REDUCE EL USO DE PLÁSTICO EN MÁS DE UN 90%.

En este blog he intentado dar toda la información posible sobre el que creo que es el mayor problema medioambiental que afronta ahora mismo el planeta, en directa confrontación ante la importancia que se le da al calentamiento global, que en comparación, no debería despertar ninguna alarma. Pero los problemas que causa el plástico son excluidos de los medios de comunicación, de la prensa, y hasta de la mayoría de ONG’s teóricamente a favor de la naturaleza (excluyo de esto, entre las que he mirado algo, a Oceana y a Ocean Sentry, aunque con esta última ni siquiera he podido ponerme en contacto). Hay también un movimiento que no sé si tendrá mucha actividad, llamado «el Plástico Mata» [ http://elplasticomata.com/ ] quien sí defiende lo grave de este problema, y han hecho vídeos mostrando su influencia en los animales. Pero de todo esto ya hemos hablado en el blog. Solamente os quería animar a que fuérais conscientes de esto y de la necesidad de hacer algo al respecto, porque aquí sí que podemos hacer algo, no como contra el cambio climático, ya que de ninguna manera podemos afectar a los ciclos solares. Mi propuesta personal (no la he visto en ningún otro sitio) es que renunciéis al máximo posible al uso de plásticos, y los cambiéis por vidrio. Aquí os doy una serie de pautas para que lo podáis conseguir:

1) No consumas agua embotellada.

botellas

2) No compres alimentos que vengan envasados ni enlatados. Compra envases siempre de vidrio o sin envasar.

conservas vidrio

3) No utilices bolsas de plástico, lleva contigo una bolsa de tela o de cartón.

https://paramisonenigmas.files.wordpress.com/2019/11/foto-bolsas-000-700x405.jpg

4) Renuncia también a los vasos de café de poliestireno, a los envases de locales de comida rápida (mejor ni vayas allí) y a los sobres de las barras de pan. Rechaza al 100% todo lo que tenga «espuma de poliestireno» o «poliestireno expandido» es uno de los más contaminantes (lo reconoceréis fácilmente, es el típico plástico de bolitas blancas que flota).

[IMG]http://i57.tinypic.com/15zni4o.jpg[/IMG]

5) Fabrica por ti mismo alimentos para evitar el uso de envases (di unas cuantas recetas aquí: ELABÓRALOS TÚ MISMO EN CASA y ELABÓRALOS TÚ MISMO EN CASA (PARTE ii) )

unnamed

6) Vuelve a visualizar este archivo y enséñale a toda tu familia, amigos, conocidos y a cuantas más personas mejor: LA REALIDAD DEL PLÁSTICO

THE_REALITY_OF_PLASTICS (1)

13 comentarios sobre “REDUCE EL USO DE PLÁSTICO EN MÁS DE UN 90%.

    1. Hola, la primera página que has enlazado no está mal, informa de los tipos de plástico que es bueno conocer, pero la segunda no es más que propaganda. Esto me gustaría que lo sepáis todos claramente: el plástico no es un material reciclable, lo que se hace con él se llama «retrociclaje».

      Los vidrios y los metales sí son materiales reciclables, porque es posible purificarlos y hacer nuevos objetos de vidrio o metal de la misma calidad que los precedentes. Con el vidrio se consigue por su punto de fusión, y con los metales, porque se puede separar un metal de otro ya sea por métodos magnéticos o mediante su distinto punto de fusión. Nada de esto sucede con los tipos de plástico, porque todos son muy parecidos entre sí en propiedades físico-químicas, todos están hechos a partir del etileno, y es imposible separarlos al 100%. Se consigue parcialmente en las plantas de reciclaje de plástico, pero no totalmente. Con esto se logra reciclar el plástico unas 5 o 6 veces (este es el límite que pone por ejemplo Mercadona para sus envases de productos cárnicos). Una vez el plástico ya ha sido reciclado ese número de veces, su calidad es tan mala que los químicos de plástico se mezclan con el propio alimento, volviéndolo tóxico. Esto pasa también con las botellas de agua, por eso dicen todas que no las expongas a la luz del Sol, es porque se degradan los aditivos que lleva, y también llevan trazas de otros tipos de plástico por la ineficacia del reciclaje. Así que sí, es posible reciclarlo pero un número limitado de veces, al final, todo el plástico producido del planeta se tendrá que incinerar, enterrar en vertederos o ir a parar al mar, esa es la realidad. Además, una proporción muy pequeña del plástico es llevado a los contenedores amarillos, en Europa creo que solo un 25%. El resto va directo al mar.

      Me gusta

  1. Yo personalmente no consumo mucho plástico, el agua casi siempre la bebo del grifo.

    Pero a veces si hay que consumir algo con plástico por alguna razón especial, aunque si puede intentar evitarse, pero en el caso de que se consuma alguna vez saber que hacer con el plástico para que haga el menor daño.

    Me gusta

  2. También creo yo que sería igual de importante o más concienciar a los fabricantes, que fabrican tanto en plástico, para que utilicen otros materiales menos dañinos.

    Me gusta

    1. Tú que no querías acabar con el capitalismo 😛

      A los fabricantes de plástico no se les puede convencer, pero sí sería un grandísimo logro que además de convencer a personas de a pie, se lograse que algunos pequeños negocios renunciasen a usar plástico.

      Me gusta

      1. Pero no me refiero a convencer a los fabricantes de plástico, que como es normal, no quieren. Sino a diseñadores y fabricantes de muchos productos que se venden con plástico, pero que podrían usar otros materiales menos dañinos..

        Los diseñadores son muchas veces responsables de los materiales que una empresa usa en la fabricación..

        Me gusta

  3. ¿Y que hacer cuando la normativa de tu ayuntamiento (que es mi caso) obliga recoger las heces de los perros con bolsa de plástico, incluso indicando que deba ser de plástico y que esté herméticamente cerrada? incluso bajo pena de sanción.

    Me gusta

  4. Hola! Desde la Asociación Movimiento por la Naturaleza Libre añadimos 10 usos más al vuestro. Gracias a vuestro articulo, está muy bien. Hemos empezado campaña para prohibir el plástico

    Te cuento los 10 que añadimos:
    7) No comprar ropa con tejidos sintéticos para que las micro partículas no acaben en el agua del lavado y de ahí contaminen el río, mar o donde acaben los vertidos de las depuradoras de agua. Revisar la etiqueta en los productos de compras.
    8) No comprar productos de usar y tirar.
    9) Reducir la compra de objetos fabricados en plástico y apostar por materiales biodegradables.
    10) Pedir a las compañías y multinacionales como por ejemplo: Microsoft, Iphone, etc. cualquier empresa que deje de fabricar con plástico.
    11) Comprar a granel en alimentación.
    12) Productos químico sintéticos
    13) No consumir Detergentes.
    14) No consumir Productos clorados.
    15) Ni consumir Antibióticos y otros medicamentos.
    16) No consumir tabaco con productos tóxicos y biocidas.

    Cuando tengamos la lista os la pasamos por aqui
    Salud!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s