¿QUÉ ES REALMENTE LA NAVIDAD?

El mundo entero (salvo quizás, los cristianos protestantes, que decidieron no hacerlo) está a punto de celebrar la fiesta de la Navidad. Muy pocos, en cambio, saben lo que realmente es esta fiesta, y lo que están celebrando, ¡tan alejados vivimos de la Naturaleza y del legado de nuestros antepasados! Con este artículo, descubriréis el hermoso y profundo significado de estos días, una fiesta tan importante que no ha podido ser eliminada con el paso de los siglos.

Probablemente usted solo haya escuchado hablar de la Navidad como algo relacionado con el nacimiento de Jesús, un profeta judío de hace unos 2.000 años. Sin embargo, la Navidad es algo mucho más ancestral, relevante y universal que eso, es algo que nos atañe a todos. Para ello solo tenemos que pensar qué sucede cada vez que llega el día 25 de diciembre. Lo que sucede es, ni más ni menos, que el solsticio de invierno, es decir, la noche más larga de todo el año, y el día más corto, siempre y cuando estemos en el hemisferio norte, por supuesto. En realidad, el solsticio de invierno a nivel astronómico sucede el 21 de diciembre, que es cuando la Tierra está más alejada del Sol y al mismo tiempo más inclinada, de tal manera que los rayos del Sol nos llegan con menor intensidad. Sin embargo, a nuestros ojos, desde la superficie de la Tierra, el Sol parece quedarse estático durante dos días, y es el día 25 de diciembre cuando parece que, efectivamente, vuelve a iluminar y a durar más durante el día. El frío, la oscuridad, la incertidumbre, identifican al solsticio, pero el día 25 es el día en que el Sol vuelve a la vida, en que la luz vence a la oscuridad.

Pero los pueblos antiguos no se quedaban asustados y quietos ante esta situación astronómica y climática que tanto les afectaba. Los antiguos nórdicos y los pueblos germánicos celebraban el Yule, y los romanos celebraban las Saturnales, justo en estos días. Vamos a ver en qué consistían estas fiestas.

EL YULE.

El Yule se celebraba por los germanos y los escandinavos o vikingos entre los días 21 de Diciembre (el solsticio de invierno) y el 1 de enero, es decir que duraba 12 días. En oposición a los peligros, la dureza, la escasez del crudo invierno, estos días estaban destinados a reunirse con la familia y los amigos, estrechar los lazos humanos, y a ser hospitalarios con los demás. Era muy común la costumbre de hacer regalos, entre otros, a los niños. Todos solían preparar buenas comidas, y se decoraban los árboles con velas y frutas o piñas de coníferas, las primeras para ayudar al débil Sol a cobrar nuevas fuerzas, y las segundas, para representar el deseo de abundancia y buenas cosechas en el nuevo año, y para celebrar el regreso de la vegetación. Era común también encender fuegos, quemando algún tronco o rama de roble, o bien de tejo, árbol que representa la muerte del nuevo año. Como podéis imaginar, es de aquí que viene la costumbre de encender luces en Navidad, de poner un árbol e iluminarlo, de encender fuegos, de hacer regalos o de reunirnos con las familias.

2D68DA14-A300-49FB-AF4B-02AC1D011049

No obstante, Yule era una fiesta dedicada muy especialmente a Odín, o Wotan, el principal dios de los pueblos germánicos y escandinavos. Odín, en su búsqueda de conocimiento (era un dios permanentemente interesado en la sabiduría, hasta el punto en que cambió uno de sus ojos por una sabiduría más profunda) recorría los cielos montado en un caballo con ocho patas llamado Sleipnir. Se enfrentaba a gigantes de hielo y a todo tipo de fuerzas oscuras, que no son más que símbolos de las gélidas tormentas y los miedos y temores que inspira el invierno. Es lo que se llamaba la Cacería Salvaje. Durante estas cacerías, Odín iba acompañado, además de por el caballo que montaba, por numerosos elfos o duendes. Muchos niños dejaban en las chimeneas de sus hogares botas llenas de heno y zanahorias para alimentar al caballo Sleipnir, para ayudar en la lucha de la luz contra la oscuridad, y Odín como agradecimiento les dejaba regalos a cambio.

¿Entienden ahora por qué el famoso Papá Noel vuela por el cielo, entrega regalos y va conducido por ocho renos, que corresponden a las ocho patas del caballo Sleipnir?

Es curioso además, que la apariencia de Papá Noél o Santa Claus nada tiene que ver con la de Odín, excepto su larga barba blanca. Papá Noel es un hombre gordo, bonachón, con gafas, nada que ver con el delgado y tuerto Odín. Sin embargo, esta distorsión se debe a un poema de Clement Clarke Moore, un profesor universitario de Nueva York. Nueva York es una ciudad que había sido fundada por holandeses en el siglo XVII, llamándose al principio New Amsterdam. Los holandeses llevaron allí sus tradiciones, y una de ellas era la veneración a San Nicolás. Nicolás de Bari  fue un obispo de la época del emperador romano Constantino, del cual se dice que procede Santa Claus. En efecto, este obispo recibe culto en muchos lugares, como un hombre que, según la tradición, regaló tres bolsas llenas de oro a un padre cuyas tres hijas iban a prostituirse debido a su pobreza. Sin embargo, las primeras representaciones de Santa Claus nada tienen que ver con este obispo, más bien se parecen a la descripción de Odín. Nada tienen que ver las características de Santa Claus con el obispo Nicolás de Bari, y sí coinciden en gran parte con las del dios nórdico.

SANTA CLAUS ORIGINAL:

SANTA CLAUS BASADO EN CLARKE MOORE Y EN COCA-COLA:

¿Cómo pudo llegar a representarse Odín como si fuera un obispo cristiano? Muy sencillo. Los cristianos se copiaban y se apoderaban de todas las tradiciones antiguas, cambiándolas simplemente de nombre o de apariencia, de forma que aquellos que aún no se habían convertido al cristianismo, veían en ello algo muy similar a sus propias tradiciones ancestrales. Era una estrategia de conversión. Un claro ejemplo de esto es el Árbol de Navidad.

Ya hemos visto de dónde procede tanto el árbol como los adornos y las luces que se le colocan (las bolas de colores del árbol son como las antiguas frutas o piñas que se ponían, o se siguen poniendo, en los días actuales), sin embargo, el árbol original no era un abeto. Esto viene a raíz de otro obispo, llamado Bonifacio, el cual se adentró en el siglo VIII en la región de Hesse, entre los pueblos germanos, con la finalidad de hacerles renegar de sus propias creencias y pasar a la secta cristiana. Cuando llegó allí, encontró que había mucha gente venerando un enorme árbol, en concreto un roble, que estaba dedicado al dios Thor, y que representaba el Árbol de la Vida (Yggdrasil). Los árboles eran profundamente venerados por nuestros antepasados, no solo germánicos, sino también íberos y celtas. Pues bien, este obispo llegó y ante los ojos atónitos de todos, ordenó cortar el árbol, y más tarde, en su lugar, plantó un abeto. Sencillamente, Bonifacio no sabía cómo convertir una fiesta europea en algo cristiano, y razonó que la forma triangular de la copa del abeto podía simbolizar la trinidad cristiana, y que además apunta hacia el cielo.

Lo mismo debió suceder con San Nicolás y Odín, sencillamente, los cristianos dieron al primero la forma y las características del segundo, cambiándole de nombre, de tal forma que muchas de las tradiciones de Yule pasaron a la Navidad. El nacimiento del Sol pasó a considerarse «el nacimiento de Jesús» cuando eso es algo que ni siquiera es un hecho histórico, en ningún lugar pone que Jesús naciera el 25 de diciembre, sino que fue algo establecido por un papa y el emperador Constantino. Pero eso es algo que trataremos a continuación.

LAS SATURNALES

Las Saturnales eran las fiestas que celebraban los antiguos romanos entre el 17 y el 24 de diciembre, de nuevo coincidiendo con el solsticio de invierno. En estas fechas, las labores agrícolas habían terminado, y era un período en el que se podía visitar a la familia libremente por ello. Este texto de Wikipedia da una idea de lo que sucedía:

Las Saturnales eran un festival en honor a Saturno que se celebraba del 17 al 24 de diciembre (antecedente de los actuales carnavales). Fue creado por Jano, el dios de dos cabezas, que había recogido a Saturno cuando fue derrocado por su hijo Júpiter, con el objeto de conmemorar el reinado de Saturno, que fue la Edad de Oro.

Estas fiestas, cuya institución se remontaba a mucho tiempo antes de la fundación de Roma, consistían principalmente en representar la igualdad que reinaba originalmente entre los hombres. Comenzaban el 24 de diciembre de cada año. Originalmente sólo duraban un día, pero el emperador Augusto pidió que se celebraran durante tres días, a los cuales más tarde Calígula añadió un cuarto. Durante estas fiestas, se suspendía el poder de los amos sobre sus esclavos, y estos tenían derecho a hablar y actuar con total libertad. No se respiraba más que placer y alegría: los tribunales y las escuelas cerraban, no estaba permitida la guerra ni la ejecución de criminales, ni ejercer otro arte más que el de la cocina, se enviaban regalos y se daban suntuosas comidas. Además, todos los habitantes de la ciudad dejaban de trabajar: la población acudía en masa al monte Aventino, para disfrutar del aire campestre. Los esclavos podían criticar los defectos de sus amos, jugar contra ellos y estos les servían en la mesa, sin importar los platos que se rompieran.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(mitolog%C3%ADa)

Pero eso no es todo. Durante esta misma semana los romanos tenían la fiesta dedicada al Sol Invictus, especialmente en los últimos tiempos del imperio. Esta fiesta era en honor al nacimiento de Apolo, un dios identificado con el Sol, por lo que también se le identifica con Helios (el dios que representa al Sol, al que podemos ver representado en estas imágenes, con su carro tirado por caballos).

De nuevo, encontramos una fiesta creada para celebrar el renacimiento del Sol, la fertilidad, la llegada de nuevas esperanzas, de nueva luz en nuestras vidas y en el mundo de nuestro alrededor. Y esto es realmente la Navidad.

Sin embargo, cuando el emperador Constantino impuso la secta cristiana en todo el imperio (tarea más tarde completada por Teodosio, como podéis leer aquí: LA DESAPARICIÓN DEL PAGANISMO EN EL IMPERIO ROMANO el papa Julio I, ante la enorme popularidad y prestigio de la fiesta del renacimiento del Sol (se le llamaba del Sol Invictus porque al volver a nacer se demostraba invencible) decidió fijar el nacimiento de Jesús de Nazareth el 25 de Diciembre, y de ese modo, se podía transformar la fiesta del Sol en la fiesta de Cristo, así de sencillo. Poco a poco, debido a estas manipulaciones, iríamos olvidando el saber de nuestros ancestros y pensando erróneamente que todo esto viene del cristianismo.

Y dicho esto, solamente me queda desearos algo para estos días:

Presentación1-1_page-0001

LA DESAPARICIÓN DEL PAGANISMO EN EL IMPERIO ROMANO.

