¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

A pesar de lo complejo que es lo que está ocurriendo, la globalización puede definirse como la uniformización a escala planetaria de algún aspecto de la vida humana. Lógicamente, para hacer que algo sea equivalente de un extremo al otro del planeta, hace falta ejercer un alto grado de control sobre el inmenso abanico de opciones que la vida tiene a su disposición. Por lo tanto, la globalización solo puede ser ejercida por un poder muy fuerte, y requiere una organización compleja, tan compleja como lo pueda ser la red de antenas de telefonía móvil que se distribuyen a lo largo y ancho del planeta. Alguien debe diseñarlo, y muchos seres humanos han de trabajar en mantenerlo, de otro modo sería imposible la globalización, como no podría haber Internet ni telefonía móvil de escala mundial. Vayamos por tanto desgranando cada una de las consecuencias de esto que llaman globalización, para ver si realmente es algo tan bueno como lo quieren vender:

La Civilización Urbana

Sin duda una de las características es la extensión de la civilización urbana en todos los rincones del planeta, poniendo los llamados «recursos naturales» que queden al servicio de la población y el mantenimiento de esas urbes. Esto implica una pérdida del sentido de lo sagrado, de respeto a la Naturaleza, y por lo tanto, una profunda desconexión con ella. De ahí provienen las pandemias de ansiedad, estrés, y todo tipo de problemas psicológicos que son tan abundantes en las ciudades: esquizofrenia, autismo, transtorno obsesivo compulsivo, depresión, y todos los demás. El ciudadano es un ser esencialmente dependiente: carece de recursos de vida propios, y se ve obligado a trabajar a cambio de un salario, que es con lo único que puede subsistir para conseguir lo que OTROS han producido. Si no, posiblemente se convertirá en un miserable, y será visto además como tal por el resto de ciudadanos. El modo de vida urbano es contaminante y perjudica a la salud. Es además sedentario, yendo con esto directamente contra nuestra naturaleza nómada, activa. Conforme más tecnología se ha ido incorporando al medio urbano, esto ha sido aún más agudizado. La obesidad, diabetes, cáncer, todo tipo de enfermedades o malestar físico, digestivo, respiratorio, dolores, etc, se han incrementado. La inteligencia ha ido disminuyendo, al resultarnos cada vez más fácil todo tipo de trabajos: calcular, desplazarnos, encontrar una ubicación, obtener alimentos (solo hay que comprarlos en una tienda), obtener medicinas (solo hay que comprarlas en la farmacia). La evasión de la mente mediante la observación de un televisor, deportes de masas, móviles y demás, perjudica aún más a la inteligencia. Psicológicamente, la ciudad implica una pérdida de conexión con los demás: los seres humanos vivimos aislados unos de los otros en celdillas de colmena, como se puede ver en los modernos edificios. Hemos perdido el sentido de comunidad, como si estar juntos no tuviera en realidad sentido salvo no dañarnos los unos a los otros, algo que no se hace gracias a la existencia de leyes, policía y demás, de lo contrario nos mataríamos unos a otros en un par de días. En el medio urbano, podemos ser más fácilmente influidos por toneladas de propaganda, mensajes ideológicos de todo tipo, informaciones falsas y demás medios de condicionar nuestras opiniones y conducta.

