VENECIA Y EL COLAPSO GLOBAL DE 1340.

Cómo Venecia aparejó el primero y peor, colapso financiero global. Paul B. Gallagher. Fuente: https://archive.schillerinstitute.com/fid_91-96/954_Gallagher_Venice_rig.html

Hace seiscientos cincuenta años llegó el clímax del peor colapso financiero de la historia hasta la fecha. La Gran Depresión de 1930 fue un episodio leve y breve, en comparación con la caída bancaria de la década de 1340, que diezmó a la población humana.

El pánico financiero, que alcanzó su máximo punto en 1345 d.C., cuando los bancos más grandes del mundo se hundieron, » llevados»=»» por=»» las=»» empresas=»» bardi=»» y=»» peruzzi=»» de=»» florencia=»» (italia)=»» fue=»» más=»» que=»» un=»» ‘crash’=»» bancario,=»» una=»» desintegración=»» financiera.=»» al=»» igual=»» el=»» desastre=»» se=»» cierne=»» ahora,=»» previsto=»» lyndon=»» larouche=»» en=»» «noveno=»» pronóstico=»» económico»=»» julio=»» 1994,=»» explosión=»» todos=»» los=»» grandes=»» bancos=»» mercados=»» europa,=»» la=»» que,=»» como=»» reportaron=»» cronistas,=»» «todos=»» créditos=»» desaparecieron=»» juntos»,=»» además=»» comercio=»» intercambio=»» detuvieron,=»» produjo=»» catastrófica=»» caída=»» población=»» del=»» mundo=»» hambre=»» enfermedad.Al igual que la desintegración financiera se cierne sobre nosotros en 1995 con el colapso de México, el condado de Orange, los bancos mercantiles británicos, etc, lo de los años 1340 fue el resultado de treinta a cuarenta años de prácticas financieras desastrosas, por las cuales los bancos acumularon enormes «burbujas financieras» ficticias parasitando la producción y el comercio real de mercancías. Estos cánceres especulativos destruyeron la riqueza real que estaban monopolizando, y causaron que esos bancos fueran efectivamente a la bancarrota mucho antes de que, finalmente, estos se vinieran abajo.

La diferencia crítica entre 1345 y 1995, fue que en el siglo XIV no había aún naciones. No había gobiernos que tenían la soberanía nacional para el control de los bancos y la creación de crédito; o, para obligar a estos bancos a la quiebra de una manera ordenada, y reemplazar el crédito bancario ficticio y dinero con la tarjeta nacional. Tampoco fue el papado, el liderazgo mundial de la Iglesia, a la lucha contra el saqueo de la deuda de los bancos internacionales, entonces como en la actualidad; de hecho, en ese momento se alió con ellos, y los ayudó e instigó.

El resultado fue un desastre para la población humana, que cayó en todo el mundo casí un 25 por ciento entre 1300 y 1450 (en Europa, en algún lugar entre el 35 por ciento y 50 por ciento desde el colapso de la 1340 a la década de 1440).

Este desplome global, causado por las políticas y acciones de los bancos que finalmente se llevaron a la bancarrota completa a sí mismos, se ha culpado por los historiadores al rey, pobre, Eduardo III de Inglaterra. Eduardo se rebeló contra la incautación y el saqueo de su reino por los bancos Bardi y Peruzzi, por el impago de sus préstamos, a partir de 1342. Sin embargo, el presupuesto nacional del rey Eduardo fue eclipsado por el de cualquiera de los Bardi o Peruzzi; de hecho, hacia 1342, su presupuesto nacional se había convertido en un sub-departamento de los de tales banqueros. Sus notas internas en Florencia hablaban de él despectivamente como «Messer Edward»; «No hemos de tener la suerte de recuperar siquiera una parte» de sus deudas, que olfatearon en 1339.

eduardo-iii.jpg

Una mitología de «libre comercio» fue desarrollada por los historiadores acerca de estos «sobrios e industriosos, banqueros cristianos» de Italia en el siglo XIV de «hacer el bien por su propia codicia» ; el desarrollo del comercio y de los inicios de la industria capitalista por los monopolios que buscaban para sus bancos familiares; de alguna manera existían en paz con otros comerciantes; y expiaron sus pecados codiciosos con donaciones a la Iglesia. Pero, el mito era que estos banqueros inocentes fueron engañados por los reyes ( malditos gobiernos!) Que eran derrochadores, bélicos, y poco fiables en el pago de las deudas que habían forzado a los banqueros indefensos o momentáneamente necios, a prestar. Por lo tanto, el surgimiento del «capitalismo de empresa privada» se retrasó por el desastre del siglo XIV, concluye el mito, señalando de paso que 30 millones de personas murieron en Europa por la subsiguiente peste Negra, despues de el hambre y la guerra. ¡Si tan sólo los “sobrios banqueros cristianos” hubiesen dado a industriosas y prósperas ciudades-estado el «libre comercio» y nunca se hubieran enredado con reyes, derrochadores en guerras!

CONTINÚA…

https://archive.schillerinstitute.com/fid_91-96/954_Gallagher_Venice_rig.html

Hace seiscientos cincuenta años llegó el clímax del peor colapso financiero de la historia hasta la fecha. La Gran Depresión de 1930 fue un episodio leve y breve, en comparación con la caída bancaria de la década de 1340, que diezmó a la población humana.

