CÓMO PREVENIR LAS PLAGAS DE LOS CULTIVOS.

Hoy en día hay muchos fitosanitarios y métodos de control de plagas (pueden ser animales, vegetales, hongos o algunas bacterias) que se pueden conseguir en el mercado, desde algunos que son verdaderamente tóxicos como los piretroides (la permetrina) los neonicotinoides (el imidacloprid) o los organofosforados (el clorpirifos) por ejemplo, hasta otros que son totalmente «ecológicos» y no dejan ningún residuo ni en el cultivo ni en el medio ambiente, por ejemplo, el control biológico, las trampas de feromonas (método de confusión sexual por ejemplo) etc. Hay incluso productos basados en comunidades de organismos vivos, como los de una empresa para la que actualmente trabajo de comercial.

Sin embargo, en este blog os queremos animar a actuar sin necesidad de recurrir al mercado en ningún caso. ¿Es posible mantener un cultivo sin plagas y sin utilizar ninguno de estos productos? Rotundamente sí, pero requiere una serie de cuidados y de conocimientos bastante profundos. Algunas veces aparece un foco de una plaga y hay que saber qué hacer para que no se extienda. Pero la base para conseguir esto es la prevención. Tenemos que tener en cuenta muchos factores y poner en práctica una batería de medidas que casi con toda seguridad harán que nuestros terrenos no tengan organismos perjudiciales en exceso.

1) Tenemos que intentar utilizar variedades autóctonas que sepamos que están adaptadas al suelo y al clima de una determinada región. Si no, tenemos que intentar adaptar el suelo a nuestra planta.

2) Hacer ciclos de rotaciones adecuados. Se trata de no cultivar lo mismo en la misma parcela o bancal en distintas temporadas (la temporada abarca un ciclo de desarrollo completo).

3) Hacer asociaciones de cultivos beneficiosas dentro de la misma parcela. Algunas plantas ahuyentan a las plagas de la otra, o crecen más si las juntamos una con la otra. Las plantas aromáticas intercaladas en un cultivo hacen funciones muy positivas.

4) Hay que incrementar todo lo que se pueda la fertilidad natural de la tierra, principalmente añadiéndole materia orgánica descompuesta mediante el compostaje.

5) Evitar el exceso de humedad mediante un riego adecuado (si hace falta regar, a veces no es necesario) y mojar las hojas, hará que los hongos no aparezcan o no se transmitan. Hongos como el oidio, la roya, el mildiu y la podredumbre de las raíces requieren mucha humedad. No se recomienda un riego por aspersión. El riego por goteo reduce mucho la acumulación de agua, pero requiere una maquinaria de regulación muy compleja.

6) En el caso de hongos, retirar cuanto antes las partes afectadas. Hay que vigilar el cultivo con frecuencia.

7) Evitar plantas adventicias como la correhuela (que siempre suele transmitir el oidio) y una excesiva densidad de siembra: ¡las plantas deben estar bien aireadas!

8) Evitar un exceso de nitrógeno, pues debilita a la planta frente a hongos y numerosos insectos.

9) Mantener en la medida de lo posible animales beneficiosos dentro de nuestro campo: insectos depredadores como mariquitas, crisopas entre otros, frenarán a las plagas. Se ha descubierto incluso una mariquita amarilla de 22 puntos que se alimenta de los hongos perjudiciales.

10) Mirar continuamente el envés o parte inferior de las hojas por si hay animalillos chupadores: mosca blanca, pulgones, araña roja o trips. Si se detectan en alguna planta, el jabón potásico los elimina por contacto directo. Esta sustancia se vende como sales de potasio o laureato de potasio, pero es sencillo hacerlo por uno mismo.

Un comentario sobre “CÓMO PREVENIR LAS PLAGAS DE LOS CULTIVOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s