He decidido tratar a fondo el tema de la desaparición del paganismo, es decir, de las costumbres, tradiciones y creencias religiosas propias de Europa, porque tanto en los debates como en las páginas web escritas por cristianos, se defiende que en la época del imperio romano (siglos III, IV y V en adelante) el cristianismo y su auge nada tuvieron que ver con la total destrucción del paganismo. Esto es algo que, como los hechos que relataré van a demostrar sin sombra de duda, es absolutamente falso. De no ser por la intolerancia, el totalitarismo y la tiranía del cristianismo, el paganismo hubiera perdurado hasta hoy, aunque habría cambiado e innovado mucho con los tiempos. Me gustaría que quienes lean este artículo, lleguen a percatarse de la verdadera suplantación cultural que se produjo en aquellos siglos en el imperio romano, que luego se expandió por toda Europa y por todo el mundo.

El cristianismo surgió como una variante más del judaísmo, en la época en que los judíos estaban dominados por el imperio romano, formando la provincia de Judea. Intentaron rebelarse directamente contra los romanos a lo largo de los siglos I y II, pero nada de eso les funcionó: sus sublevaciones, como la guerra judeo-romana o la de Bar Kojba, fracasaron en lo militar. Probablemente, antes de todo ello, Jesús de Nazareth fue crucificado por proclamarse rey de los judíos, y con ello, en rebeldía directa contra Roma. Sin embargo, hicieron un segundo plan que tuvo un éxito impresionante. Crearon una versión de su propia religión que pudieran aceptar todos aquellos que los judíos llaman ‘gentiles’ o ‘goyyim’ que significa, los que pertenecen a una nación. Fue en el Concilio de Jerusalén del año 50, cuando Pablo de Tarso eliminó del cristianismo aquellos elementos judíos que lo hacían inaceptable: las innumerables normas del sábado (Sabbath), la circuncisión de los recién nacidos, y la prohibición de comer cerdo. El cristianismo pasó a ser algo muy simple y fácil de realizar: consistía en rezar, en el ritual de la eucaristía (partir el pan), ir a misa, en definitiva, cosas muy simples y fácilmente comprensibles, que no requieren ningún entrenamiento o instrucción previa.

Pablo de Tarso | Cristiano Verde

A continuación, el cristianismo creó una estructura administrativa que imitaba casi al dedillo la del imperio romano, convirtiéndose en algo muy parecido a una moderna empresa multinacional, con su departamento financiero, administrativo, de recursos humanos, de formación… Los fieles eran como los clientes, que acudían a misa, y si quedaban convencidos de los dogmas bíblicos y aplicaban en su vida esos preceptos, es como si hubieran comprado el producto en venta de la empresa: la fe. Cada iglesia formaba parte de una parroquia, que es el territorio donde se hallaba dicha iglesia, y una serie de iglesias conformaban una diócesis. Cada diócesis la dirigía un obispo. Los obispos estaban a su vez dirigidos por un arzobispo metropolitano.  Se le llamaba así porque había un arzobispo en cada ciudad importante del imperio romano: Roma, Alejandría, Cartago, Constantinopla o Jerusalén, así como Antioquía, los focos más importantes del poderío romano, tenían su alto cargo eclesiástico.

Con el tiempo, esa estructura administrativa de la iglesia se fue haciendo fuerte, sin embargo, la población continuaba siendo en su mayor parte pagana, y el objetivo de conversión no llegaba a ser ni de lejos mayoritario entre la población. Se necesitaba por tanto un poder político que impusiera la religión cristiana, por la fuerza. En el imperio había muchas religiones o cultos divinos que eran respetados, tanto autóctonos como extranjeros. Entre estos últimos estaba el culto a Isis, el maniqueísmo, el mitraísmo o el propio cristianismo. Sin embargo, los cristianos presentaban como algo nocivo todo lo que no fuera cristiano, ya que estaban convencidos de que tenían la verdad absoluta y que todo lo demás era falso, demoníaco o perverso. Su expansión iba en contra de las costumbres tradicionales del imperio romano. Es por eso que algunos emperadores como Decio o Diocleciano habían establecido prohibiciones expresas contra el cristianismo, en un intento de impedir la erosión cultural. Y no les faltaba razón: cuando más tarde la iglesia se hizo con el poder total del imperio, cualquier punto de vista distinto fue totalmente condenado y perseguido a muerte.

Galerio fue el primer emperador que puso en pie de igualdad con las demás religiones el culto a Cristo, protegiéndolo, en un intento de calmar a los fanáticos. Esto se puede leer en el Edicto de Nicomedia, del año 311:

Entre todo lo otro que por el bien y la prosperidad de la cosa pública dispusimos, quisimos en el pasado armonizar todas las cosas con el derecho y el orden público romano tradicional. También buscamos que, incluso los cristianos, que habían abandonado la religión de sus ancestros, se reintegrasen a la razón y al buen sentido.

En efecto, por algún motivo, la voluntad de los cristianos fue por su propia obra plagada de tal manera y fueron presa de tal tamaña estupidez, que abandonaron las instituciones ancestrales, que quizás sus mismos antepasados habían instituido. En su lugar, por su propio capricho y como bien les pareció, adoptaron y siguieron leyes propias congregándose en varios lados como grupos separados.

Así, cuando con tal finalidad pusimos en vigor nuestras leyes para que se conformasen a las instituciones tradicionales, muchos se sometieron por el miedo, otros fueron incluso abatidos.

Aun así muchos perseveraron en su propósito y constatamos que no observaban la reverencia a los dioses de la religión debida ni tampoco aquella del Dios de los cristianos. Habida cuenta de nuestra gran clemencia e inveterada costumbre de indulgencia que ejercitamos frente a todos los hombres, creemos que debemos extenderla también a este caso. De tal modo pueden nuevamente los cristianos reconstituirse así como sus lugares de culto, siempre que no hagan nada en contra del orden público.

Por medio de otra carta indicaremos a los magistrados como deben conducirse. En razón de esta, nuestra benevolencia, deberán orar por nuestra salud y la del imperio, para que el imperio pueda continuar incólumne y para que puedan vivir en seguridad en sus hogares.

El primer emperador que se proclamó seguidor del cristianismo fue Constantino, momento cumbre, pues por fin esta religión comenzó a tener un apoyo primordial frente al paganismo. En el año 313, Constantino, emperador de la parte occidental y Licinio, de la parte oriental, firman el Edicto de Milán, que otorga plena tolerancia al cristianismo, en pie con otras religiones, como había hecho Galerio. Licinio sin embargo era pagano. Fue vencido por Constantino en el año 324, momento a partir del cual Constantino es dueño de todo el imperio. Tan solo un año después, en el 325, acontece el Concilio de Nicea, una reunión de muchos obispos en la que se iba a decidir cuál era «la verdad», si el Hijo (Jesús de Nazareth) es similar al Padre (Yahveh) o si es equivalente, en lo que a divinidad se refiere. Esta trivialidad separaba al arrianismo del catolicismo. En este concilio, el llamado credo niceno triunfó frente al arrianismo, que fue condenado como una herejía desde entonces. En esta imagen se nos muestra el decreto sobre tan importante asunto, y las caras serias de estos obispos reflejan que no iban a permitir ningún otro tipo de pensamiento.

Si el propio emperador Constantino era afín al cristianismo, en concreto a su variante católica o nicena, y si los arrianos, incluso siendo cristianos, estaban siendo perseguidos por una cuestión de detalles insignificantes o matices léxicos, el paganismo quedaba desde entonces claramente desprotegido. Lo prueba por ejemplo que en el año 326, a instancias de la madre de Constantino, Helena, el Templo de Venus de Jerusalén fuera derribado para construir lo que ahora es la Iglesia del Santo Sepulcro. La demolición de templos para sustituirlos por iglesias se fue haciendo cada vez más común.

El arrianismo triunfó sin embargo en uno de los hijos de Constantino, Constancio II, que se convirtió en un perseguidor de los católicos e hizo algunas prohibiciones contra el paganismo, pero este último era aún demasiado fuerte como para condenarlo por completo. Cuando murió Constancio II, le sucedió el emperador Juliano, en el año 361. Juliano quiso revertir el proceso de suplantación cultural e hizo todo lo posible para lograrlo, pero no realizó persecución contra los cristianos. En lugar de eso, declaró la tolerancia total, restauró la libertad de todas las sectas cristianas, de modo que unas se peleaban contra las otras y se perjudicaban mutuamente. El cristianismo, para imponerse, necesitaba una autoridad que declarase una verdad oficial, y a todo lo demás como falso. Sin este elemento, sus mutuos dogmatismos les llevaban a enfrentamientos permanentes. Juliano protegió y restauró las costumbres y cultos tradicionales por todos los medios, reconstruyó templos caídos, y en el fondo, odiaba el dogmatismo y el totalitarismo de la secta de Cristo, por lo que su técnica de tolerancia era un método de debilitarla. Sin embargo, murió en una guerra contra los persas, y fue sucedido por Joviano, un soldado de su ejército, en el 363. Joviano hizo todo lo contrario, era cristiano, y en el año 364 ordenó que se quemara la Biblioteca de Antioquía, una de las más importantes de la antigüedad.

Ignatius of Antioch's Letter to the Ephesians - Crossroads Initiative

Joviano no vivió mucho tiempo y le sucedieron los emperadores Valente (parte oriental) y Valentiniano (parte occidental). Valente era de la variante arriana, y tampoco en su época el paganismo fue perseguido con una dureza máxima, aunque sí limitado en algunos aspectos. El cristianismo solamente predominaba o era importante en número en algunas grandes ciudades: el resto del imperio seguía fundamentalmente sus costumbres ancestrales. Sin embargo, en el 378 Valente muere al frente de sus tropas en la tremenda batalla de Adrianópolis, que los romanos perdieron contra los godos. A partir de entonces los godos ocuparon parte del territorio del imperio. Su sucesor fue Teodosio, un emperador absolutamente clave en el tema que nos ocupa. Teodosio se bautizó en el 380 en la ciudad de Tesalónica, y allí mismo decretó un Edicto en el que decretaba cualquier versión u opinión distinta al credo niceno como herejía. Esto incluía, naturalmente, el paganismo. Este es el texto de dicho decreto imperial:

Es nuestra voluntad que todos los pueblos regidos por la administración de nuestra clemencia practiquen esa religión que el divino apóstol Pedro transmitió a los romanos, en la medida en que la religión que introdujo se ha abierto camino hasta este día. Es evidente que esta es también la religión que profesa el profeta Dámaso, y Pedro, obispo de Alejandría, hombre de apostólica santidad; esto es que, de acuerdo con la disciplina apostólica y la doctrina evangélica debemos creer en la divinidad una del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo con igual majestad y bajo la noción de la Santa Trinidad.

Ordenamos que aquellas personas que siguen esta norma tomen el nombre de cristianos católicos. Sin embargo, el resto, que consideramos dementes e insensatos, asumirán la infamia de los dogmas heréticos, sus lugares de reunión no obtendrán el nombre de iglesias y serán castigados primeramente por la divina venganza, y, después, también por justo castigo de nuestra propia iniciativa, que tomaremos en consonancia con el juicio divino.

Este fue el emperador que se convirtió en siervo literal de la Iglesia, como podemos ver en el cuadro de abajo, donde aparece arrodillado ante el obispo de Milán, Ambrosio. Pero esto tiene una curiosa historia detrás.

