Texto enviado por fpmadlax
Después de que nos hemos dado cuenta de que detrás de sistemas políticos, económicos y sociales se encuentran grupos y jerarquías dirigiendo desde el parcial anonimato, no nos debería extrañar que exista también un entramado establecido por el que aceptamos someternos a través de la manipulación de las leyes y del lenguaje usado en estas.
Pensamos que estas leyes son creadas por un poder legislativo independiente electo por medio del sistema democrático para el bienestar y el buen funcionamiento de una sociedad. Pero, ¿qué ocurre cuando las leyes comienzan a actuar en contra del bienestar y la libertad de las personas? ¿Cómo pueden coexistir la esclavitud y la creencia de que vivimos en una sociedad libre amparados por derechos supuestamente inalienables, mientras el estado y las leyes nos imponen limitaciones a estos derechos?
Conocemos las cada vez mayores restricciones a la libertad de expresión (Ley Sinde), libertad de movimiento, (Escáneres corporales y controles en aeropuertos, restricciones a libertades en las vías públicas en forma de las llamadas ordenanzas para la convivencia ), etc.
La razón por la que tienen poco que ver los derechos que piensas que tienes con los que en realidad se aplican radica en obtener, mediante refinados trucos y manipulaciones del lenguaje, tu consentimiento para ser gobernado, convirtiéndote en una corporación o persona jurídica que pasa a ser regida por la Ley Marítima.
La Ley Marítima o Ley de Almirantazgo es un cuerpo normativo internacional que rige las relaciones entre entidades de Derecho privado o corporaciones dedicadas al tráfico marítimo, y tiene su origen en los usos comerciales de los antiguos egipcios, fenicios y griegos que llevaban a cabo comercio marítimo en el Mediterráneo. Fué primero recopilado en la edad media en el Llibre del Consolat de mar de Barcelona, que aún sigue siendo internacionalmente el texto de referencia sobre Ley Marítima.
Si miramos nuestro Documento Nacional de Identidad, permiso de conducir y cualquier documento emitido por organismos públicos, nos daremos cuenta que el nombre de la persona está escrito todo en MAYUSCULAS, en documentos españoles y de casi cualquier país occidental. Piénsalo bién, ¿qué razón estética, informática o legal pueden aducir para usar en toda documentación emitida por el estado esta forma de escribir los nombres, aún en contra de los usos gramaticales?
En el momento de tu nacimiento, los padres o cualquier persona que represente al recién nacido hacen un registro en el Registro Civil. En ese mismo instante, una corporación es creada con un nombre similar al tuyo, pero escrito en MAYÚSCULAS, de la misma forma que los nombres de barcos o empresas. De esta manera se crea una corporación, una ficción legal que tú, el hombre o mujer de carne y hueso acepta inconscientemente representar y con ello aceptar ser regida por la Ley de Almirantazgo. Esto es lo que en el derecho de la antigua Roma se conocía como «Capitis deminutio máxima», la pérdida total de derechos de una persona.
Para entender el porqué de tan refinada farsa debemos remontarnos a la gran recesión (creada) tras la I guerra mundial y a la quiebra de los estados. La Corporación conocida como The United States entró en estado de insolvencia en 1933, a través del Emergency Banking Act del 9 de Marzo de 1933 [ https://en.wikipedia.org/wiki/Emergency_Banking_Act ]. Para poder continuar funcionando, la corporación USA ofreció sus empleados (ciudadanos) a la Reserva Federal como garantía de la deuda. En 1933 se introdujo la obligatoriedad del registro de nacimiento, y el Certificado de Nacimiento funciona desde entonces como título de Valor, parecido a las acciones en la bolsa. Su valor se corresponde con las ganancias promedio que se esperan de una persona a lo largo de una vida promedio, proveniente de su fuerza de trabajo, ideas creativas, experticia, consumo, impuestos, enfermedad y las que aún se les puedan ocurrir. Este sistema se ha establecido a lo largo del mundo, y es válido para la mayoría de países occidentales, con diversos matices.
Ya que el Dólar, el Euro y en general las monedas ya no están vinculadas al patrón oro y son creadas por los “Bancos Centrales” privados (FED, Banco Central Europeo) y son simples letras de cambio que representan una deuda, éstas solo están cubiertas por el crédito involuntario que las personas le dan a “su Estado” con el registro de su nacimiento, y con la energía en forma de trabajo esclavo con la que sostenemos el sistema.
Desde este punto de vista, en España esta creación de una corporación, que pasa a ser representada por el hombre o mujer de carne y hueso (y espíritu) salta a la vista si nos detenemos a observar que el número asignado al Documento Nacional de Identidad es idéntico al Número de Identificación Fiscal, necesario para ejercer actividades comerciales. Este número le es asignado a españoles y extranjeros residentes en España, independientemente de que ejerzan actividades comerciales o laborales, ya que el documento se emite al cumplir los 14 años de edad, o incluso antes de manera optativa.