El pánico financiero, que alcanzó su máximo punto en 1345 d.C., cuando los bancos más grandes del mundo se hundieron, » llevados»=»» por=»» las=»» empresas=»» bardi=»» y=»» peruzzi=»» de=»» florencia=»» (italia)=»» fue=»» más=»» que=»» un=»» ‘crash’=»» bancario,=»» una=»» desintegración=»» financiera.=»» al=»» igual=»» el=»» desastre=»» se=»» cierne=»» ahora,=»» previsto=»» lyndon=»» larouche=»» en=»» «noveno=»» pronóstico=»» económico»=»» julio=»» 1994,=»» explosión=»» todos=»» los=»» grandes=»» bancos=»» mercados=»» europa,=»» la=»» que,=»» como=»» reportaron=»» cronistas,=»» «todos=»» créditos=»» desaparecieron=»» juntos»,=»» además=»» comercio=»» intercambio=»» detuvieron,=»» produjo=»» catastrófica=»» caída=»» población=»» del=»» mundo=»» hambre=»» enfermedad.

<a href="

Hace seiscientos cincuenta años llegó el clímax del peor colapso financiero de la historia hasta la fecha. La Gran Depresión de 1930 fue un episodio leve y breve, en comparación con la caída bancaria de la década de 1340, que diezmó a la población humana.

El pánico financiero, que alcanzó su máximo punto en 1345 d.C., cuando los bancos más grandes del mundo se hundieron, » llevados»=»» por=»» las=»» empresas=»» bardi=»» y=»» peruzzi=»» de=»» florencia=»» (italia)=»» fue=»» más=»» que=»» un=»» ‘crash’=»» bancario,=»» una=»» desintegración=»» financiera.=»» al=»» igual=»» el=»» desastre=»» se=»» cierne=»» ahora,=»» previsto=»» lyndon=»» larouche=»» en=»» «noveno=»» pronóstico=»» económico»=»» julio=»» 1994,=»» explosión=»» todos=»» los=»» grandes=»» bancos=»» mercados=»» europa,=»» la=»» que,=»» como=»» reportaron=»» cronistas,=»» «todos=»» créditos=»» desaparecieron=»» juntos»,=»» además=»» comercio=»» intercambio=»» detuvieron,=»» produjo=»» catastrófica=»» caída=»» población=»» del=»» mundo=»» hambre=»» enfermedad. 

<a href="

Hace seiscientos cincuenta años llegó el clímax del peor colapso financiero de la historia hasta la fecha. La Gran Depresión de 1930 fue un episodio leve y breve, en comparación con la caída bancaria de la década de 1340, que diezmó a la población humana.

El pánico financiero, que alcanzó su máximo punto en 1345 d.C., cuando los bancos más grandes del mundo se hundieron, » llevados»=»» por=»» las=»» empresas=»» bardi=»» y=»» peruzzi=»» de=»» florencia=»» (italia)=»» fue=»» más=»» que=»» un=»» ‘crash’=»» bancario,=»» una=»» desintegración=»» financiera.=»» al=»» igual=»» el=»» desastre=»» se=»» cierne=»» ahora,=»» previsto=»» lyndon=»» larouche=»» en=»» «noveno=»» pronóstico=»» económico»=»» julio=»» 1994,=»» explosión=»» todos=»» los=»» grandes=»» bancos=»» mercados=»» europa,=»» la=»» que,=»» como=»» reportaron=»» cronistas,=»» «todos=»» créditos=»» desaparecieron=»» juntos»,=»» además=»» comercio=»» intercambio=»» detuvieron,=»» produjo=»» catastrófica=»» caída=»» población=»» del=»» mundo=»» hambre=»» enfermedad.
<a href="

Hace seiscientos cincuenta años llegó el clímax del peor colapso financiero de la historia hasta la fecha. La Gran Depresión de 1930 fue un episodio leve y breve, en comparación con la caída bancaria de la década de 1340, que diezmó a la población humana.

El pánico financiero, que alcanzó su máximo punto en 1345 d.C., cuando los bancos más grandes del mundo se hundieron, » llevados»=»» por=»» las=»» empresas=»» bardi=»» y=»» peruzzi=»» de=»» florencia=»» (italia)=»» fue=»» más=»» que=»» un=»» ‘crash’=»» bancario,=»» una=»» desintegración=»» financiera.=»» al=»» igual=»» el=»» desastre=»» se=»» cierne=»» ahora,=»» previsto=»» lyndon=»» larouche=»» en=»» «noveno=»» pronóstico=»» económico»=»» julio=»» 1994,=»» explosión=»» todos=»» los=»» grandes=»» bancos=»» mercados=»» europa,=»» la=»» que,=»» como=»» reportaron=»» cronistas,=»» «todos=»» créditos=»» desaparecieron=»» juntos»,=»» además=»» comercio=»» intercambio=»» detuvieron,=»» produjo=»» catastrófica=»» caída=»» población=»» del=»» mundo=»» hambre=»» enfermedad.

9 comentarios sobre “VENECIA Y EL COLAPSO GLOBAL DE 1340.

  1. Por esas fechas pasó el renacimiento y tal, aparte de la peste negra, los mongoles, y las cruzadas eran trending topic mundial, en el s XIII estaba Marco Polo (si es verdad lo que se dice, y si en verdad existió), los templarios ya estaban a puntito de desaparecer, y venecia intentó destruir el renacimiento a toda costa, y de todas las formas posibles…

    Lee e investiga por tu cuenta. 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s