EL SISTEMA AMERICANO DE ECONOMÍA.

La tarea de la Constitución de defender el bienestar general no debe ser tomada como consejo a un grupo de trabajadores sociales. Significa defender el bienestar de la nación contra la oligarquía, y para tal efecto, la Constitución otorga poder soberano completo a nuestro gobierno americano sobre todo, en el crédito y la política bancaria monetaria. A ninguna oligarquía financiera, a ningún sistema privado de Banca Central, se le permite ejercer un poder financiero o económico superior al del gobierno. Es el gobierno, es decir, los representantes elegidos por los ciudadanos, quienes controlarán los asuntos económicos de la nación, y los dirigirán de tal manera que se beneficien del bien común.

american-system-introduction-n.jpg

Algunos dicen «Eso es el socialismo.» No, no lo es. Se llama el Sistema Americano de Economía. Es el sistema de la economía que hizo de América la mayor potencia industrial y científica en toda la historia humana. La verdad es que no hay tal cosa como «capitalismo». Se trata de un término sin sentido. Durante los últimos 220 años, la historia humana se ha determinado en gran medida por una batalla entre dos sistemas económicos: el sistema británico (Imperio) de Libre Comercio, y el (proteccionista) Sistema Americano de Economía. El Reino Unido y los Estados Unidos no son dos sociedades capitalistas. Uno se basa en los principios del imperio; la otra es una república constitucional con base en el Sistema Americano.

Bajo el Sistema Bancario Central privado del Imperio, los distintos gobiernos de las naciones no tienen control soberano sobre sus propios asuntos monetarios. Han cedido su poder sobre la generación de crédito, e incluso la emisión de dinero, a los intereses de la banca privada. Uno de los métodos clave, por el cual la oligarquía controla los destinos de las naciones es a través de la emisión de deuda usurera, que no tiene otra función que la de enriquecer y mejorar el poder de la oligarquía financiera. En el marco del Sistema Americano, es el gobierno el que mantiene el derecho exclusivo monopolio de emitir moneda, y es el poder de generación de crédito soberano del gobierno el que se utiliza para el desarrollo de la nación en beneficio del Bien Común. La evidencia de los beneficios de este sistema son abundantes en toda la historia de los Estados Unidos, y aún hoy, los escolares estadounidenses están siendo enseñados acerca de la construcción del Canal de Erie, el ferrocarril transcontinental, y la Autoridad del Valle de Tennessee.

Este es un punto clave. Piense de nuevo en los artículos anteriores de este trabajo concernientes al tema del dinero. Para John Locke, y el resto, el dinero es una cosa auto-evidente. Existe, como una entidad independiente, dentro de lo invisible «del libre mercado». Existe independientemente de todos los gobiernos en este sistema de libre mercado. Los gobiernos pueden obtener sólo el acceso a este dinero mediante préstamos, impuestos, o por otros medios, y sólo en las condiciones admitidas por el Sistema de Banca Central. Contrariamente a esto, en los Estados Unidos, el dinero no tiene existencia independiente en absoluto. Es un producto – una herramienta – de la potencia de generación de crédito del gobierno. El sistema estadounidense es un sistema de crédito soberano, no un sistema de dinero.

Las políticas económicas del imperio – como hemos visto cada vez más desde 1971 – crean monopolios, en particular los monopolios financieros, con el poder concentrado en cada vez menos manos. Los medios de vida y capacidad productiva, de la gran mayoría de las personas son impulsados hacia abajo, de nuevo, como hemos sido testigos desde 1971. El Sistema Americano, como Roosevelt manifestó desafiante a Churchill en 1945, es un sistema que eleva a la gente, utilizando el poder soberano de regular las prácticas financieras directamente en beneficio de todos.

El sistema estadounidense es un sistema proteccionista. Esto puede implicar aranceles proteccionistas como vimos en virtud de una serie de presidentes, incluyendo a John Quincy Adams, Abraham Lincoln, y William McKinley. Estas tarifas funcionaron. En su obra ‘Crisis financieras: Su Causa y Efectos’ Henry Carey escribió:

37063271_124227375258.gif

«La historia de la Unión en el último medio siglo puede ser brevemente considerada de este modo: Hemos tenido tres períodos de protección, que finalizaron en 1817, 1834, y 1847, todos y cada uno de ellos dejando el país en un estado de la más alta prosperidad – la competencia para la compra de la mano de obra creciendo día a día y rápidamente, con tendencia constante hacia un aumento en la cantidad de comercio, en la firmeza de la acción societaria, y en la libertad de los hombres que necesitan vender su capacidad de trabajo.

Hemos tenido tres períodos de ese sistema que procura la destrucción del comercio interior, y que es llamado sistema de libre comercio – ese sistema que prevalece en Irlanda y la India, Portugal y Turquía, y que es defendido por periodistas británicos – todos y cada uno de ellos han llevado a crisis, tal como usted las ha descrito tan bien, a saber, en 1822, en 1842 y en 1857. En todos los casos, han dejado al país en un estado de parálisis, similar a la que existe ahora.