Al estar basada toda esta manipulación en la perversión del lenguaje, (necesaria para respetar el libre albedrío) es en él en dónde encontramos ejemplos e indicios de como este sistema funciona.
La mayoría de estos términos suelen venir del inglés, como los tristemente famosos «collateral damage» (daños colaterales). «Collateral» tiene en inglés también el significado de garantía de una deuda, por lo tanto se refiere a la pérdida de una mera mercancía. El término Recursos Humanos nos recuerda que somos considerados como un bién a administrar, una parte más de los recursos de una corporación. La tergiversación del lenguaje más conocida es la aplicada en paises anglosajones por la policía, que al preguntar: do you understand? (¿entiende? ) en realidad buscan que el sujeto acepte entrar en contrato bajo Ley Marítima y en realidad quieren decir: do you stand under? (¿se somete?). Esto es un juego del lenguaje que es aprendido por los agentes en la práctica y probablemente sin saber por completo sus connotaciones, al ser ellos solo parcialmente conscientes de la profundidad de la manipulación del sistema.
Reblogueó esto en Las Variedades de Venezuela y El Mundo Sin Borregos..
Me gustaMe gusta
Aprovecho para dejaros una increíble música hecha por un chaval autodidacta de más o menos mi edad:
Me gustaMe gusta
Pero Miguel aquí la gran pregunta es, ¿y qué pasaría si no nos registramos en el Registro Civil, y por tanto no creamos esa ficción legal?
Me gustaMe gusta
Si te registras, el dueño del registro pasa a ser dueño del bien registrado.
Como no hablamos de la ley/jurisdiccion natural, sino del derecho civil, privado y moderno, en el que cualquier persona tiene derechos, incluido el Corte Ingles, Repsol, o Telefonica (no olividemos que tb son personas, y como no hay ninguna norma que les limite el poder legal, tienen los mismos derechos… sino fijate en los juicios que tenemos en nuestro pais, el abogado de una parte, por ej. Marina D’or te mete una demanda contra difamaciones contra dicha Empresa… si el mundo antinatural y al reves).
Si telefonica registra 10000 vehiculos, y dichos vehiculos no indican que pertenecen a otra entidad, legal o natural, entonces son de Telefonica.
Si no te registras no tienen jurisdiccion ni autoridad para juzgarte mediante derecho civil… tampoco pagas impuestos ni multas, aka, ofretas de servicio por los agentes privados del estado, tb llamados Policia, que ejercen politicas (policies, en ingles) o recaudan impuestos para la institutcion privada llamada Estado; el resto del tiempo, cuando hay robos, etc… son Agentes Publicos/Agentes de Paz, etc…
El Estado es un fideicomiso, y en su contrato se indican que todas las propiedades pasan a su propiedad (tanto publicas como privadas); pero no te lo dicen de forma clara, es decir no te dan un «full disclosure» de las condiciones, porque como saben que como borrego vas a decir que si a todo (ya te han vendido que votar te hae mejor persona, mas guapo, inteligente, y vas a ir al cielo)… aparte, por eso usan el registro, pero no te lo dicen, ademas, teniendo en cuenta que tenemos a un grupo de politicos corruptos, cuyo objetivos nada tienen que ver con protejer el bien comun, entonces el registro no es para la proteccion y seguridad de vienes, sino para publicitarlas, y si buscas su definicion y origen, veras que tiene que ver con el comercio…
Aqui viene lo de la constitucion y el fideicomiso, y el contrato de servicio, pero no te lo dicen a la cara, para que? mejor no darte ideas…
https://educacionlibreysoberana.wordpress.com/2015/05/16/la-constitucion-y-el-juramento-al-cargo-son-contratos/
A donde ibamos, todo se registra:
Empresas/Sociedades/Corporaciones privadas normalmente, en el reg. mercantil.
Ciudadanos en el Registro Civil.
Viviendas en el Registro de Propiedad, que junto con el Registro Catastral, se cruza y se sacan los impuestos a pagar por la vivienda.
Incluso te registras en el registro del censo, si miras el registro civil, el censo es un tipo ode contrato, para poder votar, quien te da 20 o 50 latigazos anualmente.