Teodosio continuó favoreciendo la demolición de templos paganos, y la construcción de iglesias en su lugar, hasta el punto en que el orador Libanio le escribió una carta en el 386 pidiéndole por favor que respetara los templos que quedasen aún en pie. En el 390 la ciudad de Tesalónica vivió algo aterrador. Recientemente, Teodosio había establecido una ley que condenaba la homosexualidad. Por lo visto, un aúriga muy famoso en Tesalónica, y apreciado en las competiciones de carros por todo el pueblo, intentó aproximarse a un siervo del general que gobernaba esta ciudad. El general ordenó asesinar al aúriga, lo que provocó como reacción que el pueblo le asesinara a él en el circo. Teodosio no tuvo mejor idea que reunir al pueblo de Tesalónica en el circo con motivo de una festividad, y cuando estaban todos allí entusiasmados, miles de arqueros comenzaron a disparar flechas contra ellos, calculándose entre 7.000 y 15.000 los fallecidos. Es lo que se conoce como la Masacre de Tesalónica. Ambrosio de Milán aprovechó la ocasión, y excomulgó al emperador, el cual, aterrorizado y arrepentido por los hechos, se arrodilló ante él en la escalinata de la Catedral de Milán. Fue un acto muy importante, porque es la primera vez que un obispo conseguía autoridad sobre un emperador romano.

Desde ese momento, Teodosio comenzó a decretar severas prohibiciones contra el paganismo, registradas más adelante en los llamados «Decretos Teodosianos». Se prohibió la visita a los templos, o incluso mirar directamente las estatuas paganas. Las festividades tradicionales se convirtieron en días laborales. El fuego de Vesta, la diosa del hogar, que había ardido permanentemente durante siglos en el Templo de Vesta en Roma, se apagó definitivamente, y se eliminaron las Vírgenes Vestales. La adivinación por medio de las entrañas animales fue también prohibida, así como los sacrificios, ritual con el que los paganos ofrecían a los dioses los animales que luego comían (por lo visto colocaban la sangre del animal en un altar, creaban humaredas de incienso y realizaban libaciones, todo lo cual tenía su significado) fue también prohibido. Desde entonces, estas cosas se fueron haciendo de forma oculta en zonas rurales apartadas, y los cristianos empezaron a llamar paganos (de la palabra ‘pagus’ o ‘cabaña humilde’ a quienes hacían estos rituales tradicionales o creían en los dioses.

Vesta's Ancient History — Debra May Macleod

Valentiniano II, emperador que reinaba en Italia y África al mismo tiempo que Teodosio, hizo las mismas prohibiciones por influencia de Ambrosio de Milán en el 391.

Estas prohibiciones fueron el pistoletazo de salida de una destrucción de templos, estatuas, obras de arte y libros paganos (escritos en papiros o rollos de pergamino en aquella época) por todo el imperio, hasta su destrucción casi completa. Por ejemplo, Martín, el obispo de Tours (famoso por la frase ‘a todo cerdo le llega su San Martín’) se encargó de destruir el paganismo de las Galias. Marcelo destruyó los templos de Siria. Lo mismo sucedió en la ciudad de Cartago. Y comenzó también una destrucción generalizada de templos por todo Egipto.

En estas circunstancias, en el 391 hubo un conflicto entre paganos y cristianos en Alejandría. Los paganos, enfurecidos por todo lo que estaba ocurriendo, se encerraron y se atrincheraron en el monumental Serapeum, un templo inmenso encima de un promontorio, dedicado al dios Serapis, en el que se conservaban muchas obras literarias procedentes de la antigua Biblioteca de Alejandría. Esta última había sido incendiada, junto con muchas de sus valiosas obras, en una guerra de Julio César contra Alejandría. En compensación, Marco Antonio regaló a Cleopatra las obras que estaban en la Biblioteca de Pérgamo, que quedó casi vacía. Estos libros, fueron luego trasladados al Serapeum, donde se conservaban hasta la fecha de la que hablamos, junto al trabajo de numerosos eruditos que aún las recopilaban. El emperador Teodosio ordenó la destrucción del Templo de Serapis. Los desgraciados paganos, no tuvieron más remedio que aceptarlo, y todo ello fue destruido.

En el 393 los Juegos Olímpicos fueron cerrados permanentemente por orden de Teodosio. Hasta 14 siglos después, por iniciativa de los griegos de la época, no volvieron a celebrarse.

Al Discóbolo | Mundo Poesía | Foros de poemas

En el 394, los templos de Delfos, con su famoso oráculo, y de Dídima, fueron cerrados y abandonados. Se construyó en su lugar una iglesia cristiana.

El oráculo de Delfos. La ciencia verifica cómo fue posible - Revista Esfinge

El 6 de septiembre del 394 ocurre la última batalla. El emperador Valentiniano II apareció ahorcado en su palacio, y el general Arbogastes hizo subir al trono a Eugenio, un emperador pagano. Aquel día, Teodosio y su general Estilicón se enfrentaron a Eugenio y su general Arbogastes, una guerra entre cristianos y paganos, la última y definitiva. Sucedió al pie de los Alpes, junto al río Frígido. Aunque comenzó de forma igualitaria, finalmente los paganos perdieron.

Los visigodos, desde que Valente les dejó entrar a través del Danubio, ocuparon territorios del imperio como Tracia, la actual Bulgaria. Bajo la dirección del rey Alarico, que era un cristiano arriano, invadieron Grecia y en el 396 eliminaron para siempre los Misterios Eleusinos de la ciudad de Eleusis. Se trataba de unos rituales que simbolizaban las estaciones, el retorno de la primavera.

En el 402, se ordena la destrucción de todos los templos paganos en Gaza, algo que dirige el obispo Porfirio de Gaza. Todas las esculturas y los libros paganos allí presentes fueron destruidos o quemados.

En el 410, el rey Alarico consiguió conquistar la ciudad de Roma, y la saqueó por completo.

Otro nuevo impulso de destrucción y suplantación lo dio el emperador bizantino Justiniano. En el 528 quita a todos los paganos de sus cargos, y comienza la quema y destrucción de sus libros en Constantinopla. En el 529, se cierra la Academia de Atenas, fundada por Platón, por orden de Justiniano.

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HISPANIDAD.

Ayer fue día 12 de octubre, un día en el que se conmemora la llegada de los españoles por primera vez al continente americano, y en el que cada año se celebra no solo aquel acontecimiento, sino toda la cultura española. Como cada año, este día genera un debate entre la población que parece eterno a ambos lados del océano Atlántico. Una parte se siente orgullosa de ser español o de la influencia que los españoles tuvieron en América, mientras que otra parte condena esta celebración por ser el día en el que comenzó la conquista de gran parte de América por un pueblo ciertamente extranjero.

A mi modo de verlo, este aparente dilema se puede resolver fácilmente conociendo un poco la historia de España. Que a partir de 1492 comenzó una conquista de un continente es completamente cierto, como lo son sus consecuencias horribles. Se calcula que entre el 90 y el 95% de la población nativa de Sud y Centro-América fallecieron por enfermedades propias de Europa, como la viruela. Esto es algo que no fue intencionado, que no se pudo evitar, y que casi con seguridad no se pudo prever. Es algo similar a la peste negra que arrasó también con gran parte de la población europea. A continuación, es cierto que los españoles fueron con la idea de la conquista del territorio, y que acabaron imponiendo su cultura a aquellos pueblos, con especial énfasis en la inculcación del cristianismo. Todo esto son hechos que no se pueden dudar, y que para aquellos que condenan la idea de la hispanidad, suponen la opresión injusta de los pueblos nativos de América por los españoles. Otros, en cambio, ven el lado positivo de aquella conquista: no supuso un exterminio intencionado (como sí ocurrió en Estados Unidos con los indígenas) y aportó bellas ciudades, avances tecnológicos, etc. A mi modo de verlo, ambos tienen razón. Sin embargo, muchos quizás no vean la parcialidad del análisis histórico de aquellos que denostan la hispanidad.

En primer lugar, España también tuvo sus indígenas, que no eran otros que los celtas, los íberos y los celtíberos. Este mapa lo refleja bien, quizás tengáis que hacer clic para ampliar la imagen y leer correctamente los nombres.

Aquellos pueblos vivían en una independencia, en una libertad que ahora no podríamos ni imaginar. Pero entonces, llegaron unos militares armados hasta los dientes desde la península itálica, los romanos. Llegaron para luchar contra otra gran potencia, los cartagineses, pero ese fue el pistoletazo de salida de la conquista de la península ibérica. Aquellos pueblos resistieron todo lo que pudieron, ahí están las guerras cántabras, el sitio de Numancia, el pastor lusitano Viriato que tan difícil se lo puso a los italianos. Obviamente, no querían perder su modo de vida ni su cultura. Octavio Augusto ordenó ahorcarse a numerosos druidas que había en la parte celta de la península. No quedó más remedio que rendirse a lo inevitable. Los romanos lo controlaron todo, esclavizaron a los nativos que quedaron, y explotaron estas sagradas tierras para su beneficio económico. Os recomiendo encarecidamente que veáis este video donde se describen las guerras cántabras, y si no se os ponen los pelos de punta, es que ciertamente no os queda nada del espíritu de nuestros antepasados:

En el año 380, el emperador romano Teodosio condenaba cualquier «herejía» como ilegítima y durante su reinado los cultos divinos, las tradiciones, las costumbres y las creencias propias de Europa quedaban condenadas como algo criminal. Con el paso de las décadas, el llamado paganismo fue desapareciendo del imperio, dado que estaba prohibido practicarlo. Y así, una aniquilación cultural se cernió sobre Hispania, al igual que sobre todo el mundo del Mediterráneo. El cristianismo también nos fue impuesto a nosotros, algo que ya pocos recuerdan o quieren recordar.

Pero eso no fue todo para nosotros, pues más tarde el imperio romano de Occidente cayó y tribus germánicas invadieron sus diferentes regiones. Reino Unido fue ocupado por anglos, sajones y jutos. Las Galias fueron ocupadas finalmente por los francos, y Hispania lo fue por los visigodos. Aquellos visigodos se adaptaron bastante a la cultura que habían implantado los romanos.

No ocurrió lo mismo con nuestros siguientes conquistadores, los musulmanes. Partiendo desde Arabia, y siguiendo una religión absolutamente fanática, los musulmanes se fueron expandiendo. Arrasaron el imperio persa, y luego todo el norte de África, hasta que por fin entraron en Europa. Atacaron Europa por sus dos extremos. Intentaron conquistar la ciudad de Constantinopla, sin conseguirlo, siendo frenados afortunadamente por los bizantinos. A continuación, en el año 711, Tariq entró a través del estrecho de Gibraltar, y viendo la debilidad y las disensiones internas que había en ese momento entre los visigodos, arrollaron toda la península ibérica salvo su extremo norte, debido a las protectoras montañas de esa zona y a su bajo número en ese momento, y incluso atravesaron los Pirineos. Fueron los francos, en la famosa batalla de Poitiers, donde les plantaron cara y les vencieron. Los musulmanes se quedaron no obstante en Hispania, a la que cambiaron de nombre por Al-Andalus, y si bien hicieron aportes positivos, no hay duda de que impusieron su religión, y de que los habitantes nativos bajaron de rango o incluso en muchos casos fueron reducidos a la esclavitud. Las mujeres, que en el Islam son vistas como seres claramente inferiores y despreciables, no lo debieron pasar bien en aquellos tiempos.

Pero afortunadamente, los habitantes del norte de España resistieron y comenzaron a recuperar el país invadido. Fue un proceso que duró casi 800 años, desde el 711 hasta el 1492 (curiosamente, el mismo año que la llegada de los españoles a América, así que no solamente habría que celebrar ese viaje de las carabelas). Puede por tanto decirse que estuvimos invadidos por una potencia extranjera, por una religión ajena y fanática, durante casi ocho siglos, mucho más que los americanos.