ciudades

La Aniquilación Cultural

¿Qué pretende la globalización a nivel cultural? Un ejemplo muy útil que ayudaría mucho a entenderlo sería el famoso ideal globalista de eliminar las fronteras. Este planeta es muy grande, no como el pequeño planeta de el Principito donde tan solo vivía él y unos cuantos seres más. Aquí, en la Tierra, se han desarrollado pueblos y razas muy diferentes, cada una de las cuales ha desarrollado una cultura propia que la identifica. Es de ahí de donde proviene la inmensa riqueza y variedad cultural que hace a la humanidad algo tan hermoso, tan apasionante, y tan misterioso. Pues bien, la globalización quiere acabar con todo esto. Pero no es solo por un ideal filosófico en el que muchos creen (eliminar las fronteras para eliminar las guerras, por ejemplo, cosa que sería muy discutible). La motivación es muy distinta: si se deja a los seres humanos sin sus raíces culturales, se convierte en lo que se llama un individuo, uno más en medio de una masa indiferenciada y uniforme. Un individuo sin nada que le caracterice o le distinga especialmente, que seguirá al grupo allí donde el grupo (compuesto de otros individuos como él) se dirija. Así se controla a millones de seres humanos, mediante la presión borreguil del grupo, que fuerza a quien no tiene criterio propio a hacer lo que hacen los demás. Se puede así centrar a las masas humanas en aquellas actividades que les vuelven más dependientes, y por supuesto, se consigue que no se unan entre si de modo particular para llevar adelante iniciativas propias de un selecto número alejado de la masa, y que podrían no ir en favor de los intereses de la globalización. La ignorancia es el mayor beneficio para la globalización, pues gracias a la ignorancia, los humanos seguirán de manera inconsciente, sin ni siquiera darse cuenta, las indicaciones que el medio urbano les lanza por todas partes en un bombardeo constante de propaganda. ‘Eso es vida’ les venden, y sin embargo, ellos son los que venden su vida al dejarse llevar por todos esos mensajes en lugar de coger el timón de su existencia.

masas

La Sociedad de Consumo

En el ámbito económico, la globalización ha extendido por todas partes la sociedad de consumo. No se trata tan solo del hecho, grave ya en si mismo, de que no produzcamos NADA de lo que consumimos, y que todo tengamos que comprarlo, sino de que se nos intenta por todos los medios convertir en esclavos económicos, siendo el esclavo económico lo que publiqué en este artículo: EL ESCLAVO ECONÓMICO . En otras palabras, quiere inducirse constantemente a gastar todo el dinero que ganamos, algo que supone nuestra condena a ser esclavos de la civilización, al no tener dinero para obtener nuestros propios recursos de vida y poder salir de ella al menos parcialmente. Ahorrar, gastar lo mínimo, bajar mucho el nivel de consumo, es una de las medidas antiglobalistas más importantes, si no la fundamental. ¿Qué implica sobre nosotros la sociedad de consumo? La aniquilación de cualquier otro aspecto de la vida humana que no tenga que ver con consumir: enriquecernos espiritualmente, compartir ideas o conocimientos, colaborar, ayuda mutua… Todo eso parece ya añejo, de tiempos remotos, de idealistas vanos. Lo único importante es llenar las bolsas desechables del supermercado con mercancías envueltas en plásticos contaminantes, he ahí la esencia de la vida en el ‘nuevo mundo global del siglo XXI’. La contaminación de la Naturaleza es la consecuencia inevitable, como es lógico: toneladas de residuos invaden nuestro entorno natural y matan miles de animales al día.

bosque basura

La ideología de la Mezcla Total

¿Y cuál es la ideología de la globalización? Lo podemos ver en los tiempos modernos: la eliminación de todo tipo de diferenciaciones entre los seres humanos, como si fueramos literalmente iguales, sin nada que nos distinga de los demás ya sea por nacimiento o por méritos. Que el mérito no se valora, o se valora cada vez menos en la globalización es obvio. La música es cada vez más repugnante, simplona (ha sufrido una detestable pérdida de complejidad y belleza), materialista y perversa. El arte es cada vez más alejado de lo que el arte realmente es: belleza, armonía, complejidad, ¡ahora cualquier cosa es arte, incluso lo más asqueroso a la vista o lo más simple del mundo! El caso de la música y el arte (escultura, pintura, etc) es lo más dramático, pero ocurre en muchos otros ámbitos: no se valoran ya los razonamientos profundos, sino las simplezas e incluso tonterías y obscenidades. Mucha gente ya no lee, lo quiere todo hecho y rápido. Abajo podéis ver tan solo un ejemplo de la diferencia entre una pintura «moderna» o «abstracta» (arriba) y una antigua (abajo). ¿En qué época se premiaba más el talento? Creo que está claro.

https://paramisonenigmas.files.wordpress.com/2020/04/kandinsky.jpg https://paramisonenigmas.files.wordpress.com/2020/04/gabriel_doyen_-_triomphe_daphitrite_ou_la_pc3aache_-_1768.jpg