Me gustaMe gusta
LA LEY DEL ALMIRANTAZGO ES NUEVA CARTAGO Y ESO ES VENECIA SUIZA HOLANDA LONDRES IMPERIO BRITANICO Y SU CONTINUIDAD EN LOS EEUU AL SERVICIO DE SUS AMOS INGLESES QUE RETOMARON ESE PAIS EN LA GUERRA DE 1812 PERDIDA POR EEUU PERO SE ENCUBRIO ESO!!!!! MAS COMUNMENTE CONOCIDO TODO ESE SISTEMA DE PODER OLIGARCA ESCLAVISTA NEOFEUDAL CORPORATIVO COMO LOS BRITISH QUE MANEJAN TODO A TRAVEZ DE ESTADOS TITERES PROPIEDAD DE LONDRES TODOS Y NADA ESCAPA A ESO
ES MUY SIMPLE ES FENICIA Y SUS SIRVIENTES AL MANDO DEL MUNDO Y FENICIA Y ISRAEL SON LA MISMA COSA AL MENOS EN LA ANTIGUEDAD DONDE CREARON EL IMPERIO EGIPCIO ETC MANEJANDO ESO A TRAVÉS DE JUDIOS QUE N ERAN MAS QUE FENICIOS DISFRAZADOS DE JUDIOS
DE HECHO DESDE LOS FAMOSOS PUEBLOS DEL MAR MANDAN LOS FENICIOS A TRAVEZ DE SUCESIVOS DISFRACES
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, ¿te importaría escribir en minúsculas por favor? ¿que disfraces son esos que mencionas que usaron los Fenicios? Gracias.
Me gustaMe gusta
Pongo un video interesante de Jordan Maxwell, que igual os aclara algunas cosas que muchos no entendemos sobre el porqué de las leyes:
Me gustaMe gusta
Aquí también habla de ello:
Me gustaMe gusta
Le he hecho esta pregunta a Antonio García Trevijano, quien dice que va a responder a los comentarios el 1 de enero. Esperemos que responda!
Hola,
Me gustaría preguntar si es verdad una información que estoy encontrando en Internet y que tiene que ver con el Derecho. Lo que dice es que hay una diferencia entre el Derecho natural (que vinculan a la Common Law inglesa) y el Derecho Civil y que éste último solo es aplicable a personas jurídicas, pero no a personas naturales. Al parecer según esto cuando se crea un certificado de nacimiento de una persona, se ha creado una corporación que lleva el nombre de esa persona pero escrito en mayúsculas (lo cual provendría del derecho romano antiguo, por la ‘capitis deminutio máxima’). Solo aceptando representar a esa entidad legal ficticia es que se nos pueden aplicar leyes que incluso atentarían contra del derecho natural. Aceptamos representarla cuando registramos un coche o una casa, cuando solicitamos licencias, o cuando en un tribunal afirmamos que nos llamamos con nuestro nombre (que coincide con el de la entidad legal). ¿Es posible que se nos esté restando libertad mediante este ‘truco’ legal y que entendiéndolo pudiéramos evitar la aplicabilidad sobre nosotros de una serie de normativas estatales?
Disculpad ya que he ido a preguntar justo de un tema en el que no tengo ni los conocimientos más básicos. ¿Es posible que todo esto comenzara a raíz de la implantación de certificados de nacimiento y DNIs? ¿Es todo falso? ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
De todas formas aunque fuera verdad, sin DNI, pasaporte, etc.. entonces si que la libertad estaría totalmente limitada, desde el empleo hasta muchas cosas.
Me gustaMe gusta
Bueno yo le pregunto a ver qué es lo que él cuenta ya que de este tema sabe mucho. Y yo creo que sí puede ser útil para muchas veces a lo largo de la vida el entender las leyes y cómo evitar que puedan ser aplicables sobre ti.
Pero es cierto que muchas veces tenemos que acudir a esta ‘persona jurídica’ de forma inevitable.
Si tú quieres hacerle una pregunta, deja un comentario en Ivoox o dímela y la escribo yo, aunque ya sé que tú no lo sigues.
Me gustaMe gusta
En este programa han hablado de este tema:
http://www.ivoox.com/luces-sombras-03-diciembre-2015-audios-mp3_rf_9594067_1.html
Me gustaMe gusta
Bueno Miguel, según Antonio García Trevijano, todo esto es falso, ¿qué hacemos ahora?
Me gustaMe gusta
Me he atrevido a preguntarle a Trevijano si esto es verdad, y me ha hecho polvo con su respuesta xD
http://www.ivoox.com/rlc-2016-01-01-d-antonio-garcia-trevijano-responde-a-las-audios-mp3_rf_9940951_1.html
Me gustaMe gusta
Pásale el audio de Trevijano con su repuesta a Miguel , a ver que dice.
Me gustaMe gusta
Buff, al final yo he descubierto, que cada persona sirve para lo que sirve, es decir, no le puedes pedir peras al olmo, ni enviar cierta info a segun que gente, que luego van de listos y se quedan con la boca abierta, he de decir ademas, que los que pasan a preguntar sobre estas cosas, por mi blog, etc… es que se han autodespertado… y no son famosos, la buena noticia es que basta que haya un 10% de la poblacion que sepa todo esto para despertar al resto de borregomatrix… pero aun queda, paciencia.
Me gustaMe gusta