Por lo tanto, todo esto nos debe hacer reflexionar. Si según algunos los indígenas americanos fueron víctimas de una conquista y de una imposición cultural, ¿en qué lugar nos deja eso a los españoles? ¿Qué es lo que debemos hacer al respecto? Tanto unos como otros ya nos hemos liberado de los imperios que nos conquistaron. Ahora es momento no de quejarse, sino de mirar al pasado, e intentar recuperar nuestras raíces perdidas o arrancadas. Y cuanto más atrás seamos capaces de mirar, más conectaremos con el espíritu auténtico de nuestra tierra.

La importancia de la Monarquía en España

Apoyo a la monarquía porque ejercen un papel representativo y de contención muy importante. Los reyes son personas que han sido educadas desde la infancia para no poder expresarse emocionalmente ni lo más mínimo en público, y este es un trabajo muy duro. Por qué dicha contención emocional es necesaria en ellos?, porque ellos tienen la obligación de ejercer una figura de equilibrio que sirve de representación y símbolo de armonía entre las fuerzas políticas de este País. Respeto profundamente al Rey Juan Carlos. El fue educado por Franco desde pequeño, cuando Juan de Borbón, su padre, huyó a Portugal en la guerra, tuvo reuniones con Franco llegando a un acuerdo para que Franco adoctrinara a Juan Carlos con el objetivo de que en el futuro heredara el trono Franquista. Cuando Juan Carlos creció, juró con la bandera delante de Franco que él heredaría el mando franquista y cumpliría con todas las órdenes dictadas por el caudillo para continuar con el régimen. Al morir Franco Juan Carlos le traicionó e instauró una monarquía parlamentaria, la democracia que hoy en día conocemos. Lo que mucha gente desconoce, es que en aquel entonces las fuerzas políticas de la izquierda y de la derecha intentaron disuadirle para que se inclinara a favor de sus respectivos bandos políticos. El les ignoró sin enfrentarme a ellos para no provocar conflicto en el país, e instauró una monarquía parlamentaria. Guste o no guste, es un hecho que gracias al rey Juan Carlos hay democracia y elecciones hoy en día, y yo le respeto mucho por ello y se lo agradezco. Podría ser mejor el sistema en que vivimos? Pues creo que lo que tenemos es lo mejor que podríamos tener si nos comparamos con otros países que están fatal. Por estas razones respeto a la monarquía. Puedo comprender que a otros no os guste, ya que el rey como todo ser humano, ha hecho cosas criticables, pero para mi personalmente en la balanza pesa más que gracias a el hoy podemos disfrutar de una democracia en condiciones. En su día cuando heredó el poder franquista podría haberse dejado vender por alguna de las fuerzas políticas de izquierdas o derechas y hubiéramos derivado en otro tipo de dictadura, sin embargo, el supo como equilibrar la balanza y como mantener a cada partido político en su lugar.

Autora: Amaya Rivas Aboitiz

CÓMO EL CRISTIANISMO DESTRUYÓ EL PAGANISMO.

Escribo este artículo y os pido que lo leáis seáis o no creyentes de alguna religión. Investigando en profundidad sobre el cristianismo y la historia de su implantación a través del imperio romano, me he visto en la obligación de redactar estas líneas invitando al planeta entero a abandonar este culto que se originó en el desierto de Judea, y tengo unos motivos para ello que os pido que leáis.

En primer lugar, conviene dejar en claro que el Cristianismo es una variante del judaísmo, es decir, Dios no es otro que Yahveh o Jehová, una divinidad adorada antiguamente por los judíos en el Templo de Salomón, en Jerusalén. Jesús de Nazaret, quien probablemente existió, pero del cual se han inventado muchísimas cosas en la Biblia que, no sé por qué motivo, incluso historiadores consideran como fuente de datos verídicos: por ejemplo, su resurrección una vez que murió, o los milagros que se le atribuyen. Lo cierto es que la gente dudaba de que un señor que había sido crucificado por los romanos y muerto de esa indigna forma pudiera ser el enviado por el Creador del Mundo, y por ello inventaron posteriormente lo de la resurrección. ¡Eh, sí que soy inmortal! ¿Sabíais que no se tienen escritos sobre la vida de Jesús hasta 30 años después de su muerte?

Sí, el cristianismo es puro y simple judaísmo, lo dicen las palabras de Jesús en la Biblia:

‘No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir. Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla’. (Mateo, 5:17-19)

Una de las ideas principales del cristianismo era promover ‘el reino de Dios’ el cual aparece en las tres religiones (judía e islámica también) y que consiste en la destrucción de todas las naciones o bien su unión para la obediencia del ‘único dios verdadero’ es decir, el dios judío Yahveh. El Reino de Dios empezó con Jesús quien dijo que era inminente, y que él era el agente del mismo enviado por el propio Dios. Se realizaría finalmente con su retorno y con el Juicio Final. El reino de Dios es claramente una idea política de dominio mundial, por ello, Jesús le entrega a Simón Pedro las llaves del reino celestial, concediéndole así autoridad. La idea es fundar un reino que perdure para siempre y que englobe a toda la humanidad, bajo las directrices de Dios, que se comunica a través de Moisés, Jesucristo y otros. Esto es equivalente al dominio del pueblo judío sobre la Tierra. De ahí el interés de los judíos por el estado de Israel.

El cristianismo es una locura colectiva que utiliza el victimismo, la amenaza, el miedo, el dogmatismo, la opresión y la persecución para ganar adeptos y expandirse. Han ido a la gente más necesitada para ofrecerles salvación: ciegos, cojos, desgraciados, pobres, inválidos, marginados… Requiere una fe ciega, sin raciocinio, sin un significado profundo, ni siquiera simbólico, es puro dogma. Fanáticos, herejes, falsos, mentirosos, locos… Así serán llamados quienes no comulguen con los dogmas, no solo por el emperador Teodosio y los grandes jerarcas, sino en la Biblia, los filósofos cristianos, etc. Ellos se ensalzan a si mismos y se atribuyen todas las virtudes, palabrería tras la cual se esconde una enorme soberbia: sólo quien acepte mis palabras será digno, los demás van errados, son ignorantes, son egoístas, incrédulos, dogmáticos… Nadie hay más fanático que aquel que llama fanáticos a los que no piensan como él.

Tanto el Islam como el cristianismo son métodos y estrategias para expandir las creencias y planes de los judíos a lo que ellos llaman los gentiles o paganos, es decir, hacerse sencillos y aceptables mediante unas normas sencillas, pero exigiendo a la vez obediencia y creando una jerarquía política y administrativa desde el primer momento. El uso de propaganda fue masivo (mártires, predicaciones, etc). Reescritura de la Biblia sobre la marcha, por ejemplo, la gente dudaba sobre Jesús porque le habían matado siendo el supuesto enviado de Dios. Para ello inventaron la resurrección. Vendían la esperanza de una vida más allá de este mundo. Despreciaban este mundo. Absorbieron muchas cosas de las otras culturas (Navidad, Pascua y otros son de origen pagano) y eliminaron muchas del judaísmo (Pablo de Tarso eliminó la circuncisión, las normas del Sábado y los alimentos prohibidos).

El Islam es más de lo mismo: se reduce a orar, viajar a la Meca, ayunar en el Ramadán, limosna y poco más (cinco pilares fundamentales).

El cristianismo dispuso de una jerarquía administrativa muy potente: el obispo se encargaba de la comunidad de creyentes de una región o ciudad, cada obispo tenía una serie de presbíteros o sacerdotes, y también había diáconos, que hacían diversas funciones organizativas. Estaban también los profetas, los apóstoles (encargados de evangelizar a los no cristianos) y los fieles. Entre las diversas iglesias se comunicaban con eficacia, intercambiando escritos o noticias acerca de mártires. Se hacían concilios.

Entre los paganos siempre hubo tolerancia en materia religiosa: se admitía la adoración de diferentes divinidades. Generalmente los dioses estaban relacionados con el mundo real y con los procesos vitales, en cuanto que representaban fuerzas de la naturaleza. El cristianismo se impuso ejerciendo una opresión inmensa sobre los otros cultos, creencias y formas de vida. Trajo la intolerancia: los cristianos no aceptaban la existencia de otras religiones formas de pensar, por lo que trató de absorber todo o de lo contrario eliminarlo. La historia seguía un curso determinado que fue aplastado por la expansión de las religiones abrahámicas. ¿Por qué había que destruir toda la riqueza literaria, artística, el pensamiento y el conocimiento de lo que no era cristiano? Solo un enorme odio e intolerancia puede explicar esto. Un odio a la naturaleza, a la sensualidad. Un sentimiento de inferioridad y un terrible miedo a la verdad, a la realidad, que era adorada y honrada de muchas formas diversas por otros pueblos. Para los paganos, lo importante eran las virtudes: el bien, la justicia, la templanza, la fortaleza, la sabiduría… No era realmente importante qué tipo de divinidad se adorase, había multitud de cultos diversos: Mitra, Sol Invictus, Apolo, Zeus, Afrodita, Poseidón, los Dioscuros, los antepasados (lares y penates) … Se aceptaban también religiones extranjeras como el culto a Isis. En cambio, para los cristianos, lo más importante era seguir a su Dios, ahí estaba la única verdad posible, y no concebían nada más.

thorneptuno

¡Reivindiquemos nuestras propias raíces, seas del continente que seas! Nosotros los europeos tenemos mucho que recuperar. Como dijo el filósofo Celso:

Las naciones más venerables por su antigüedad están de acuerdo entre sí en los dogmas fundamentales, es decir, en las opiniones más comunes. Egipcios, asirios, caldeos, indios, odrisos, persas, samotracios y griegos tienen tradiciones poco más o menos semejantes. Es en esos pueblos donde se debe buscar la verdadera fuente de la sabiduría, que en seguida se esparció por todas partes en todas direcciones por mil senderos y riberas. Sus sabios, sus legisladores, Lino, Orfeo, Museo, Zoroastro y otros, son los más antiguos fundadores e intérpretes de estas tradiciones y ellos son los verdaderos patronos de la cultura toda. Nadie piensa en contar a los judíos entre los países de la civilización, ni en conceder a Moisés honras semejantes a las concedidas a los más antiguos sabios. Las historias que contó a sus compañeros son propias de su carácter y nos aclaran plenamente quién era él y quiénes eran ellos. Las alegorías mediante las cuales intentaron acomodar sus historias al buen sentido común son insostenibles: nos revelan que las plantearon con más complacencia y bondad que espíritu crítico. Su cosmogonía es de una puerilidad tal que sobrepasa todos los límites. El mundo es mucho más hermoso de lo que Moisés cree.

Discurso verdadero contra los cristianos, Celso.

LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO EN EUROPA DEL AÑO 314 AL 580.

Este artículo es una traducción del vídeo de Varg Vikernes:

Los «Gentiles» (no judíos) en el texto se refiere a los «Paganos», porque todos los cristianos primitivos eran y se identificaban como Judíos.

Año 314: Inmediatamente tras su plena legalización, la Iglesia Cristiana ataca a los Gentiles: el Concilio de Ancira denuncia el culto a la diosa Ártemis.

Año 324: El Emperador Constantino declara al Cristianismo como la única religión oficial del Imperio Romano. En Dídima, en Asia Menor, él saquea el Oráculo del dios Apolo y tortura a sus Sacerdotes paganos hasta la muerte. Él también expulsa a los Gentiles del Monte Athos y destruye todos los templos helénicos locales.