«Vuelva a los años que siguieron al abandono de la política de protección en 1816, y estudie el rápido crecimiento del pauperismo y la miseria, que entonces fue observado. Pase a aquellos que vinieron tras la introducción de los aranceles proteccionistas de 1824 y 1828, y observe el maravilloso cambio hacia la riqueza y la libertad que fue a la vez producido. Estudie a continuación el crecimiento del pauperismo y la miseria bajo la ‘Compromise Tariff’ de 1833, que terminó con la casi total parálisis de 1840 a 1842.

Pase adelante, y examine el efecto de la tarifa de 1842 – notando el constante aumento de la demanda de mano de obra en la producción y el consumo de hierro y de los bienes de algodón y de lana – y la fuerza y el poder de una comunidad que había tan recientemente obligada a solicitar, y ello en vano, a todas las casas bancarias de Europa, la pequeña cantidad de dinero que se necesitaba para hacer funcionar al gobierno.

El pauperismo, la esclavitud y la delincuencia, como has visto, sigue por todas partes en el tren del sistema de libre comercio británico.»

 

8 comentarios sobre “EL SISTEMA AMERICANO DE ECONOMÍA.

  1. Me ha parecido muy curioso eso de que no existe realmente algo como el capitalismo. Si lo pensamos bien, ¿cuándo y quién inventó esa palabra? ¿No fue acaso Karl Marx, y su idea de que hay que destruir a una clase capitalista o burguesa, que tiene en propiedad los medios de producción?

    También es interesante eso de que en Estados Unidos hay una república constitucional, como lo que defiende Antonio García-Trevijano, cuya propuesta es una mejora del sistema político de Estados Unidos (él no habla del sistema económico ni de la forma de actuar en política exterior).

    Lo que me parece llamativo es que uno de los representantes de la American School of Economics sea Alexander Hamilton, pues como vimos aquí ALEXANDER HAMILTON vs THOMAS JEFFERSON Hamilton ya proponía desde tiempos de la fundación de Estados Unidos un banco central, siguiendo ese modelo británico. ¿Por qué se le considera entonces, dentro de dicha corriente económica?

    Por otro lado, antes vi una noticia que decía que la industria del acero del País Vasco tenía que cerrar y despedir porque su acero no es competitivo con el de China. Supongo que esto lo impedirían tales medidas proteccionistas.

    Me gusta

  2. El establecimiento de un arancel, un impuesto del 20%-25% a bienes importados, que permitiera proteger los negocios nacionales de la competencia extranjera. El Congreso aprobó un arancel en 1816 que encarecía los bienes europeos auspiciando el consumo de bienes estadounidenses que resultaban relativamente más económicos.

    El establecimiento de un banco nacional que promoviese una moneda única en todo el país, facilitando el comercio y emitiese lo que se llamó «crédito soberano», es decir crédito emitido por el gobierno nacional en vez de prestado por el sistema de banca privada. En 1816, el Congreso creó el Segundo Banco de los Estados Unidos.

    Mejoras en las infraestructuras de país, sobre todo el transporte, facilitaron el comercio para todos haciéndolo más rápido. La mala calidad de las vías de comunicación resultaban en un transporte lento y costoso.

    Este programa se convirtió en el principio fundamental del Partido Whig de Henry Clay y Daniel Webster. Opuestos a él se encontraba el Partido Demócrata de Andrew Jackson, Martin Van Buren, James K. Polk, Franklin Pierce, y James Buchanan antes de la guerra de secesión.

    El Canal de Erie y la carretera de Cumberland fueron algunas de las obras públicas más importantes creadas bajo el Sistema americano.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_americano

    Me gusta

    1. Me doy cuenta que esta serie de contradice con la que escribí yo sobre ‘la historia de la banca estadounidense’. Justamente, eran los mencionados Jackson, Martin van Buren, James K Polk etc los que se oponían a una banca central privada, supuestamente un modelo británico. No consigo entender esta contradicción en el blog.

      Me gusta

      1. Victor, no se si esto contradice tu serie, quizas la complementa.
        Pero el punto de vista correcto es que la Banca Central este controlada a nivel global… no a nivel nacional.
        Mejor si hay varios bancos publicos coordinados… tipo Reserva Federal pero publico, pero de momento es una utopia para la gente.

        Me gusta

  3. Me llama la atención la poca población que tiene Estados Unidos en relación con su economía y su tamaño . Y parece que siempre ha sido así, los indígenas de Estados Unidos no tenían las civilizaciones ni los imperios del Centro y el Sur de América . Y porqué están obsesionados con los recursos del extranjero cuando tienen tanto territorio disponible .

    Una de las historias preferidas que suelen contar los niños estadounidenses trata sobre que han construido algo en una tierra maldita por los indios y luego les suceden muchas desgracias, sin embargo esto ya parecía ser así en los tiempos de los indios . Algo extraño debe pasarle a parte de esa tierra.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s