Supongo que muchos al ver el título de este artículo, habéis pensado en la palabra «negacionismo» o términos parecidos con los que se ataca y denigra a cualquiera que hace una crítica no sobre la existencia del virus ni de los fallecidos, sino tan solo sobre la gestión que se está haciendo con todo esto. Pues ya podéis desengañaros, en esta web no se niega ni una cosa ni la otra. El verdadero engaño sobre el Covid-19 son las medidas que se están tomando, la ruina de miles de negocios, la separación de tantas familias y amigos, la limitación de tantas actividades y la eliminación temporal o no de tantos derechos humanos (reunión, trabajo, desplazamiento…). Que todo esto es necesario y que se debe aplicar al conjunto de la población, estén o no sanos, sean o no susceptibles de padecer esta enfermedad o de morir a consecuencia de ella, es el terrorífico engaño con el que nos están bombardeando los medios de comunicación de masas, los políticos, las instituciones globalistas, etc. Estas medidas están causando un terrible daño, posiblemente irreparable, y a nadie parece importarle, porque están convencidos de que todo es para nuestra seguridad, para evitar un gran número de muertes que ocurrirían si no fuera por estas salvadoras medidas. Todo esto, sin embargo, es falso.
En primer lugar, conviene centrarse en el dato de la tasa de mortalidad del coronavirus actual. Como podéis ver en este documento oficial de la OMS, la tasa de letalidad de este virus a nivel mundial se sitúa entre el 0,5% y el 1% de los infectados.
En efecto, se trata de una letalidad más alta que la de la gripe. Si la gripe alcanza una mortalidad del 0,1% a nivel mundial, el Covid como hemos visto alcanza entre cinco y diez veces más. No obstante, su tasa de mortalidad continúa siendo baja: más de un 99% de las personas infectadas sobrevivirán. Y eso no es lo más importante, ya que la incidencia de casos mortales varía según el rango de edad. En el siguiente artículo de la revista Nature, publicado en Octubre de 2020 por científicos japoneses, podéis observar que hasta una edad de 50 años, la mortalidad casi no se produce. Hasta los 60 continúa siendo muy baja, y es solo a partir de los 70 que comienza a subir. Esto sin embargo es completamente lógico, y pasa con todas las enfermedades infecciosas: los ancianos, cuanta más edad tienen, más tocados están de salud, lo que los hace más susceptibles.
Fuente: https://www.nature.com/articles/s41598-020-73777-8
Tenemos que tener en cuenta que los datos cambian. A medida que se hacen más tests PCR que dan positivo, el índice de letalidad baja, ya que se descubren más «casos» y por supuesto, la proporción de las muertes baja. Esto explica que al principio de 2020, cuando empezó todo esto, los índices de mortalidad declarados fueran más elevados que ahora. En aquel entonces se centraba todo más en aquellos que tenían síntomas, y daba la impresión de que muchos de los que adquirían el virus morían. Ahora se sabe que esto no es verdad, y que la proporción es mucho más baja. Antes, asustados por los medios de comunicación y ante lo desconocido, todos teníamos miedo, ahora muchos han perdido una parte de ese miedo inicial ante las evidencias, de ahí que ya no usemos guantes o gel constantemente.
Con todos estos datos no pretendo decir que no haya que tener medidas de precaución, sino que los confinamientos, el cierre de negocios y la eliminación de los derechos humanos no son medidas adecuadas ni que se deban aplicar al conjunto de la población. Nadie desea aquí que haya más muertes por Covid ni por ninguna otra enfermedad. Lo que plantea esta web es que se debe proteger a la población que sea susceptible de morir por esta enfermedad, en especial a los más ancianos. Como hemos visto, en las personas de más de 80 años de edad, la mortalidad puede subir hasta el 13 o el 16%, incluso en España ha llegado al 21%, con lo que se debe tener un cuidado muy especial con ellos. No obstante, esta es precisamente la población que no trabaja, que no mantiene negocios. Los habitantes de menos de 40 años, tienen índices de mortalidad del 0,4% y bajando según disminuye la edad (hasta el 0% en niños menores de 9 años), lo que significa que a todas estas personas no se les debería impedir hacer una vida normal.
