Hola a todos, veréis, ayer paseando cerca de mi casa encontré una frase pintada en una pared: ‘No pienso, pero existo’. ¡Y qué frase amigos! Pensando en ello, me di cuenta de que ahí estaba escrito el lema que define los tiempos que estamos viviendo, o mejor dicho, el tipo de existencia que lleva la mayor parte de la población en nuestros días! En efecto, la sociedad esta creada para impedir que pensemos, y si lo hiciéramos, todos sus intereses se verían afectados negativamente, mientras que podríamos defender mucho mejor los nuestros. El engranaje social funciona sin embargo perfectamente, y el aceite que lo engrasa es nuestra ignorancia.
¿Cómo puede existirse sin pensar? Muy fácil: poniendo por delante lo visceral, lo puramente emocional, a la lógica. No preguntándose en ningún momento por qué algo es cierto o falso, sino aceptando lo que es globalmente aceptado por los que nos rodean, o asumiendo sin más lo que se vende desde multitud de ángulos como la vía adecuada de actuar o la postura correcta ante tal o cual asunto, ya sea la izquierda o la derecha, lo alternativo o lo oficial, lo científico o lo religioso, etc. De este modo es como la población engulle, sin pasarlo antes por filtro mental alguno, todo tipo de ideologías o creencias absurdas. Y así es como tantos se dejan llevar por un estilo de vida basado en puras apariencias.
Fuera de ese mundillo ilusorio en el que tantos viven, está el temor a razonar, a cuestionarse las propias creencias, a mirar los propios defectos, a hacer autocrítica, a ver la realidad más allá de una estrecha mirilla predeterminada. Miedo a romper los gruesos muros de la ignorancia por el riesgo a que los principios en los que se basa nuestra vida se pudieran romper. La famosa frase ‘la ignorancia da la felicidad’ es sencillamente falsa. No estamos hablando aquí de una ignorancia que consiste en no haber leído libros, sino en la de no conocerse a uno mismo, ni conocer una gran cantidad de facetas de la realidad que podríamos captar si no hubiéramos perdido la capacidad del raciocinio, la que nos hace humanos.
Lamentable realidad, duro mensaje el de este escrito en la pared. Descripción de la horrible realidad que muchos experimentan de una forma o de otra. Esta ignorancia nos lleva a no vivir nuestra verdadera vida, a no controlar nuestros propios pasos, a no poder disfrutar los unos de los otros. Vivimos aislados solo para que unos intereses completamente ajenos a los nuestros funcionen sin trabas ni obstáculos. Es por ello que no nos reunimos más entre nosotros, que no compartimos más unos con otros, y que no se promueve absolutamente nada que nos haga ver lo que tenemos en común, sino que todo está creado para dividirnos, separarnos, aislarnos en células estancas. Y es que si compartiéramos con los demás de manera más habitual lo que PENSAMOS, nuestra vida sería mucho más plena, nuestra mente y no necesariamente la sociedad funcionarían mejor, y nuestra felicidad aumentaría. No pensar y vivir aislados unos de otros van juntos en todo momento, como dos eslabones de la cadena que nos sujeta e inmoviliza a todos en general. Al ignorar las opiniones, pensamientos o aportes de aquellos que tenemos alrededor y que no salen ni en revistas, ni en la televisión ni en ninguna parte, la sociedad nos puede imponer mejor sus intereses puramente egoístas a través de sus expertos e ídolos de masas, en los que todo el mundo se fija, mientras que se ignoran o desprecian incluso a si mismos.
Hacernos preguntas nos causaría interés hacia los demás, como hacia tantas otras cosas, y el compartir con los demás nos haría pensar mucho más, al disponer de puntos de vista variados y ajenos al nuestro. Pensar nos hace diferentes, frente al imperante ideal de la igualdad que tanto se proclama, no por casualidad, en la sociedad moderna. No pensar nos hace parecer iguales, y comportarnos igual, cuando en el fondo, nuestras diferencias simplemente no se expresan por miedo a romper esa niebla igualitaria que todo lo invade. Y eso ya no es ni siquiera pensamiento único, es una anulación del raciocinio humano. Parece que alguien se ha dado cuenta de esto y lo ha plasmado en la pared.
«No estamos hablando aquí de una ignorancia que consiste en no haber leído libros, sino en la de no conocerse a uno mismo, ni conocer una gran cantidad de facetas de la realidad que podríamos captar si no hubiéramos perdido la capacidad del raciocinio, la que nos hace humanos»
Con esta frase le das justo al clavo.
Me gustaMe gusta
Pregunto:¿por que a los buenos les vá mal y a los malos bien? ¿por qué el mundo es como es?Respondo:1.- El planeta es una prisión y el que piense lo contrario nunca escapará2.- Solo hay una lucha y es ahora, aquí en este planeta y a un nivel personal, significando «yo» solamente. Si me ocupo atacando cualquier otras cosa, perderé energía valiosa y fallaré. Está en el documento que te mandé del insider.Destaca que La Ley Divina nos permite dejar de preocuparnos por lo que hace o deja de hacer el vecino. ¡Nadie escapa a Su poder infinito!Entiendo tus puntos de vista, me caes bien por que yo era parecido, pero desde que dejé de fijarme e interesarme por lo que hace el mundo, la política, la economía mundial, el gobierno único mundial, etc. y comencé a luchar por dominar mis emociones y superar todos mis apegos a este mundo, mi vida personal y familiar a mejorado. Antes batallaba mucho por no tener trabajo, ahora al menos no me falta para pagar la luz, el teléfono y otros pequeños gastos con los que, antes, mes con mes… era una constante preocupación. Ando de «mil usos» y soy ingeniero con posgrado…ya te imaginarás. Te juro que lo que dice el insider es todo cierto, eres inteligente y no dudo que si te aplicas a leerlo con calma lo entenderás, y podrás comprobarlo en carne propia. Ya borré mi página de face, el llamado de La Verdad no es para todos y no me gusta «tirar perlas a los puercos».Esto no es cosa de religión ni tonterías de ese tipo. Que El Creador Supremo: Único Auto-Existente, Te ilumine.
Me gustaMe gusta
Hola, perdona pero ¿de qué documento me hablas, qué es eso del insider?
Me gustaMe gusta
Respecto a lo de que a los malos les va bien y a los buenos les va mal, hay un libro que se titula «sentido de la justicia» escrito por Rafa Pal o Rafael Palacios que explica cosas sobre ello. Recomiendo este vídeo.
Me gustaMe gusta
Este comentario es respuesta al comentario de Mauricio L.V. algo falló en mi conexión y no se reflejó como respuesta. Disculpen.
Me gustaMe gusta
Hola Neceisto hablar contigo como puedo contactarte, soy Tuli tienes telegram?
Me gustaMe gusta