Año 326: El Emperador Constantino, siguiendo las instrucciones de su madre Helena, destruye el Templo del Dios Asclepio en Ayas (Aigeai) de Cilicia, y muchos Templos de la Diosa Afrodita en Jerusalén, Afqa, Mambré, Fénice, Baalbek, etc.

Año 330: Constantino roba los tesoros y estatuas de los Templos Paganos en Grecia para decorar la Nova Roma (Constantinopla), la nueva capital de su Imperio.

Año 335: Constantino saquea muchos Templos Paganos de Asia Menor y Palestina, y ordena la ejecución por crucifixión de todos los «magos y adivinos». Martirio del filósofo neoplatónico Sopatros.

Año 341: El Emperador Constancio II, hijo de Constantino, persigue a «todos los adivinos y Helenistas». Muchos Helenos Gentiles son encarcelados o ejecutados.

Año 346: Nuevas persecuciones a gran escala contra los Gentiles en Constantinopla. Prohibición del famoso orador Libanio, acusado de «mago».

Año 353: Un edicto de Constancio ordena la pena de muerte para todo tipo de culto a través de sacrificios e «ídolos».

Año 354: Un nuevo edicto de Constancio ordena el cierre de todos los Templos Paganos. Algunos de ellos son profanados y convertidos en moteles y casas de apuestas. Ejecución de sacerdotes paganos. Primera quema de librerías en varias ciudades del Imperio. Las primeras fábricas de cal son construidas cerca de los Templos Paganos cerrados. Gran parte de la arquitectura Sagrada de los Gentiles es convertida en cal.

Año 356: Un nuevo edicto de Constancio ordena la destrucción de los Templos Paganos y la ejecución de todos los «idólatras».

Año 359: En Esquizópolis, Siria, los Cristianos organizan los primeros campos de muerte para la tortura y ejecución de Gentiles arrestados a lo largo del Imperio.

Año 361 al 363: La tolerancia religiosa y la restauración de los cultos Paganos son declaradas en Constantinopla por el emperador pagano Flavius Claudius Julianus.

Año 363: Asesinato del emperador Juliano (26 de junio) por los Cristianos.

Año 364: El Emperador Flavius Jovianus ordena la quema de la librería de Antioquía. Un edicto imperial (11 de septiembre) ordena la pena de muerte para todos los Gentiles que rindan culto a sus Dioses ancestrales o practiquen la Adivinación («sileat omnibus perpetuo divinandi uriositas»).

Año 364: Tres diferentes edictos (4 de Febrero, 9 de Septiembre, 23 de Diciembre) ordenan la confiscación de todas las propiedades de los Templos Paganos y la pena de muerte por participación en rituales paganos, incluso en privado.

Año 370: El Emperador Valente ordena una tremenda de Gentiles a través del Imperio Oriental. En Antioquía, entre muchos otros Paganos, el ex-gobernador Fidustio, y los sacerdotes Hilario y Patricio son ejecutados.

Año 370: Toneladas de libros son quemados en las plazas de las ciudades del Imperio Oriental. Todos los amigos de Juliano son perseguidos (Orebasio, Salustio, Pegasio…). El filósofo Simónides es quemado vivo, y el filósofo Máximo es decapitado.

Año 373: Nueva prohibición de todos los métodos de Adivinación. El término «Pagano» (pagani – pueblerinos) es introducido por los cristianos para despreciar a los Gentiles.

Año 380: El 27 de Febrero, el Cristianismo se vuelve la religión exclusiva del Imperio Romano por un edicto del Emperador Flavio Teodosio, requiriendo que «todas las naciones que estén sujetas a nuestra clemencia y moderación deben continuar ejerciendo esta religión, que fue entregada a los Romanos por el Apóstol Pedro». Los no cristianos son calificados de «cerdos, herejes, estúpidos y ciegos». En otro edicto Teodosio llama «desquiciados» a aquellos que no creen en el dios cristiano e ilegaliza todos los desacuerdos con los dogmas de la Iglesia. Ambrosio, obispo de Milán, empieza a destruir todos los Templos Paganos de la zona.

Año 380: Sacerdotes cristianos lideran hordas contra el Templo de la Diosa Démeter en Eleusis y intentan linchar a los hierofantes Nestorio y Prisco. El hierofante de 95 años Nestorio, da fin a los Misterios Eleusinos y anuncia el predominio de la oscuridad mental sobre la especie humana.

Año 381: El 2 de Mayo, Teodosio quita todos los derechos a los cristianos que retornan a la religión pagana. A través del Imperio Oriental, los Templos Paganos y las Librerías son destruidas y quemadas. El 21 de Diciembre, Teodosio ilegaliza incluso simples visitas a los Templos de los Helenos. En Constantinopla, el Templo de la Diosa Afrodita es convertido en un motel, y los Templos del Sol y Ártemis en establos.

Año 382: «Hellelu-jah» (Gloria a Yahveh) se impone en las masas cristianas.

Año 384: El Emperados Teodosio ordena al Prefecto del Pretorio, Maternus Cynegius, un dedicado cristiano, que coopere con los obispos locales para destruir los Templos de los Gentiles en el norte de Grecia y Asia Menor.

Años 385 – 388: Maternus Cynegius, envalentonado por su fanática esposa y por el obispo «San» Marcelo, recorre el país con sus bandidos, saquea y destruye cientos de Templos, santuarios y altares Helénicos. Entre otros, ellos destruyeron el Templo de Edesa, el Cabeireion de Imbros, el Templo de Zeus en Apamea, el Templo de Apolo en Dídima, y todos los templos de Palmira. Miles de Gentiles inocentes de todas partes del Imperio sufrieron martirio en los notorios campos de la muerte de Esquizópolis.

Año 386: El Emperador Teodosio ilegaliza (16 de Junio) el cuidado de los templos paganos saqueados.

Año 388: Las charlas públicas sobre temas religiosos son también ilegalizadas por Teodosio. El viejo orador Libanio envía su famosa epístola «Pro Templis» a Teodosio, con la esperanza de que los pocos templos helénicos restantes sean respetados.

Años 389 – 390: Todos los calendarios no cristianos son ilegalizados. Hordas de ermitaños fanáticos del desierto fluyen hacia el Medio Oriente y las ciudades egipcias, destruyendo estatuas, altares, Librerías y Templos Paganos, mientras linchaban a los Gentiles. Teófilo, Patriarca de Alejandría, empieza severas persecuciones contra los Gentiles, transforma el Templo de Dioniso en una iglesia, quema el Mithraeum de la ciudad, destruye el Templo de Zeus, y humilla a los sacerdotes paganos antes de que mueran por apedreamiento. Las hordas cristianas profanan las imágenes de culto.

Año 391: El 24 de Febrero, un nuevo edicto de Teodosio prohíbe no solo visitar los Templos Paganos, sino también mirar a las estatuas destruidas. Nuevas severas persecuciones ocurren a lo largo de todo el Imperio. En Alejandría, Egipto, los Gentiles, liderados por el filósofo Olimpio, se rebelan, y tras luchas callejeras, finalmente se encierran dentro del Templo fortificado del dios Serapis (el Serapeion). Tras un violento asedio, los cristianos ocupan el edificio, lo demuelen, queman su famosa Librería y profanan las imágenes sagradas.

Año 392: El 8 de Noviembre, el Emperados Teodosio ilegaliza todos los rituales no cristianos y los llama «supersticiones de Gentiles» («gentilicia superstitio»). Nuevas persecuciones a gran escala contra los Gentiles. Los Misterios de Samotracia llegan a su fin y los sacerdotes son degollados. En Chipre, el obispo local, «San» Epifanio y Tychon, destruyen casi todos los Templos de la isla y exterminan a miles de Gentiles. Los Misterios locales de la Diosa Afrodita terminan. Un edicto de Teodosio declara: «aquellos que no obedezcan al padre Epifanio no tendrán derecho a vivir en la isla». Los Gentiles se rebelan contra el Emperador y la Iglesia en Petra, Aeropolis, Rafia, Gaza, Baalbek y otras ciudades del Medio Oriente.

Año 393: Los Juegos Olímpicos, Pitios y Actios son ilegalizados como parte de las «idolatrías» helénicas. Los Cristianos saquean los Templos en Olimpia.

Año 395: Dos nuevos edictos (22 de Julio y 7 de Agosto) llevan a nuevas persecuciones contra los Gentiles. Rufinus, el Primer Ministro eunuco del Emperador Flavio Arcadio, dirige las hordas de Godos bautizados (liderados por Alarico I) al país de los Helenos. Envalentonados por los monjes cristianos, los bárbaros saquean y queman muchas ciudades (Dion, Delfos, Nemea, Corinto, Megara, Pheneos, Argos, Lycosoura, Esparta, Mesene, Figalia, Olimpia, etc), deguellan o esclavizan a innumerables Helenos y queman sus Templos. Entre otros, queman el Santuario Eleusino y queman vivos a todos sus sacerdotes, incluyendo al hierofante Mithras Hilarius.

Año 396: El 7 de Diciembre, un nuevo edicto del emperador Arcadio ordena que el Paganismo sea tratado como alta traición. Prisión de los pocos sacerdotes Paganos y hierofantes que quedaban.

Año 397: «¡Demoledlos!» ordena el Emperador Arcadio, refiriéndose a todos los templos Paganos que aún quedaban en pie.

Año 398: El Cuarto Concilio de la Iglesia en Cartago prohíbe a todos, incluyendo a los obispos, que estudien los libros Gentiles. Profirio, obispo de Gaza, derriba casi todos los templos Paganos en su ciudad (excepto nueve que permanecen activos).

Año 399: Con un nuevo edicto (13 de Julio) el emperador Arcadio ordena que todos los templos restantes sean inmediatamente demolidos. «Si qua in agris templa sunt, sine turba ac tumultu diruantur. His enim deiectis atque sublatis omnis superstitioni materia consumetur».

Año 400: El obispo Nicetas destruye el Oráculo del Dios Dioniso en Vesai.

Año 401: Las hordas cristianas de Cartago linchan Gentiles y destruyen templos e «ídolos». En Gaza también, el obispo local, también un… «Santo», Porfirio, envía a sus seguidores a linchar Gentiles y demoler los nueve templos restantes en la ciudad. El Concilio 15 en Calcedonia, ordena a todos los cristianos que aún tengan relaciones de amistad con sus conocidos gentiles que sean excomulgados (incluso tras su muerte).

Año 405: Juan Crisóstomo envía sus hordas de monjes armados con puñales y barras de hierro a destruir los «ídolos» en todas las ciudades de Palestina.

Año 406: Juan Crisóstomo reúne fondos de las mujeres cristianas ricas para financiar la demolición de los Templos Helénicos. En Éfeso, él ordena la destrucción del famoso Templo de la Diosa Ártemis. En Salamis, Chipre, los «Santos» Epifanio y Eustaquio continúan persecuciones de Gentiles, y la total destrucción de sus Templos y santuarios.

Año 408: El emperador del Imperio Occidental Honorio, y el emperador del Imperio Oriental Arcadio, ordenan juntos que todas las esculturas de los templos paganos sean o destruidas o confiscadas. La posesión provada de esculturas paganas se prohíbe también. Los obispos locales llevan nuevas graves persecuciones contra los Gentiles y nuevas quemas de libros. Los jueces que muestran piedad por los Gentiles también son perseguidos.

Año 409: Una vez más, un edicto ordena que la Astrología y todos los métodos de Adivinación sean castigados con la muerte.

