¿CÓMO COGER LAS RIENDAS DE NUESTRA MENTE?

Nuestro cerebro tiene una actividad altísima y constante, aún por la noche no deja de funcionar y soñamos con situaciones que simbolizan estados internos de nuestra alma, problemas que rondan nuestra mente a lo largo del día y que nos preocupan. Pero no es un órgano que nos hayan enseñado nunca a controlar, no es este la verdad un conocimiento muy difundido en la población, pese a la plétora de libros que existen sobre autoayuda o meditación. Por ello, nuestras mentes están normalmente yendo de un lado para otro, entre nubes de conceptos, imágenes, recuerdos y alucionaciones que nos entorpecen, y que son una verdadera carga que llevamos sobre nuestros cuellos. Salvo que usted haya ejercido un poderoso y eficaz direccionamiento de su actividad psíquica, esta derivará por vías absurdas e inútiles. Y todo esto le alejará del lugar donde podría estar, porque le estará previniendo de funcionar a su máximo potencial a todos los niveles: desde la coordinación corporal o la percepción del entorno hasta la comunicación con los demás.

La mente es de hecho, ubicada en el encéfalo, nuestro más importante órgano, y del que más deberíamos ocuparnos. A nuestro hígado no le preocupa nada más que el hecho de que nos alimentemos bien, que no bebamos alcohol, basta con eso, pues él hace sus funciones por si solo. ¿Quién regula su mente, se lo ha preguntado? Parece que es lo único en nuestro cuerpo que debemos gestionar y regular nosotros mismos.

Le invito primero a preocuparse de ello, a darse cuenta de lo importante que es para usted. A continuación le animo a hacer todo lo posible para lograrlo. Pare y observe un momento sus propios pensamientos. Con toda probabilidad, tiene la mente llena de auténtica basura, proveniente de mil fuentes diferentes. En una sociedad como la actual, tan baja a nivel espiritual, es casi estroboscópico el bombardeo de distracciones. Toneladas de datos y señales impactan en nuestros oídos y retinas, en tanta cantidad que apenas podemos filtrarlos: no nos da tiempo. Y todo ello es intencionado.

Hay una serie de cosas que nos acercan al autodominio de nuestra mente, y con ello, a una vida más elevada, más plena, a una manifestación más auténtica de nosotros mismos en el mundo. Ante todo, debemos permanecer concentrados en lo que estamos haciendo en este momento, y hacerlo con plenitud. Serán muchos los miedos, los razonamientos que intenten perturbarnos o intimidarnos a la hora de llevar a cabo con éxito, valentía y altura lo que nos proponemos. Muchas serán también las cargas mentales que nos confundan por el solo hecho de estar ahí, como un enjambre de mosquitos que nos bloqueen la visión de nuestro alrededor. También debemos mantener una atención plena de nuestro entorno, de lo que hacemos, de la posición de nuestro cuerpo, sin perdernos nada en ningún momento.

Debemos escuchar nuestro interior, para conocernos a nosotros mismos. ¿Qué queremos realmente en nuestra vida, cuál es el propósito que más sentido nos puede aportar? ¿Qué es lo que nos llena y hace sentir bien, independientemente de lo que digan otros, ya sean nuestros familiares, amigos o conocidos? ¿Qué es lo que nos elimina la pena y el dolor, que no sean sustancias químicas o drogas?

Finalmente, debemos ser capaces de guiar nuestra vida hacia lo más alto, sin perder el tiempo. Lo más alto no es, por supuesto, el tener un puesto alto en una jerarquía burocrática o social de ninguna clase, sino el ser capaces de convertir nuestra existencia terrena en un proyecto cuyo fundamento sea a la vez lo que nos hace realmente sentir más vivos, más plenos, más fuertes, menos aburridos, menos deprimidos, menos nerviosos.

2 comentarios sobre “¿CÓMO COGER LAS RIENDAS DE NUESTRA MENTE?

  1. Interesante reflexión, pero la realidad es que el titulo deberia ser «como autoeducar muestra mente para realizarnos como personas», no podemos controlar a quien nos controla, y todo lo mas que podamos hacer es realizar una selección para autoajustar las ordenes y clibar la información de nuestra mente para realizarnos, dejando de un lado todo lo que nuestra mente capta y analizar para adoptar lo positivo y descartar lo negativo, la conciencia de nosotros mismos esta en nuestro cerebro y en la dialectica de las informaciónes muchas veces contradictorias y de la sintesis que hacemos de esas contradiciones se resuelve en la conciencia de nosotros, una buena sintesis nos hara felices una mala sintesis nos hara infelices.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s