La verdad absoluta no existe

Hay un error muy frecuente que cometen los psicoanalistas, gurús, terapeutas, religiosos, políticos de diferentes ideologías, líderes, los científicos, la gente corriente que se enfrenta entre sí defendiendo sus respectivas creencias… y que denota una gran ignorancia. Creen ciegamente que SU verdad ES la verdad absoluta. Nadie posee la verdad absoluta, ni siquiera las instituciones culturales, sociales, políticas y científicas. La realidad es demasiado compleja e inabarcable para pertenecerle a una sola verdad. Quien no comprende esto es porque todavía no ha aprendido a observar más allá de sus propias narices. La realidad esta compuesta por una multiplicidad de matices, por un conjunto de verdades que tienen su parte de certeza, y mucho más.

Autora: Amaya Rivas Aboitiz

9 comentarios sobre “La verdad absoluta no existe

  1. De lo que habla esta autora son creencias y puntos de vista dependiendo del lavado de cerebro al que hayamos sido sometidos por lo que ella cree que pueden tener algo de autoridad (que no la tienen) como las instituciones. Pero la Verdad; Verdad con mayuscula es una y esta basada en el Amor y el Cuidado y Respeto por toda la creacion, por la vida.

    Me gusta

    1. Hola!

      La autora es mi mujer, pero hablo por mí ahora 🙂 . Estoy de acuerdo contigo en definir el bien como aquello que es opuesto al daño, e identificar al mal con lo que hace daño. Por lo tanto, el bien y el mal serían conceptos relativos, dependiendo de quién los perciba. Lo que interpreto yo de este texto es que la realidad es tan sumamente compleja y la mente humana tan limitada, que cualquiera que diga que comprende o tiene toda la verdad es sencillamente un imposible. De hecho, la famosa frase de Sócrates ‘Yo solo sé que no sé nada’ creo que lo que significa es que, cuanto más investigas y aprendes, más te das cuenta de lo mucho que no sabes, mientras que si no aprendes apenas nada y no tienes curiosidad, tiendes a creer que sabes más de la cuenta.

      Eso no significa que no existan hechos, los cuales o son o no son ciertos, sin punto intermedio, y se puede decir que se dice la verdad o no si el hecho ha ocurrido o no, como es lógico. Sin embargo, quienes piensan que con una ideología política, religiosa o de cualquier tipo tienen toda la verdad, que su punto de vista es intocable y perfecto, al que no hay nada que añadir, sencillamente están engañados. Y sí, como tú dices tienen lavado el cerebro de múltiples formas, según la vertiende dogmática que sigan.

      Un saludo!

      Me gusta

      1. Hola. De acuerdo por eso me refiero a creencias e ideologías, que están basadas en conceptos que difieren dependiendo de, como dije, el lavado de cerebro que hayamos sufrido, que si soy de izquierdas o de derechas, o catolico o musulman, solo conceptos en nuestras cabezas, no algo real, tangible, pero mas allá de esto esta la conciencia. Hay que tener mucho cuidado que esta teoría de que cada quien tiene su verdad porque se tiende a relativizar todo, a pesar de la evidencia ante nuestros sentidos de que eso esta mal. Por ejemplo, discutiendo con alguien sobre el sufrimiento de los animales que son criados en granjas industriales es un hecho, se les cometen todo tipo de atrocidades que seguramente ya sabes y que no hace falta dar ejemplos. La cuestión es que esta persona me sale conque el sufrimiento de los animales es mi verdad! Aun sabiendo los hechos, sin punto intermedio como dices, pero la mayoría de la gente no analiza, nada mas repite, y eso provoca que no nos pongamos de acuerdo en nada y esto a su ves provoca que no hagamos nada en conjunto como humanidad para mejorar las cosas a nivel humanidad, la gente se encierra en su burbuja de «mi verdad y tu verdad» y mientras ellos estén «bien» lo demás les da igual.

        Saludos

        Me gusta

      2. Pues sí, no te falta razón. Aún así yo creo que el individualismo mental en el que nos han sumido mediante el estilo de vida puramente consumista de hoy en día, de la civilización urbana, es tan fuerte que apenas somos capaces de compartir nada entre nosotros, no nos tenemos en cuenta para nada. Generalizo porque es algo que está no solo generalizado, sino completamente normalizado, hasta el punto de que lo contrario se considera algo rarísimo o incluso tiende a ser rechazado. Se ha perdido nuestro modo de vida natural que es el clan, la tribu, viviendo rodeados de personas que sabemos que se van a preocupar de nosotros y por supuesto, lo mismo haremos nosotros con ellos. Vivir rodeados de cientos de miles de desconocidos que, encima, no darían ni un duro por ti, y en cambio te pisotearían sin miramiento, es una auténtica pesadilla en la que viven millones de seres humanos.

        Me gusta

    2. ¿Quién va a discrepar contigo frontalmente en lo que comentas de que el amor, el cuidado y el respeto por toda la creación es algo bueno, y el camino adecuado? Sin embargo, si entramos en los detalles de tu afirmación, no tenemos ni uno ni otro la verdad absoluta, pues es tan sumamente amplio, complejo e interesante el tema que ni miles de personas aportando su propia visión del asunto podrían llegar a tratarlo en su totalidad. De ahí que todos somos ignorantes, ante la inmensa realidad que nos rodea, o ante conceptos tan profundos.

      Me gusta

  2. De hecho regresar al modo de vida natural en tribu, después de ver como funcionan las cosas, es la única manera para no ser parte de este sistema de vida deshumanizador. Lo ideal seria juntarse un grupo de gente para conseguir un terreno en el campo e irse a vivir ahí y ser lo mas auto suficiente posible.

    Me gusta

  3. Hola, al afirmar que no existe la verdad absoluta, usted está haciendo una afirmación absoluta, existe una contradicción, les recomiendo estudien las 7 leyes herméticas ABSOLUTAS, Saludos de Monterrey, NL. México

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s