Año 415: En Alejandría, Egipto, la horda urgida por el obispo Cirilo, ataca días antes de la Pascua judeo-cristiana (Pesach-Easter) y corta en pedazos a la famosa y bella filósofa Hipatia. Las partes de su cuerpo son esparcidos por la horda cristiana a través de las calles de Alejandría, y finalmente quemados junto a sus libros en una plaza llamada Cynaron. El 30 de Agosto, nuevas persecuciones comienzan contra todos los sacerdotes paganos del Norte de África, que acaban sus vidas crucificados o quemados vivos.

Año 416: El inquisidor Hipatio, alias «la Espada de Dios», extermina a los últimos Gentiles de Bitinia. En Constantinopla (7 de Diciembre), todos los jefes del ejército, empleados públicos o jueces no cristianos son despedidos.

Año 423: El emperador Teodosio II, declara (8 de junio) que la religión de los Gentiles no es nada más que «un culto al demonio» y ordena que aquellos que persistan en practicarla serán castigados con prisión o tortura.

Año 429: El Templo de la Diosa Atenea (Partenón) en la Acrópolis de Atenas es saqueado. Los Paganos atenienses son perseguidos.

Año 438: Teodosio II lanza un nuevo edicto (31 de Enero) contra los Gentiles, culpando a su «idolatría» como la razón de una reciente epidemia.

Años 440 a 450: Los cristianos derriban todos los monumentos, alrates y templos de Atenas, Olimpia y otras ciudades griegas.

Año 448: Teodosio II ordena que todos los libros no cristianos sean quemados.

Año 450: Todos los templos de Afrodisia (ciudad de la Diosa Afrodita) son demolidos y sus Librerías incendiadas. La ciudad es cambiada de nombre a Staurópolis (Ciudad de la Cruz).

Año 451: Un nuevo edicto de Teodosio II (4 de Noviembre) enfatiza que la «idolatría» ha de ser castigada con la muerte.

Años 457 a 491: Persecuciones esporádicas contra los Gentiles del Imperio Oriental. Entre otros, el médico Jacobo y el filósofo Gesio son ejecutados. Severiano, Zósimo, Isidoro y otros son torturados y encarcelados. El proselitista Conon y sus seguidores exterminan a los últimos Gentiles de la isla de Imbros, en el nordeste del Egeo. Los últimos que rendían culto a Zeus Lavranio sn exterminados en Chipre.

Años 482 a 488: La mayoría de Gentiles de Asia Menor son exterminados, tras una desesperada revuelta contra el Emperador y la Iglesia.

Año 515: El bautismo se vuelve obligatorio, incluso para aquellos que decían ser ya cristianos. El emperador de Constantinopla, Anastasio, ordena la masacre de Gentiles en la ciudad árabe de Zoara, y la demolición del templo del dios local Teandrites.

Año 528: El emperador Jutprada (Justiniano) ilegaliza los Juegos Olímpicos «alternativos» de Antioquía. Él también ordena la ejecución (por fuego, crucifixión, mutilación en pedazos por animales, o desgarro con tenazas de hierro) de todos los practicantes de «brujería, adivinación, magia o idolatría» y prohíbe todas las enseñanzas de los Gentiles.

Año 529: El emperador Justiniano ilegaliza la Academia de Filosofía de Atenas, cuyas propiedades fueron confiscadas.

Año 542: El emperador Justiniano permite al inquisidor Ioannis Asiacus convertir a los Gentiles de Frigia, Caria y Lidia en Asia Menor. Durante los 35 años de su cruzada, 99 iglesias y 12 monasterios son construidos en los lugares de los Templos paganos en ruinas.

Año 556: Justiniano ordena al notorio inquisidor Amantius ir a Antioquía, para encontrar, arrestar, torturar y exterminar a los últimos Gentiles de la ciudad y quemar sus librerías privadas.

Años 578 a 582: Los cristianos torturan y crucifican a Gentiles Helenos alrededor de todo el Imperio Oriental, y exterminan a los últimos Gentiles en Heliópolis (Baalbek).

Año 580: Los inquisidores cristianos atacan un templo de Zeus secreto en Antioquía. Los sacerdotes cometen suicidio, pero los otros Gentiles son arrestados. Todos los prisioneros, incluido el vicegobernador Anatolio, son torturados y enviados a Constantinopla para afrontar un juicio. Sentenciados a muerte ellos son lanzados a los leones. Los animales salvajes no sentían deseo por hacerles pedazos, así que los crucificaron. Sus cadáveres son arrastrados por las calles por las hordas cristianas y luego arrojados sin enterrarlos, al vertedero urbano.

Los cristianos hicieron lo mismo en toda Europa, y luego falsificaron la historia para mantenernos en la ignorancia de lo que realmente pasó.

Ellos hicieron eso para impedir que los «Paganos» volvieran a los templos saqueados de sus antepasados (algo que ellos preferían antes que ir a una «gloriosa» iglesia).

También lo hicieron para asegurarse de que NUNCA más vieran ni un rastro de los templos de sus antepasados.

No hay forma de justificar ningún apoyo al Cristianismo o a nada cristiano. El Cristianismo en anti-europeo hasta la médula, y siempre lo ha sido.

Masacre de Verden, hecha por los carolingios católicos a 4.800 sajones paganos. Año 782.

ejecucion-sajones-en-verden-782

¿DE DÓNDE VENIMOS?

Uno de los grandes enigmas en la historia de los seres humanos es de dónde venimos. No cabe duda de que tenemos un parentesco con un chimpancé y con el resto de la vida biológica de este planeta. Pero la interpretación de nuestro linaje se recubre de una niebla de confusión cuando uno se para a estudiarlo en libros oficiales de antropología. Uno de los grandes misterios fue la desaparición de distintas especies de seres humanos y su suplantación por una sola especie, el Homo sapiens, con origen en África. Según cuentan esos libros, los neandertales, que eran habitantes de Europa y cuyas poblaciones llegaban hasta el Medio Oriente, desaparecieron o se hibridaron completamente. Los hombres de Denisova, que habitaban en Asia, también.

En este blog hemos hablado en varias ocasiones sobre los Neandertales y los Cromañones, y me gustaría recuperar un comentario de MAGI, que dijo lo siguiente:

Mira, te puedo decir que hoy estoy segura de que no se extinguieron . En cráneos del neolítico y de la Edad Media aparecen rasgos neandertales, si te fijas también aparecen estos rasgos en Europeos que viven en la actualidad, no tiene ningún sentido que adquiriesen estos rasgos después .

Esto me ha hecho pensar que hablaban de la misma manera que nosotros y que no tenían mayor vellosidad que los europeos actuales .

Lo que ocurrió fue la mezcla y asimilación.

Probablemente nosotros en particular nos parezcamos bastante más a los cromañones, pero es probable que hasta tengamos algo neandertal, en una forma muy mezclada.

La extinción neandertal es un mito falso.

Comentario 14 de esta entrada: HABLEMOS SOBRE LOS NEANDERTALES

Lo cierto amigos, es que no hay ninguna prueba de que ni los neandertales ni los denisovanos se hayan extinguido nunca, o bien mezclado hasta desaparecer. Pero esto va contra el dogma de que todos tenemos un origen común en África, que todos somos Homo sapiens, y que no hay diferencias entre nosotros en cuanto a nuestro origen antropológico. Nada más lejos de la realidad. Tal y como decía este comentario, los neandertales no se extinguieron jamás. Sí se hibridaron con otras especies como el Homo sapiens de África o los denisovanos. De esta última hibridación surgió el hombre de Cro-Magnon, del que os podéis informar en este interesante artículo escrito también por MAGI: ¿QUIÉNES ERAN LOS CROMAÑONES?

Pero esa hibridación tuvo sus límites: los europeos seguimos conservando gran parte de herencia neandertal, y los asiáticos gran parte de herencia de los denisovanos. Los africanos tienen herencia de Homo sapiens (en el norte de África tienen además algo de herencia neandertal, pero en minoría) y en América no me atrevo a hablar pues lo desconozco, así como Australia y sus aborígenes. Abajo podéis ver un cráneo europeo (a la izquierda) y el de un neandertal (a la derecha). Las diferencias existen pero no son muy grandes.

esqueleto

A la pregunta de por qué nosotros tenemos el cráneo más reducido en volumen, los huesos y la musculatura más débiles, menor dimorfismo sexual (menos diferencias corporales entre hombres y mujeres) que los neandertales, hay una explicación que me ha dejado prácticamente sin palabras y que he escuchado en un video de Varg Vikernes. Aprovecho para recomendaros el canal de Youtube donde publica sus videos: Thulean Perspective ( https://www.youtube.com/user/ThuleanPerspective ).

En biología evolutiva hay un concepto llamado neotenia que sucede cuando una especie evoluciona retomando características, tanto físicas como etológicas y de comportamiento, que son propias de las crías de su misma especie. Esto sucede con los perros, que son realmente como las crías de los lobos en estado adulto (orejas caídas, menor densidad ósea, comportamiento más dócil y dependiente…). Seguramente lo mismo ha ocurrido con todas las especies domesticadas: ovejas, cabras, camellos, cerdos… (estará en proceso de ocurrir con los hurones también).

Lo sorprendente es que esto ha ocurrido también con los seres humanos. Hemos sido domesticados mediante el desarrollo de la tecnología, la revolución neolítica y mucho más desde la revolución industrial. Al crear la agricultura y volvernos sedentarios, ya no necesitábamos hacer largas caminatas, ni recorrer tantos Kilómetros en busca de alimento o cobijo de las tormentas y las frías noches. Poco a poco fuimos inventando cosas que nos hacían la vida más cómoda y con menos esfuerzo. Nuestra musculatura y fuerte dentadura y olfato se fueron haciendo innecesarios.

Y la neotenia se produjo en nosotros al igual que en muchos animales domésticos. Por eso se redujeron las diferencias corporales entre hombres y mujeres, nuestra densidad ósea y nuestro volumen craneal (también por las hibridaciones con otras especies humanas).

skidmore--478x465

JAPÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ¿VÍCTIMA DE LA USURA? (PARTE ii)

Goodson señala algo sorprendente para muchos de los no iniciados:

Por tanto, puede verse que el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos estuvo involucrado íntimamente en el trazado y la financiación de la caída del Imperio ruso [7]. Con su dominio absoluto sobre los medios de comunicación y sus miembros que ocupan la mayor parte de los puestos clave en el gobierno en 1941, el Banco estaba en una posición favorable desde la que manipular y provocar la guerra con Japón.

Tanto el Banco de Japón como el Reichsbank alemán con sus sistemas de creación de oferta de dinero a interés cero del estado – y la inevitabilidad de que esos sistemas de financiación podrían ser replicados por otros países, en particular los de la propuesta Esfera de Co-Prosperidad de la Gran Asia Oriental – representaban una seria amenaza para los inversores privados del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, por lo que una guerra mundial se consideró que era el único medio de lucha contra ella.

En julio de 1939 los Estados Unidos abrogaron unilateralmente el Tratado de Comercio de 1911, restringiendo así la capacidad de Japón para importar materias primas esenciales. Estas medidas fueron impuestas declaradamente a causa de la guerra en China y fueron seguidas en junio de 1940 por un embargo de combustible de aviación y la prohibición de la exportación de hierro y acero en noviembre de 1940.