En cuanto a las diferencias por nacimiento, también pretenden cada vez más eliminarse. Se fomenta como algo positivo y necesario la mezcla entre humanos de distintas razas y orígenes, lo cual es normal que exista en una pequeña proporción, pero que aumenta enormemente con la inmigración masiva, y que elimina las particularidades raciales del pueblo en minoría. Si dos razas se mezclaran en gran parte, la diversidad de cada una se perdería para dar lugar a mestizos. No es cuestión esto de xenofobia ni de supremacismo racial, como muchos dicen, sino de algo totalmente objetivo: la herencia genética y racial es algo importante, algo que nos define tanto como la herencia cultural, y eso incluye a todas las razas humanas de este planeta, como afecta a los grupos animales que sin ser iguales del todo pueden mezclarse y dar lugar a descendencia (muchas serpientes, peces e incluso algunos mamíferos). En el caso de los seres humanos, afecta además a lo psicológico y a lo cultural, pues cada pueblo es diferente y el modo de vida que lleva es propio de la mentalidad del pueblo al que pertenece, y no a la mentalidad de los pueblos extranjeros (aplíquese esto a todos los pueblos del planeta, no hay supremacismo alguno en mis palabras).

Se intenta también difuminar las diferencias psicológicas y culturales entre hombres y mujeres, cuando es obvio que hay diferencias. Es evidente que cualquier mujer debe de poder optar a cualquier puesto de trabajo o ámbito laboral, de eso no hay duda, de hecho, es admirable ver a mujeres que por su esfuerzo, tesón y decisión alcanzan metas lejanas. Sin embargo, es lógico que si se hacen medias estadísticas, existan diferencias debido a la distinta conformación del cerebro y hormonas de las mujeres, y a sus instintos. Pretender igualar las estadísticas va contra las mujeres y sus verdaderos anhelos, que son por lógica distintos a los de los hombres. Otro aspecto en el que se pretende eliminar estas diferencias es cuando se proclama en medios de comunicación que «un hombre puede haber nacido en realidad mujer, o al revés» lo cual es falso. Una cosa son las necesidades emocionales, otra la realidad biológica. El tema de la sexualidad, que debería ser algo privado, es fomentado en lo público, con lo que se convierte en instrumento de presión y condicionamiento social. La Naturaleza nos predispone a procrear entre hombre y mujer, pero la sexualidad de cada uno es un tema privado en el que lo público no debería meterse, ni para animarlo ni para desacreditarlo. Se proclama sin embargo la homosexualidad, la transexualidad y otros asuntos semejantes como si fueran actos de libertad, se crean movimientos sociales que inyectan en la mente de la población conductas prefabricadas que luego serán imitadas por las masas como si realmente adoptar esas conductas, formas de vestir o de hablar, expresiones o frases volvieran a una persona más tolerante, o más libre. Esos movimientos sociales (LGTB, feminismo) en la época en que vivimos no están hechos para traer libertad, sino para condicionar la mente de la población. La sexualidad es un asunto privado en el que cada cual debería de poder decidir sin ser influenciado por nadie, sacarlo de ahí es propio de la globalización.

lgtb

Totalitarismo Escolar

Como os podeis imaginar, el sistema escolar es una herramienta vital para poder llevar a cabo la globalización: condicionando a los seres humanos desde la más temprana infancia serán mucho más manejables de adultos. Sin embargo, muy posiblemente vamos a ver una intensificación del poder de las escuelas, por encima del de las familias. Hace poco en España, una señora llamada Isabel Celaa, ministra de Educación actualmente, ha comentado que: ‘no podemos pensar de ninguna manera que los hijos pertenecen a los padres’. No dice eso como un gesto de reconocimiento al hecho de que los niños son seres humanos independientes de los padres, cosa que es cierto a veces olvidan algunos padres, sino que lo dice para incrementar el poder de la escolarización estatal sobre ellos. Fijaos también cómo los gobiernos están intentando aumentar la tasa de escolarización de 0 a 3 años, algo que es absolutamente demencial, alejando así en esa etapa tan frágil al bebé de sus padres.

celaa

Desde luego que se podria ahondar mucho más en el tema, entrar en los detalles, pero de momento espero haber dado una pincelada lo suficientemente clara para dar a entender qué es la globalización y por qué deberíamos oponernos a ella.

¡Un saludo!

Un comentario sobre “¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s