ERRORES EN DOCUMENTALES ALTERNATIVOS SOBRE EDUCACIÓN.

Me gustaría escribir algo sobre los errores o mejor dicho falsedades intencionadas que difunden los partidarios de las escuelas alternativas y por qué lo hacen, en especial lo que llaman el ‘sistema prusiano de enseñanza’:

Prusia era un estado alemán que cobró más importancia y poder que otros, y con el tiempo sería Prusia la que uniría a los otros pequeños estados alemanes para formar el primer Reich (imperio) alemán. Como el resto de Europa, Prusia tenía escuelas gestionadas por órdenes religiosas, puede ser que con influencia del luteranismo, ya que los protestantes empezaron en la actual Alemania. Había también universidades, destacando la de Jena y otras. Sin embargo, la mayoría de la población a principios del siglo XIX no asistía a escuelas, vivían en el campo o se dedicaban a oficios. La decisión de implantar realmente la escolarización obligatoria por parte del Estado proviene de la Revolución Francesa. Luego subió al poder Napoleón Bonaparte y empezó a hacer guerras contra otros países, no solo por conquistarlos sino para expandir un nuevo modelo social: el código civil por ejemplo, y parece que también la escolarización (herencia en esto de la revolución francesa). Las constituciones de los países y sus códigos legales empezarían a establecer la obligación para todos de ser escolarizados. La primera constitución española fue la de 1812 (en plena época napoleónica) y así ocurrió con el informe Quintana. En Prusia, tres cuartos de lo mismo: tras la batalla de Jena de 1806, Fichte escribe ‘Discursos a la Nación Alemana’ proponiendo que hay que poner firme a la población para que sirva al Estado, y ¿su método? ¡Un sistema escolar del que nadie se escape! Luego poco después fundan la Universidad Humboldt de Berlín, creo que en 1810, que hoy es de prestigio, y van promoviendo la escolarización a imitación de los franceses.

¿Por qué les interesa decir que la escolarización surgió primero en Prusia y no en Francia? Porque así pueden mantener que el modelo prusiano es mucho peor que el francés, que uno es dogmático, férreo y con disciplina, y el otro es suave, liberal y comprensivo, ‘centrado en el niño’. Un punto de vista perfecto para los que quieren fomentar escuelas alternativas. Además, históricamente hacen derivar de esto el surgimiento del nacional socialismo en Alemania a partir de 1933, lo cual también les conviene para justificar una posición política de izquierdas. Lo cierto es que los dos modelos escolares eran en esencia lo mismo, y en ambos países llegaría a costar tiempo el incorporar a un alto porcentaje de la población (o a casi toda, como hoy) en la escuela.

Otro detalle es que en algunos sitios se pone a Rousseau como uno de los precursores de la escolarización, ya sea estatal o alternativa, lo cual no puede ser más falso pues en su libro Emilio habla claramente contra las escuelas en general.

Encontramos estos errores en el libro de John Taylor Gatto y en el famoso documental ‘La Educación Prohibida’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s