En julio de 1941 todos los activos japoneses en Inglaterra, Holanda y Estados Unidos fueron congelados después de que Japón había ocupado pacíficamente Indochina, con el permiso de la Francia de Vichy, con el fin de bloquear las rutas de abastecimiento del sur de China. Al mismo tiempo se hizo cumplir un embargo de petróleo. Sin petróleo Japón no podría sobrevivir.

1032364044_3cf23f2682.jpg

El general Hideki Tojo, primer ministro (octubre 1941-julio 1944) explica en su diario cómo los Estados Unidos frustraron continuamente los esfuerzos japoneses en el mantenimiento de la paz. Las relaciones comerciales pacíficas de Japón estaban siendo socavadas por los persistentes EE.UU. y representaban una grave amenaza para su existencia futura. Mediante el bloqueo económico una soga estaba siendo colocada alrededor del cuello de Japón.

No sólo fueron los Estados Unidos: Inglaterra, China y Holanda estaban rodeando Japón a través de presiones económicas, pero también las fuerzas navales de la región en las Filipinas, Singapur y Malasia se estaban desplegando y fortaleciendo.

Un almirante estadounidense afirmó que la flota japonesa podría ser hundida en un par de semanas, mientras que el primer ministro Churchill declaró que Inglaterra se uniría al lado de Estados Unidos dentro de 24 horas.

“Japón trató de eludir estas circunstancias peligrosas por la negociación diplomática, y aunque Japón se colmó de concesión en concesión, con la esperanza de encontrar una solución a través de un compromiso mutuo, no hubo ningún avance, porque los Estados Unidos no se retirarían de su posición original.

Al final, los Estados Unidos repitieron las demandas que, dadas las circunstancias, Japón no podía aceptar: la retirada completa de las tropas de China, el repudio del gobierno de Nankín, la retirada del pacto tripartito.

En este punto, Japón perdió toda esperanza de llegar a una solución mediante la negociación diplomática. Dado que los acontecimientos habían progresado como lo habían hecho, se hizo evidente que continuar de esta manera dirigiría la nación al desastre. Con todas las opciones embargadas, con el fin de proteger y defender la nación y despejar los obstáculos que se interponían en su camino, se hizo un decisivo llamamiento a las armas.

La guerra se decidió en la Conferencia Imperial el 1 de diciembre de 1941, y el paso a operaciones reales se hizo en este punto. Sin embargo, incluso durante los preparativos para la acción, se establecieron planes de tal manera que si hubiera progreso a través de la negociación diplomática, estaremos bien preparados para cancelar las operaciones en el último momento que la tecnología de la comunicación lo permita. ” [10]

Un incentivo adicional para los líderes sin principios del gobierno de Estados Unidos para instigar una guerra con Japón fue el pacto tripartito de 21 de septiembre de 1940. Esta fue una alianza militar defensiva en los términos de los cuales, si una de las potencias del Eje, fuese atacada los demás vendrían a su defensa. Por estos medios Alemania fue inducida a declarar la guerra a la USA.[11]

Después de diversas iniciativas diplomáticas, incluyendo la oferta de una cumbre el 8 de agosto de 1941, habían fracasado, Japón se vio obligado a atacar a los Estados Unidos con el fin de mantener su prosperidad y asegurar su existencia como Estado soberano.

En las masacres que siguieron 2,3 millones de americanos y japoneses perdieron sus vidas. Decenas de miles de soldados aliados fueron sometidos a las humillaciones y sufrimientos de los prisioneros de guerra, en la vida en el campo [12].

En un acto de hipocresía consumada, el alto mando japonés fue llevado a juicio por «crímenes de guerra». Estos tribunales se basan en leyes ex-post facto, lo que resultó en la subversión de 2500 años de la jurisprudencia occidental. La regla de tu quoque (tú también) fue ignorada cínicamente, a pesar de los brutales ataques nucleares contra Hiroshima y Nagasaki, donde se estima que 239 000 murieron.[13]

Uno de los primeros actos de las fuerzas de ocupación de Estados Unidos en Japón en septiembre de 1945 fue la reestructuración del sistema bancario japonés, con el fin de hacerlo compatible con las normas de los banqueros internacionales, es decir, la usura. La financiación sin restricciones del estado por el Banco de Japón fue abolida y los grandes grupos industriales, los Zaibatsu, fueron desmantelados. Esta política se llevó a cabo por Joseph Dodge, un banquero de Detroit, que era asesor financiero del comandante supremo aliado, el general Douglas MacArthur.

En tanto el 50 y el 60 aniversario de conmemoración del final de la Segunda Guerra Mundial, los funcionarios japoneses, entre ellos el primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi[14] en la última ocasión, se han disculpado. Es evidente que este tipo de disculpas están fuera de lugar y es tal vez Estados Unidos quien debería disculparse a los japoneses por haberlos llevado a una guerra inútil y sin sentido, que según la propaganda aliada se libró para hacer el mundo seguro para la democracia.

La realidad es que la Segunda Guerra Mundial se libró para hacer el mundo seguro para la usura – para garantizar la esclavización permanente de la humanidad a través de la deuda y los intereses.

Fuente: http://www.veteranstoday.com/2011/06/26/was-world-war-ii-fought-to-make-theworld-safe-for-usury/

 

JAPÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ¿UNA VÍCTIMA DE LA USURA?

Una vez más, comparto este artículo por el interés histórico de la narración, no porque yo mismo comparta todo lo que se dice.

Texto enviado por fpmadlax

¿Fue la Segunda Guerra Mundial luchada para hacer el mundo seguro para los banqueros?
Por la Dr. Ingrid Rimland Zundel

Gracias al exitoso autor, David Irving, la opinión establecida de que los Estados Unidos de América se vieron envueltos en la Segunda Guerra Mundial como resultado de un ataque sorpresa a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 ya no está aceptada por los principales historiadores. Los orígenes de este conflicto, dice el político sudafricano y banquero, Stephen Goodson, tienen raíces mucho más profundas.

Goodson explica los antecedentes de la siguiente manera:

Durante la década de 1930 Japón expandió rápidamente su producción industrial, mientras que el resto del mundo, con la excepción de la Alemania Nacional Socialista, se estancó. En 1941 Japón se había convertido en la primera potencia económica de Asia oriental. Sus exportaciones fueron sustituyendo progresivamente las de Estados Unidos e Inglaterra.

Goodson escribe:

Japón cuenta con muy pocos recursos naturales, así que ¿cuál era el secreto de su éxito? Con el fin de responder a esta pregunta, es necesario volver al año 1929, cuando uno de los reformistas monetarios más importantes del siglo XX, el comandante Clifford Hugh Douglas, fueron en un viaje de conferencias a Japón.

La teoría económica de Douglas abogó por la transferencia del proceso de creación de dinero de los bancos privados, que crean dinero de la nada como una deuda con costo, al Estado. Este gobierno crearía un dinero que calificó como crédito social. También era favorable al pago de una renta básica o dividendo nacional de cada ciudadano. Este dividendo serviría para proporcionar a los consumidores el poder de compra adicional necesario para absorber toda la producción corriente de bienes de una manera no inflacionaria [2].

clifford-hugh-douglas.jpg

Las propuestas financieras de Douglas para un sistema de dinero honesto, basado en la creación de dinero por el gobierno de la nación y de crédito sobre una base libre de intereses, fueron recibidas con entusiasmo por la industria y el gobierno japonés [3].

Todos los libros y folletos de Douglas fueron traducidos al japonés, y más copias se vendieron en ese país que en todo el resto del mundo.[4]

Desde su creación en 1882 en el mayor accionista del Banco de Japón (Nippon Ginko) había sido la Casa Imperial japonesa. Su reorganización en un banco estatal, que fue administrada exclusivamente para la realización de los intereses nacionales, se llevó a cabo en 1932.

La reforma del banco central se completó en febrero de 1942 cuando el Banco de Japón fue remodelado basándose en el Acta del Reichsbank de Alemania de 1939 [a veces llamado Ley, pero que no lo es].

Goodson continúa:

«El Acta (de fundacion) del Banco de Japón declaró que el banco era una corporación especial de carácter fuertemente nacional. El Banco fue creado ‘para asumir la tarea de controlar la moneda y las finanzas y el apoyo y la promoción del sistema de crédito en conformidad con las políticas del Estado para garantizar la plena utilización de las potencialidades del país’. Además, ‘que se logró con la realización de los objetivos nacionales como su único principio rector »(artículo 2).

En cuanto a las funciones del Banco, la ley abolió el antiguo principio de prioridad de las finanzas comerciales, para que éste pueda supervisar las instalaciones para la financiación industrial. La ley también autorizaba al Banco a hacer (=prestar) avances ilimitados al gobierno sin seguridad, y para suscribir y para absorber los bonos del gobierno.

Con respecto a la nota a emitir, el Acta (la ley) hace permanente el sistema del límite máximo de las emisiones; por lo tanto, el Banco podría hacer emisiones ilimitadas para satisfacer las necesidades de las industrias de municiones y del gobierno.

Por otro lado, la supervisión por el gobierno del Banco se fortaleció notablemente. El gobierno podría proponer, dirigir y dar órdenes al presidente y los directores; también había una cláusula que otorgaba al gobierno poderes más amplios para dar las llamadas «órdenes funcionales» al Banco, para dirigirlo para realizar cualquier función que fuese considerada necesaria para la consecución del objetivo del Banco.

Por otra parte, la ley hizo que una amplia gama de negocios del Banco estuvieran sujetos a aprobación gubernamental, incluidas cuestiones tales como la alteración de la tasa de interés, nota de las emisiones y las cuentas «.[5]

Los resultados de estas reformas se pueden ver en la mejora sostenida que tuvo lugar en la economía japonesa, una vez que los grilletes de la usura se habían retirado. Durante el período 1931-1941, la producción manufacturera y la producción industrial aumentó en un 140% y 136%, respectivamente, mientras que el ingreso nacional y el producto nacional bruto (PNB) se incrementaron en un 241% y 259%, respectivamente. Estos incrementos notables superaron por un amplio margen el crecimiento económico del resto del mundo industrializado.

En el mercado laboral el desempleo se redujo del 5,3% en 1930 al 3,0% en 1938. Los conflictos de trabajo, con la disminución del número de parados pasó de estar por debajo de 998 en 1931 a 159 en 1941.

En contraste con Japón, Estados Unidos tenía un banco central privado de propiedad mayoritariamente extranjera, el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Desde su creación el 23 de diciembre de 1913 bajo circunstancias muy sospechosas [infórmate aquí: LA RESERVA FEDERAL (PARTE VIII) ], este banco había estado socavando la Constitución de Estados Unidos y la destrucción de la libertad y la prosperidad del pueblo estadounidense.

Una acusación contemporánea de la Reserva Federal de Estados Unidos puede encontrarse en una cita de los primeros párrafos de un discurso pronunciado por el Honorable Louis T. McFadden, Presidente del Comité de la Cámara en Banca y Moneda (1920-1931). Fue realizado en el Congreso el 10 de junio de 1932 provocando el aplauso general de los miembros presentes.

«El Sr. McFadden. Sr. Presidente( Chairman), tenemos en este país una de las instituciones más corruptas que el mundo jamás haya conocido. Me refiero a la Junta de la Reserva Federal y los bancos de la Reserva Federal. La Junta de la Reserva Federal, una Junta Directiva, ha engañado al Gobierno de los Estados Unidos y el pueblo de los Estados Unidos fuera de dinero suficiente para pagar la deuda nacional. Las depredaciones y las iniquidades de la Junta de la Reserva Federal y los bancos de la Reserva Federal que actúan juntos han costado a este país bastante dinero para pagar la deuda nacional varias veces.

