nosotros mismos. Queremos solamente llamar la atención sobre cosas que creemos que deberían cambiar y lo hacemos con la mejor intención.

El otro día hablaba con una persona que me dijo: yo creo que la gente no es mala, la gente es buena. Pues claro que es buena, pero no es esa la explicación. Hoy día esta actitud de la mayoría, está perfectamente programada por una serie de métodos de control de masas, que es casi increíble que los veamos como normales. El que la mayoría tenga una mentalidad acrítica y que no se sientan responsables de lo que sucede en el mundo, también se debe a una programación, no solamente ejercida por la televisión, la escuela o cosas así, también por los padres, los amigos y el resto de la sociedad civil.

También se dice que en realidad todos queremos cambiar las cosas pero que es muy difícil (algo no muy distinto que decir imposible) y que ‘hay que pasar por el aro’ para llegar a influir, es decir, se pueden cambiar las cosas pero antes hay que haber dado tu consentimiento a una parte de las cosas que quieres cambiar. Aquí hay un granito de arena de verdad pero una playa entera que obstaculiza el llegar a buen puerto. Es la verdad que a veces, aceptar algunas cosas con las que no estás de acuerdo te permite dar un paso adelante hacia la consecución de una meta, prácticamente todo el sistema funciona así. Pero, el problema de este pensamiento es que limita enormemente las posibilidades de actuar. Rechaza de plano la posibilidad de un enfrentamiento directo de los problemas e invita más bien a reforzarlos. ¿Quién ha dicho que esa posibilidad no exista si hay voluntad y conocimiento para realizarla?

Yo le pregunto, ¿por qué cree usted que pasaría por el aro un tigre?

29ac460a78fb8e52da5c839afd9dacc7

Si no aceptamos críticas, nunca avanzaremos a mejor. Si no avanzamos a mejor, será culpa nuestra.

16 comentarios sobre “TENER LOS PIES EN LA TIERRA Y PASAR POR EL ARO.

  1. La gente es buena, pero gilipollas.
    Tragan y tragan, no tienen conceptos como la traición, etc… asi normal que en españa nos apaleen mas que la media, quizas solo superados por Portugal y Grecia… nos falta caracter sobrio y reflexivo.

    En cuanto el tema de la apatia, pues bueno, a un español le dices que no se sabe/no se puede oyes, y lo tragan que da gusto.
    Les dices que les vas a imponer impuestos, y se cabrean, les dices que vas a subir las cuotas de la seguridad social porque las pensiones no llegan ni para mayo, y lo «entienden» vamos, sigo con lo mismo, que son gilipollas.

    Yo soy muy sincero, les he llamado gilipollas, etc… a mucha gente, se han cabreado y me han dicho que les he insultado, he usado la definicion del diccionario, y les he explicado el motivo y se han callado. Quizas nos han educado a evadirnos de la realidad existente, y que, por no mencionar que fuesemos tontos, etc… o que hiciesemos actos tontos, quizas nos sobreprotegian demasiado.
    Quizas por eso somos una sociedad buenrollista y sobreprotectora, como yo ya lo sabia desde hace tiempo, mi mayor defecto es ser sincero y honesto, pero no le gusto a demasiada gente.

    Me gusta

    1. Yo creo que sí, estamos sobreprotegidos de nuestros errores y se nos señalan errores allí donde no los hay. Por ejemplo cuántos parados no se sentirán enormemente culpables por ‘no hacer lo suficiente’ para encontrar un curro.

      El victimismo es uno de los trucos más utilizados para hacer oídos sordos. No quiero saber nada más etc.. O también se usa el clásico ‘no hay que ser tan radical en la vida’.

      Me gusta

  2. Tampoco me educaron para agradar a todos, si se me ponen farrucos les digo que se bajen al bar y se tomen su tapa, o bebida favorita. Esa es mi experiencia, aunque tengo mucho mas para contar.

