Vengo a escribir este artículo porque estoy realmente sorprendido de las cosas que me entero que se pueden llegar a decir y que muchísima gente cree y admite como ciertas. Esto es lo que puedo leer en varios artículos como consecuencia de que la última reforma educativa ha eliminado o lo hará en breve la asignatura de ‘filosofía’ del programa escolar.
‘El primer gran enemigo de la Filosofía en España fue el PSOE con su utópica Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) y su menosprecio y casi desaparición de la asignatura Historia de la Filosofía, que para mayor absurdo del PSOE es la materia más importante e instructiva de las que impartimos los profesores de Filosofía en España. Sin embargo, si no rectifica el PP y el ministro José Ignacio Wert, el actual Gobierno de España se convertirá en el mayor enemigo de la Filosofía y, por ende, de una parte muy substancial de la cultura.’ (…)
‘No se trata sólo de que el asunto perjudique culturalmente a infinidad de españoles, sino que es pernicioso para el sistema educativo mismo y para los estudiantes. La privación que supone para un alumno de bachillerato no estudiar la Historia de la Filosofía es inadmisible.’
‘Piensen que no se instruirán en filósofos de talla universal como Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche, etc. Como profesor de Filosofía y como ciudadano me siento obligado a denunciar al ministro de Educación actual su equivocación, muy grave de cara a la falta de conocimientos básicos filosóficos de los futuros alumnos de bachiller y de la ESO en España e intentar que corrija ese error.’ [ http://blogs.20minutos.es/tu-blog/2013/01/27/el-menosprecio-a-la-filosofia-y-a-la-cultura/ ]
‘Orwell dijo que esto pasaría en 1984. Puede que tarde unas décadas más en culminarse el proceso. Pero el proceso hace tiempo que está en marcha. Y va deprisa. Sobre todo en nuestro país, donde la Filosofía es ya una asignatura optativa, en el mejor de los casos, y sólo para el Bachillerato de Letras.’ [ http://www.lamarea.com/2014/01/02/por-que-nos-quitan-la-filosofia/ ]
¡Estamos privando de pensamiento crítico a todos los jóvenes! ¡Qué horror, el gobierno ha eliminado la filosofía, es su enemigo!
¿En serio? ¿Usted cree realmente que con la simple firma de una ley un ministro puede eliminar la filosofía, el pensamiento humano? Empiezo a pensar que realmente ese pensamiento ha dejado de existir hace mucho tiempo, para que se digan estas barbaridades. Se ha quedado en algo tan pequeñito que un ministro tiene poder para hacerlo desparecer. ¿Es que no siguen existiendo los libros, las bibliotecas? ¿Qué pasa con los profesores, es que van a obedecer algo con lo que no están de acuerdo? Aquí nadie ha eliminado la filosofía amigos, ¡ UTILIZADLA UN POCO !
Decir que se ha eliminado la filosofía es algo muy grave, porque implica reconocer nuestra total dependencia y esclavitud a una simple orden del mal llamado Ministerio de Educación. Toda vuestra indignación me da verguenza ajena, de verdad, no puedo soportar que se digan más tonterías como estas. No todo se acaba en la escuela, por el amor de Dios. Platón sigue disponible, desde hace milenios. La estatua de Rodin sigue meditando, como muestra de lo que caracteriza al ser humano, si bien muchos pueden ver en esta estatua a un tipo haciendo una necesidad biológica cosa que ciertamente parece (Rodin podría haberlo pensado o quizá lo hizo).
Personalmente, no me gusta la dicha estatua y su aspecto tétrico y encorvado para mí representa el estado de la mente de muchos españoles que creen que la filosofía ha muerto debido a la firma de una ley para la escolarización estatal (eso que llaman educación pública ignorando el origen de las palabras totalmente, como si no importase).
Así que si un ministro no quiere, los españoles no piensan. Si le da la vena a un ministro, puede prohibir que los españoles lean. ¿Es eso? ¿No será que usted solo lee lo que le dicen que lea? ¿No será que usted cree todo lo que lee?
Ojalá llegue el día en que dejemos de ser como perritos a los que el amo le ha reducido su ración de alimento. Ese día está más lejos que nunca con la supuesta ‘muerte de la filosofía’.
Aprovecho para dejaros esta noticia sobre unos padres de Canarias que reclaman que no haya ‘deberes’ fuera del colegio. Todo mi apoyo a estos valientes padres y madres. http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=392073
Un saludo muy triste por lo demás.
Si te ha gustado el artículo dale tu voto aquí: http://bloguers.net/user/ParaMiSonEnigmas/history/
La inteligencia y el razonamiento se miden ahora por el número de asignaturas y titulaciones acumuladas.
Y si a un ministro le diera porque desapareciesen las titulaciones, ya nadie podría trabajar nunca más, porque a ver como van a saber quien es apto y quien no.. ese es el pensamiento de nuestra sociedad actual .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien sintetizado 🙂
Me gustaMe gusta
en Colombia la asignatura filosofía en esta en transición, ya que ahora junto con español se llama lectura critica, pienso que critica es la que hay que hacer en torno a este tema
Me gustaMe gusta
En el fondo es lo mismo que lo eliminen, si no educan en aprender a saber la verdad de como funciona el mundo, y la verdad, es que el mundo funciona en cuanto a 3 conocimientos basicos:
Filosofia (autentica filosofia de saber la verdad), numerologia/matematica, y astroteologia (todo el movimiento del mundo es en funcion de los astros: meses, semanas, dias, navidad, pascua, etc… los anillos o pendientes de las mujeres, las capas negras de los jueces y abogados, etc…).
Y a aprtir de ahi, interconoectar dichos conocimientos mediante el Trivium y Quadrivium
O artes liberales… y luego alcanzar y utilizar el conocimiento actual para el bien comun.
Pero apenas hay nadie comentando nada por aqui.
Slds.
Me gustaMe gusta