Hola, esta vez quiero plantear un tema que puede afectar a cualquiera, un tema que se ha convertido en una más de esas cosas que prácticamente no podemos elegir antes de haber nacido en un determinado país, y es la educación obligatoria. Hoy en día el sistema de educación, sea público (y laico) o privado (probablemente religioso) tiene unas bases y una estructura claramente determinadas. El sistema de enseñanza obligatoria está muy expandido por el mundo, pero si miramos tan solo los Estados Unidos y Europa, encontramos grandes semejanzas. Temarios fijos, diferenciación por edades, exámenes, rutina diaria, y todos los alumnos con los mismos objetivos (suponemos que sus propias aspiraciones no entran en juego). Pero, ¿sabemos de dónde viene este modelo específico de enseñanza obligatoria? ¿Creen ustedes que es el mejor modelo para formar a una persona humana a crecer como tal? ¿Qué valores inculca en estas personas, qué habilidades promueve realmente? ¿Promueve la aceptación y la sumisión, o fomenta el desarrollo mental por medio de la crítica y la apertura? ¿Qué libertad deja a una persona mientras está creciendo?
Hay personas como un profesor de Nueva York, John Taylor Gatto, autor de una obra llamada «la historia secreta del sistema educativo» el cual habla en estos términos sobre la educación pública obligatoria (yo lo traduzco ya que no lo encontré en castellano):
- Vuelve a los niños confusos. Les es presentado un conjunto incoherente de informaciones que los niños deben necesariamente memorizar para permanecer en la escuela. Aparte de las pruebas y exámenes, ese programa es parecido al de la televisión y ocupa casi todo su tiempo «libre». Uno ve y escucha algo, solo para olvidarlo al momento.
- Les enseña a aceptar su afiliación de clase.
- Les vuelve indiferentes.
- Les vuelve dependientes emocionales.
- Les vuelve dependientes intelectualmente.
- Les enseña una modalidad de autoconfianza que requiere una continua confirmación por expertos (o autoestima provisional).
- Les hace saber claramente que no pueden ocultarse puesto que están continuamente vigilados.
Una cosa está clara: lo que llamamos la «educación» es en realidad un sistema fijo, cerrado a cualquier tipo de modificaciones. Aunque haya variaciones y dentro de este sistema puede haber una cierta divergencia o apertura, lo cierto es que cuando un niño entra en la escuela, ya sabe con quién se va a relacionar, qué es lo que va a tener que hacer, cuántas horas va a pasar en cada aula o temario. Y si ese estudiante no sigue esos patrones, va a ser considerado un marginado y un delincuente, ya que efectivamente está incumpliendo las leyes. Aún así, esto podría estar justificado si llegamos a admitir que pasar por ese sistema es conveniente y lo mejor que le podría pasar a los niños y a los jóvenes, y que va a verse colmado como persona humana de esa forma. ¿Qué pensais de esto?
Enlace del libro de Taylor Gatto: http://historiasecretadelsistemaeducativo.weebly.com/
Aprovecho este post para plantear todo lo relacionado con la educación y cómo podría cambiarse ya que es evidente que no tiene efectos muy positivos sobre la población. Las escuelas son centros de vigilancia, antes que de enseñanza. Se puede probar fácilmente que lo que una persona tarda 10 años en aprender en la escuela, podría aprenderlo por su cuenta en mucho menos tiempo, tal vez meses. ¿Existen unos conocimientos propios de cada edad? ¿Tienen problemas psiquiátricos aquellos que no siguen las órdenes y horarios de su centro escolar? ¿Es justo y necesario enseñar de la misma forma y en el mismo orden a cada persona? ¿Es correcto que los libros escolares predispongan a cada persona a unas respuestas determinadas en vez de hacerlos pensar por si mismos o mismas? ¿Promueve la escuela o universidad el esfuerzo personal, da los medios para que cada uno tenga su propio proyecto? ¿Sirve de algo vomitar información en un examen? ¿Qué nos dice de una persona las notas o cualificaciones que obtiene en los exámenes? ¿De qué sirve etiquetar? ¿Por qué hay violencia y serios problemas de narcotráfico en los centros escolares? Finalmente: ¿Qué mejorarías de todo esto? ¿Se te ocurre otro modelo por el cual las personas puedan llegar a ser capaces de hacer algún bien por los demás en su vida, o de valerse por si mismos? ¿Es que la escuela enseña a eso?
Comparto todo lo que comentas.
El otro dia vi un documental relacionado con este tema que me gusto bastante, en parte.
El análisis del problema me gusto, me pareció lógico y las referencias históricas facilmente verificables.
Luego las soluciones que plantea son mas o menos discutibles desde mi punto de vista… en cualquier caso es bueno mover el tema.
La educación prohibida:
A mi en este momento me escandaliza especialmente la consolidación de todas teorias acerca del despropósosito del TDAH, que hasta llega a medicar niños con diagnósticos ridículos basados en preguntas ambiguas únicamente porque dichos críos no son dóciles al adoctrinamiento.
Que lástima…
Me voy a disfrutar del documento que has enlazado.
Me gustaMe gusta
Algún día le quiero dedicar un post a ese tema, a los transtornos psicológicos tanto en los niños como en la sociedad en general. Hoy en día hay una fuerte campaña para hacernos creer que muchos transtornos son genéticos, pero si observas la sociedad enseguida te das cuenta que no es asi. Por ejemplo, hay transtornos como esquizofrenia que (según leí) abundan mucho más en los suburbios de las grandes ciudades, y no hay duda de que en general han aumentado enormemente en el siglo XX. Lo de dar psicofármacos a los niños es a todas luces una forma de adaptarlos a un sistema que los destroza como personas humanas independientes. Es una forma de que acepten lo inaceptable. Muchos antidepresivos en el fondo tienen esa función, y no la de curar o sanar una enfermedad.
De todos modos respecto al TDAH (Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad… el nombre dice bastante de su «objetividad») es verdad que hay algunos niños que son capaces de concentrarse más y dedicarse a cosas concretas y otros que prácticamente lo observan todo y intentan experimentar más cosas. ¿Pero cómo decir que tienen un problema, qué clase de ciencia existe detrás de eso? ¿No se está intentando cortar una parte de la vida de los niñ@s al colocarles una etiqueta o incluso medicarles? La clasificacion de la raza humana, tan querida por esclavistas, racistas y genocidas… aplicada en una escuela.
Ya te diré que me parecio el documental, cuando pueda verlo. Gracias por participar: por cierto, ¿podrías contarle acerca de este blog a otras personas a las que les pueda interesar?
Me gustaMe gusta
Ya pude ver el documental: y sí, lo malo no es el modelo en si, sino que se respete o no al individuo. No solo es más humano sino mucho más eficaz, en vez de enseñar a martillazos, dejar que cada persona crezca y evolucione por si misma. Pero hoy, el sentido común es el menos común de los sentidos… y por algo será. Un saludo !
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en educacionlibreysoberana.
Me gustaMe gusta
muy bueno, estoy descubriendo esta parte del Blog. Slds. mf.
Me gustaMe gusta