    Lo esencial de nuestra sociedad es que «no hay castigos adecuados» para los culpables de delitos y crímenes en consonancia con la gravedad del delito, yo supongo que por el mismo motivo que la gente no te trate de forma agradable y justa en el dia a dia. (tener a un jefe perdonavidas, a un amigo «pagafantas», tener a un amigo que se «hace el longui cuando toca pagar la ronda», etc…) eso forma parte del nivel de tolerancia.

    Si tu consientes a un mentiroso, chulo, etc… en tu vida, incluso que te falte al respeto, pero que tiene una sonrisa impecable, un verbo increible y un porche a la puerta de su casa; si eso lo consienten, o toleran, cientos de miles, luego que no nos extrañe que haya jefes o politicos con una buena cara por delante, y luego a la hora de la verdad, por detras, un traidor.

    Que nivel de tolerancia tienen los españoles a la traición y al despotismo?
    0 o casi 0.

    Cambiate tu mismo, cree en ti mismo, siempre se firme aunque te equivoques, si te equivocas el reconocerlo no te hace peor, al contrario.

    slds.

    Me gusta

      1. mas que esfuerzo continuo, esfuerzo eficiente. Nos hacen creer que la mayoria de problemas se solucionan siguiendo unas pautas previamente preestablecidas, si dedicas muchisimo tiempo en seguir dichas pautas, sigues lo que los amos del sistema han previsto, y al final te conviertes en parte del problema.

        Creo que fue Pitagoras el que dijo: «dadme un punto de apoyo y moveré el mundo» en realidad no es tan facil, ni tampoco tan dificil, pero si mucho mas facil de lo que nos quieren hacer creer.

        Si aceptamos sus mentiras somos parte del problema.

        Le gusta a 1 persona

  3. Es un gran problema si no tienes trabajo, un trabajo decente, no lo que llaman ahora trabajo..

    Y si no tienes dinero te enfrentas a la situación de que no puedes hacer nada de lo que quieres, llevar otro tipo de vida, nada, es imposible .

    Y eso puede causar mucho estrés, agobio..

    Me gusta

  4. Magi, nos hacen creer que sus negocios principales, son unicos, plenipotenciarios y no tienen ninguna otra posibilidad.
    Falso lo que la gente es muy comodona.
    Por ejemplo:
    Hay que pagar la Seguridad social? no.
    Hay que pagar impuestos? no.
    Solo es valido el dinero actual, es decir, los Euros?

    Depende, depende de la tolerancia de la gente a tolerar realidades injustas, si les enseñas a mear dentro del tiesto, malo, porque nunca sabrán hacerlo fuera y se acabarán deprimiendo.

    Pero si por ejemplo en Aragón la gente empieza a tener una moneda alternativa, llamada, por ejemplo el Huesco, y muchos lo aprueban, adios realidad Estatal, el Estado ha perdido legitimidad en un asunto de vital importancia, que es el manejo del dinero.

    Otro serian las leyes, y otro, el más general, sería «la industria del consentimiento» mediante la tergiversación de la gramática.

    Si la gente no lo sabe ni quiere saber donde esta la verdad y la mentira, es problema suyo, siguen aceptando el mismo sistema y por tanto son parte del problema, de aceptar el sistema esclavista en el que están sumidos.

    Me gusta

    1. Es realmente así, si a la gente le importase algo o se sintiera responsable por los problemas que pasan, si pensara y analizara en vez de sentirse satisfechos solamente con lo material y sus amigos de cada día, que no está mal saber disfrutar de tus amistades y del día a día eso está muy bien pero en cuanto sacas un tema importante tratan de dejarlo aparte en el mínimo tiempo posible. Bueno si así fuera, todos estaríamos haciendo algo por resolver cosas importantes, la sociedad sería el paraíso.

      Le gusta a 1 persona

  5. Para que veáis cómo funciona el tema de la utopía. Yo me siento ridículamente utópico cada vez que emprendo (por internet, porque ahora no existe otro modo) la búsqueda de empleo. Quienes dicen que algo es utópico es solo porque desconfían del éxito.

    Me gusta

      1. No necesariamente, dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. O sino, sabiendo la raiz de un problema se puede solucionar el problema de raiz. En el titulo VIII y alguna info mas que he encontrado, esta esa raiz.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s