Fuente: https://www.statista.com/statistics/1105596/covid-19-mortality-rate-by-age-group-in-spain-march/
La gráfica impacta: las cifras cuadran con un virus realmente peligroso que ha causado más de 70.000 muertos desde que comenzó todo esto, en especial personas de edad avanzada superior a los 70 años. Todo esto aparenta justificar las medidas de confinamiento, el cierre de tantos negocios y la consiguiente ruina de miles de familias, y la prohibición de ejercer nuestros supuestos derechos humanos. Pero se trata tan solo de una estadística, y como bien sabéis, muchas veces esconden datos. Y es que ese porcentaje de muertos no se puede atribuir a una única enfermedad o patología. Incluso considerando que la RT-PCR sea una prueba altamente específica (pese a que los estudios señalan que tiene una cierta proporción de falsos positivos), la existencia de una prueba PCR positiva no implica que el virus SARS-CoV-2 haya causado la muerte de esa persona. En ocasiones puede ser así, y en otras no. Supongamos que alguien fallece de gripe, pero que ha estado en contacto además con el coronavirus, y aunque este último no le haya causado una infección fuerte y la gripe sí lo haya hecho, hasta el punto de llevarle a la muerte, se le considera como una muerte de Covid-19. Lo mismo puede suceder con otras patologías. Y más aún cuando el Covid-19 incluye una amalgama de síntomas de lo más diverso, no tan solo puede inducir neumonía bilateral, sino también infarto de miocardio, infarto cerebral, trombosis, y otras muchas.
En otras palabras, incluso sin negar que el coronavirus pueda potenciar todo esto, lo cierto es que mucha gente muere de infartos, o con trombos en el sistema circulatorio, o de neumonías, o con síntomas neurológicos, sin que ello sea atribuible al Covid-19. ¿Basta una prueba PCR positiva para saber que ese ha sido el motivo? Evidentemente no. Puede que esa prueba haya detectado al virus con muchos ciclos de amplificación, lo que significa que no tendría una verdadera infección grave de coronavirus (la muerte sería por otra causa). Por lo tanto, y si esto es como todo indica, se está incluyendo muchas muertes que no son causadas por el virus dentro de la estadística. Y si este virus no no tiene una incidencia de letalidad tan elevada como nos muestran estas estadísticas, entonces estas medidas no serían tan necesarias para tratar de contenerlo.
¿Hasta qué punto todas esas muertes son atribuibles a un único virus? ¿Cuál es la verdadera estadística de mortalidad del Covid-19? ¿Cuánta gente cuya muerte ha sido atribuida al coronavirus ha muerto realmente por este virus?
¡Sencillamente no lo sabemos, ya que una PCR positiva se considera, fraudulentamente, como prueba definitiva de la causa de la muerte!
Es triste y no entiendo que se haya intentado quitar tanta importancia a este virus alegando que total quienes se mueren suelen ser los ancianos, cuando tantos jóvenes tienen su único y principal apoyo en la gente más mayor, aunque no sea así en todos los casos, pero en España es bastante común que el mayor apoyo esté en los abuelos (no es mi caso) .
Si realmente esto afecta sobretodo a los ancianos habría que centrar las medidas en ellos (que no creo que sea lo mismo que usarlos como cobayas con las vacunas ni en que ya no puedan tener ningún tipo de vida ) . Pero está por ver que sea verdad que a los otros tramos de edad no les afecta tanto.
Si este virus existe o no, si lo están minimizando o maximizando, ya no sé que pensar , lo único seguro es la ruina económica que están creando .
Hay gente que se dedica a fotografiar pasillos de hospitales y están vacíos, lo cual no quiere decir que luego determinadas salas si estén llenas .
No conozco a nadie cercano que haya muerto de este virus y me parece extraño .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, se me habia pasado responder a este comentario.
Claro que hay gente que padece esta enfermedad vírica, sin embargo, empiezo a estar harto de que en países como China estén haciendo vida normal y no pase nada mientras que en Europa estemos confinados, y hay países que están con más restricciones que España, entre ellos Italia. Está todo lleno de absurdos y sinsentidos, como el toque de queda para evitar aglomeraciones, pues si es así, ¿qué problema hay en salir de forma solitaria o con tus allegados a la calle en cualquier momento?
Desde luego que hay unos intereses MUY oscuros detrás de todo esto. Hay que estar en guardia. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Ahora se les ve muy interesados en la gente que no sale a la calle , pero bien que se les notó como querían tener y tenían a alguna gente abandonada, sin ilusión y en una situación vulnerable o subyugadas a malas personas . En lo que están pensando es como utilizarnos , porque la primera parte está muy bien para ellos , pero a ver como consiguen la segunda, y es lo que están ideando .
Me gustaMe gusta