Esta institución diabólica ha empobrecido y arruinado al pueblo de los Estados Unidos; se ha arruinado, y ha arruinado prácticamente a nuestro Gobierno. Lo ha hecho a través de los defectos de la ley bajo la que opera, a través de la mala administración de esa ley por el Consejo de la Reserva Federal, y por medio de las prácticas corruptas de los buitres adinerados que lo controlan.

Algunas personas piensan que los Bancos de Reserva Federal son instituciones del Gobierno de los Estados Unidos. No son instituciones gubernamentales. Son monopolios privados de crédito, que se aprovechan de la gente de los Estados Unidos para el beneficio de ellos mismos y sus clientes extranjeros; especuladores y estafadores extranjeros y nacionales; y prestamistas ricos y depredadores.»

quote-we-have-in-this-country-one-of-the-most-corrupt-institutions-the-world-has-ever-known-louis-thomas-mcfadden-61-52-37.jpg

El Sr. McFadden a continuación, pasó a exponer cómo el Banco de la Reserva Federal compraba los votos en los Estados con el fin de controlar las legislaturas de los estados; y cómo utilizaban sus enormes recursos financieros en el mantenimiento de «una propaganda internacional» para encubrir sus fechorías anteriores y poniendo en marcha nuevas oportunidades para su «gigantesco tren de delincuencia».

Según McFadden, estos 12 monopolios privados de crédito habían «engañosamente y deslealmente» endilgado a un público desprevenido por los banqueros extranjeros, que en 1904 financiaron a Japón en su guerra con Rusia. En 1917 se financia el programa político de Trotsky en América y pagan su pasaje a Rusia. Con la ayuda de sus sucursales bancarias en Suecia, estos banqueros internacionales «fomentaron e instigaron la Revolución Rusa», lo que dio lugar a la «destrucción del Imperio Ruso».

 

LOS ESTAFADORES DE SEGUROS.

La mayoría de los detalles que aparecen en Internet lo son como propaganda, pero hay que leer entre líneas:

«Desde sus primeros inicios en la de Edward Lloyd Coffee House en 1688, Lloyds ha sido pionero en seguros y reaseguros. A partir de sus raíces en el seguro marítimo, Lloyds ha crecido más de 300 años para convertirse en los líderes mundiales en el mercado de seguros especializados».

Ahora hacemos una pausa para insertar lo que hemos aprendido acerca de la «ciudad de Londres» – «City of London» (La fascista «corona» – Crown en inglés) en esta empresa de propaganda a través de Internet.

«Desde las navegaciones del siglo XVII y la victoria de Lord Nelson en la batalla de Trafalgar, a través de la devastación del terremoto de San Francisco en 1906, y en la aparición de la tecnología espacial por satélite a finales del siglo XX, la historia de Lloyds es a la vez larga y muy interesante».

La propaganda de Internet se cuida de no distinguir la «ciudad» -City- del Londres metropolitano en general: «la casa original de Lloyd era la Edward Lloyd’s Coffee House, firmemente establecida en el año 1688 en la Tower Street en la ciudad de Londres. Este pequeño club de suscriptores marinos se trasladó a la calle Lombard, más cerca del corazón de la «City» en 1691.

lloyd

El mercado comenzó en la casa de café de Edward Lloyd alrededor de 1688. Su establecimiento fue un lugar popular para los navegantes, comerciantes y propietarios de buques, y Lloyd les proporcionaba noticias marítimas confiables. La comunidad de la industria de la navegación frecuentaba el lugar para discutir ofertas de seguros entre ellos. Justo después de la Navidad de 1691, la cafetería se trasladó a la calle Lombard (una placa azul conmemora esta ubicación). Esta ubicación se mantuvo hasta 1774, mucho después de la muerte de Lloyd en 1713, cuando los miembros participantes de la ‘casa de seguros’ formaron un comité y se trasladaron a la Real Exchange en Cornhill como la Sociedad de Lloyd (Lloyd’s Society).

Cada vez que vemos la designación de «Royal Society» debemos darnos cuenta de que esto es históricamente y de hecho una organización cabalística masónica para los racistas de la élite.

barco esclavos.jpg

Debido al enfoque en los negocios marítimos, durante los años de formación de Lloyd (entre 1688 y 1807), una de las principales fuentes de negocio de Lloyd fue el seguro de los buques utilizados en el tráfico de esclavos, a medida que Gran Bretaña (léase la «corona») rápidamente se estableció como la principal potencia comercial de esclavos en el Atlántico.

La navegación (de la Corona) llevó a más de 3,25 millones de personas como esclavos, lo que significa que a finales del siglo XVIII, el comercio de esclavos se había convertido en uno de los principales constituyentes de todo el comercio (de la corona). Los peligros que necesariamente implicaba promovían que el aseguramiento de las navegaciones de tráfico de esclavos fuera una preocupación importante. Entre 1689 y 1807, se perdieron 1053 buques británicos, mientras realizaban actividades de comercio de esclavos.

«El Royal Exchange fue destruido por un incendio en 1838, y, aunque el edificio fue reconstruido en 1844, muchos de los primeros registros de Lloyd se perdieron (convenientemente). En 1871, la primera Ley de Lloyd (Act en Inglés) fue aprobada en el Parlamento (por marionetas), lo que dio al negocio una base jurídica sólida (como si fuera necesario). El Acta de Lloyd de 1911 establece los objetivos de la Sociedad, que incluyen la promoción de los intereses de sus miembros y la recopilación y difusión de información. [ http://www.lloyds.com/~/media/Files/The%20Market/Operating%20at%20Lloyds/Regulation/Acts%20and%20byelaws/Acts/Mar07LloydsAct1871.pdf ]. La membresía de la Sociedad, que se había hecho en gran parte de los lavadores de dinero participantes en el mercado, resultó ser demasiado pequeño en relación con la capitalización del mercado y los riesgos que estaba asumiendo.

Como+funciona+el+mercado+de+londres

Tenga en cuenta las fechas dadas a partir de ahora son historia moderna.

(Los miembros internos de la Corona siempre buscan cubrir el riesgo con el dinero de la borreguil población contribuyente). «La respuesta de Lloyd fue encargar una investigación interna secreta, conocido como el Informe de Cromer, que reportó en 1968. Este informe defendía la ampliación del número de miembros a personas no participantes en el negocio, incluyendo a individuos no británicos y mujeres, y reducir los onerosos requerimientos de capitalización (lo que creó un inversor más pequeño conocida como un Mini-Name). El informe también llamó la atención sobre el peligro de conflictos de intereses. (Bandera falsa en el informe).

Durante la década de 1970, una serie de problemas surgieron que iban a tener una influencia significativa en el transcurso de la Sociedad. El primero fue la estructura de impuestos en el Reino Unido: las ganancias de capital se gravaban al 40 por ciento, los ingresos obtenidos se sometían a imposición superior al 83 por ciento, y los ingresos de inversión, superior al 98 por ciento.

El ingreso de Lloyd cuenta como ingreso fruto del trabajo, aunque fuera por nombres que no trabajaban en Lloyd, y esto influenciaba fuertemente el manejo de las suscripciones: en resumen, era conveniente para los sindicatos hacer una (pequeña) pérdida de suscripción, pero un (mayor) beneficio de la inversión.

Las pérdidas fueron en un 98% financiadas por el contribuyente (las cuotas de oveja), mientras que las ganancias se acumularon en manos de los Names; cuando el gobierno (títere) de Margaret Thatcher redujo en gran medida el tipo máximo del impuesto sobre la renta, (Esta ingeniosa estratagema de código fiscal funcionaba muy bien ¿recuerdan Ronnie Reagan?) la proporción de las pérdidas pagadas por los Names aumentó astronómicamente. El beneficio de la inversión se consigue típicamente «vínculo de lavado» o «gilt stripping»: la compra del bono ‘cum dividendo’ y venderlo ‘ex dividendo’, creando una pérdida de capital ganancias y los ingresos. (Gambito inteligente que continúa usándose por los inversores de la Banca de hoy en día).

Los fondos sindicados también se movieron en alta mar (lo que más tarde creó problemas a través del fraude y la auto-negociación; ¿cómo podrían los gobernantes de todos los mares desplazarse «en alta mar»?

Debido a que Lloyd se había convertido en un paraíso fiscal (para súper ricos), el segundo problema que afectaba a Lloyd era un aumento de su número de miembros externo, de tal manera que, a finales de la década, el número de inversores pasivos volvió enano el de inversores en el mercado (una táctica de la «City»). En tercer lugar, durante la década una serie de escándalos había salido a la luz, incluyendo el colapso del sindicato Sasse y la desgracia de Christopher Moran, que había puesto de manifiesto tanto la falta de regulación como la incapacidad legal del Consejo para administrar la Sociedad (sorpresa sorpresa).

Surgiendo simultáneamente con estos desarrollos fueron cuestiones más amplias: en primer lugar, en los Estados Unidos, una interpretación cada vez mayor por los Tribunales de seguros ¿almirantazgo? La cobertura en relación con la compensación de trabajadores en relación a pérdidas relacionadas con el amianto, que tuvo el efecto de crear un agujero enorme, en un principio no reconocido y luego no admitido en las reservas de Lloyd.

En segundo lugar, a finales de la década, casi la totalidad de los acuerdos de mercado, tales como el Joint Hull Agreement, que eran efectivamente mafias ordenando términos mínimos, (un toque de la verdad) habían sido abandonados bajo la presión de la competencia. En tercer lugar, las nuevas políticas especializadas que habían surgido tenían el efecto del riesgo de concentración: esto incluía políticas de ‘run off’, en las que la responsabilidad de los ejercicios de suscripción anteriores se transferirían, y las políticas de tiempo y distancia’, con lo que las reservas serían usados para comprar una garantía de ingresos futuros.

«En 1980, Sir Henry Fisher fue encargado por el Consejo de Lloyd para producir las bases para una nueva ley de Lloyd. Las recomendaciones de su informe se dirigían al «déficit democrático» y la falta de músculo regulador. (Oh ho-ho, otra comisión falsa).

«El Acta de 1982 de Lloyd [ http://www.lloyds.com/~/media/Files/The%20Market/Operating%20at%20Lloyds/Regulation/Acts%20and%20byelaws/Acts/Dec08LloydsAct%201982_2008.pdf ] redefine aún más la estructura de la empresa, y fue diseñada para dar a los Names externos, introducidos en respuesta al informe de Cromer, una voz en el funcionamiento de la empresa a través de un nuevo Consejo de Administración.» (Más doble discurso; sabemos cómo la «corona» opera).

¿No es hora de eclipsar estos masones arcaicos? Nosotros, el pueblo productivo, no prestamos atención a esto.

*Nota del traductor: Esta ultima parte basicamente indica que: Socializar las deudas y los gastos entre los pringaos, esos «pequeños nombres» y extranjeros, a medida que el negocio se expande, hay más riesgo, y ciertas decisiones de tribunales ponen en duda su «negocio» piramidal, y por otro lado privatizar las ganancias, mediante la omision de todos los datos y las operaciones de Lloyds, es decir, una pirámide, donde los de abajo no saben lo que hacen los de arriba, pero que les encanta porque se les ponen los dientes como colmillos, cada vez que oyen hablar de dinero, y por eso invierten… en una trampa.

Fuente: http://www.veteranstoday.com/2011/08/12/insurance-scammers-as-evil-as-centralbankers-a-history/