CÓMO VENCER EL CATASTROFISMO CLIMÁTICO.

Últimamente se está oyendo mucho hablar del calentamiento global. El motivo es que hace poco, entre el 7 y el 18 de noviembre, los jefes de los distintos gobiernos, amparados por la ONU, se han vuelto a reunir un año más para crear una imagen de poderosos salvadores de la humanidad y el medio ambiente. Lo cierto es que a la humanidad y a la naturaleza le irían mucho mejor si estas personas no existieran, si no hubiera una globalización (que la ONU representa) donde las corporaciones mercantiles ostentan todo el poder de decisión. En esta cumbre todo se trata de hacer negocios, y de seguir haciendo creer a millones de personas que los problemas provienen del CO2 en general y no de causas relacionadas directamente con la actividad específica de esas corporaciones mercantiles (incluidos los Estados, que son ya casi indistinguibles de las grandes empresas y de secretas y oscuras organizaciones). Dicha reunión ocurrió en Marrakech, y abajo podéis ver unas imágenes.

marrakech

cumbre-marrakech

Un simple ejemplo de cómo se hacen estos negocios, lo podemos ver en Ámsterdam, que en principio va a dejar de suministrar energía eléctrica procedente del gas natural a sus habitantes, y lo va a sustituir con otro tipo de energías como geotérmica, solar o la incineración de basuras. Lo cierto es que la extracción del gas natural estaba provocando terremotos en ciertas regiones del Mar del Norte y ha habido protestas por ello. La empresa, Noun Energy, es propiedad de Vaterfall, empresas que han utilizado los llamados combustibles fósiles (gas natural y petróleo) de modo que se trata de un simple cambio en el tipo de fuente de energía que esta empresa realizaría.

Noticia: http://elpais.com/elpais/2016/11/18/ciencia/1479463029_431434.html

La idea de que estamos condenados a ser testigos de la destrucción de la naturaleza es algo que le conviene mucho a todos estos dirigentes que ya podemos considerar más globales que nacionales. Ellos desean que el problema exista (aunque solo sea a los ojos de la población) para que puedan ofrecer una solución que emane de ellos mismos, y que por tanto sea acorde a sus intereses. Por eso, en contra de todo el catastrofismo que arguyen, quiero compartir las conclusiones de un estudio de Richard Fuchs, de la universidad de Wageningen (Holanda).

europe

Los bosques de toda Europa, incluida España, han crecido en superficie a lo largo del siglo XX. El motivo es simple: se ha dejado de explotar intensivamente la madera para hacer barcos, muebles, o leña para calefacción. Poco a poco, Europa se recupera en cuanto a superficie forestal, tanto en el frío norte como en el Mediterráneo o al Atlántico, al igual que lo haría cualquier ecosistema que dejase de utilizarse como un recurso industrial. Los océanos, los ríos, los suelos para agricultura: absolutamente todo en la naturaleza se recupera por si mismo si no se lo impedimos con actividades de extracción, explotación, invasión urbana, fragmentación, etc.

Y esto es un mensaje que los señores de la reunión de Marrakech no quieren que sepamos.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-08/espana-es-ahora-mas-verde-que-hace-un-siglo_1286089/

6 comentarios sobre “CÓMO VENCER EL CATASTROFISMO CLIMÁTICO.

  1. Como corroborando lo que comentaba en la entrada, ayer 27 de noviembre ha estado lloviendo de forma intensa durante todo el día en Valencia, y de hecho a poca distancia de la costa, algo al sur de la ciudad, ha aparecido el tornado o tromba marina más grande en los últimos 10 años.

    Me gusta

  2. http://www.gciencia.com/medioambiental/o-eucalipto-xa-ocupa-medio-millon-de-hectareas-en-galicia/

    O eucalipto xa ocupa medio millón de hectáreas en Galicia. O que supón o 17 por cento do territorio galego. E unha decisión política moi próxima convida a reflexionar sobre o futuro desta especie forestal. Porque Portugal vén de aprobar a chamada ‘reforma da floresta’, un conxunto de 12 medidas para atallar a praga dos incendios forestais no país e para racionalizar as fragas do territorio. As plantacións de eucalipto estarán prohibidas ou restrinxidas ata o vindeiro ano 2030. E o eucalipto en Portugal, aínda que moi abundante, só ocupa o 9 por cento do territorio. Oito puntos por baixo de Galicia. O dobre en termos porcentuais.

    eucalipto galicia 5

    Ante esta situación, a asociación ecoloxista Adega pediu onte á Xunta a mesma moratoria que en Portugal, considerando que se está a apostar por unha “produción de madeira con pouco valor engadido, pola biomasa forestal e os cultivos enerxéticos e inhibíndose fronte á presión das novas especies que como o Eucaliptus nitens, que están xa a ocupar áreas anteriormente vetadas ao E. globulus”.

    Adega afirma que o Eucaliptus nitens, especie que pola súa resistencia ao frío está a ocupar territorios antes vetados ao E. globulus, é unha “especie exótica en expansión, con alto risco de invasión e perigosa para a biodiversidade e a funcionalidade dos ecosistemas”, como resolveu o Comité científico do Ministerio español do ambiente.

    Adega pide cando menos unha ‘ecotaxa’ para o cultivo de eucalipto en Galicia

    O Eucaliptus nitens non está formalmente rexistrado no catálogo estatal de especies exóticas e invasoras, pero Adega afirma que non hai dúbida de que o é. Por esta razón pide o mesmo trato que ás demáis especies invasoras, entre as que mencionan o caranguexo, o visón americano ou a herba da Pampa, etc.. “Tanto o Estado como a Xunta deberían prohibir a plantación, trafego e aproveitamento desta especie para preservar a integridade do noso patrimonio natural”, argumenta Adega.

    “O aproveitamento intensivo do eucalipto comporta o deterioro de servizos ecosistémicos que como a diversidade natural, a dispoñibilidade de auga, a fertilidade do solo, ou a calidade paisaxística, son importantes para a vida e o mantemento das actividades económicas da nosa sociedade”, afirma Adega nun comunicado.

    A asociación recorda que os eucaliptais inciden tamén na maior frecuencia e intensidade dos lumes, ademáis de “na contaminación de terras e rías con agroquímicos e subprodutos das celulosas; no empobrecemento da biodiversidade e no avanzo da erosión, provocando perdas económicas directas e fosilizando importantes cantidades de recursos públicos (o PLADIGA -plano de loita contra o lume- custa anualmente uns 100 millóns de €)”.

    Por iso piden que, como acontece coas “ecotaxas“, se cree un imposto que contribúa a reverter en parte as perdas que a súa explotación comporta á sociedade”.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s