ALIMENTACIÓN 4: TRANSGÉNICOS.

Muchas veces se dice que la tecnología es neutra y que todo depende de cómo y cuánto se la use, de la intención que tiene detrás. La tecnología del ADN recombinante es diferente, es siempre arriesgada, pero sus «incertidumbres» podrían quedarse confinados sólo en tanques herméticos altamente protegidos del exterior. La verdad es otra, lo que se podría calificar de «experimentos al aire libre» se ha convertido en una rutina para la industria agrícola o sanitaria. Sin embargo los principales problemas son económicos, es decir, no son las consecuencias directas de la expansión de transgénicos, que también las hay, sino el CÓMO se utilizan en la práctica. El abuso que con ellos hacen algunas de las mayores potencias económicas de este planeta (recordemos que son empresas, no países).

Ya que a la expansión de los cultivos transgénicos se le llama la «segunda revolución verde», hay que remontar esta historia al menos a la primera «Green Revolution» así llamada por un ex-director de la USAID, William Gaud. Incluso antes, a los comienzos de la agricultura, ubicados por los historiadores en la llamada revolución neolítica (vamos a suponer, por el momento, que aciertan en esa datación). En diversas zonas del planeta comenzaron a surgir civilizaciones agrícolas, que analizaron las condiciones que las plantas comestibles o provechosas necesitaban para crecer, y trabajaban la tierra para producirlas, en lugar de recoger directamente los productos. Seguían dependiendo de las estaciones y los ciclos naturales, pero su conocimiento de las plantas y de la tierra les permitió obtener su alimento, tejidos, tintes o materiales de los vegetales. Muy poco conocemos sobre la historia de cada cultivo, pero puede asegurarse que el supermercado actual no refleja esa historia. Los pueblos antiguos supieron producir una gran cantidad de bienes aprovechando cientos de miles, o millones de variedades de plantas a lo largo del mundo. Actualmente existen más de 40.000 variedades de arroz diferentes. Cuando los españoles llegaron al continente americano, no descubrieron «la patata» sino cientos o miles de variedades distintas (peruanita, limeña, conda huagalina, huevo de toro, chaucha amarilla, huayro, fajeada…), que los nativos sabían cultivar. Lo mismo puede decirse del tomate, naranjas, limones, fresas, o cualquier árbol frutal o planta de cultivo. ¿Cómo se producían todas estas variedades? Mediante aclimatación de las plantas originales a las nuevas condiciones impuestas por el agricultor, o mediante cruces e hibridaciones entre especies próximas o entre las mismas variedades (el azafrán por ejemplo, es una planta híbrida entre dos especies). En todo esto, la selección impuesta por el agricultor juega un importante papel a la hora de generar variedades diferentes.

http://etcandes.com.pe/bioandes2/herramientascomunicacion/CATALOGO%20PAPAS%20cajamarca.pdf

En la época actual existe un declive en el número de variedades existentes: muchas de ellas están desapareciendo. Cada una de esas variedades o cepas las podemos considerar aptas para ciertos lugares o climas, para ciertas épocas o para distintas utilidades. Pongo un link para una planta de la que es muy fácil encontrar información: la vid (o uva). Las distintas variedades son muy valoradas debido a la producción de distintos vinos o bebidas, a las que dan propiedades especiales. En el segundo enlace hay más listas de otras plantas.

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_grape_varieties

http://en.wikipedia.org/wiki/Lists_of_cultivars

Además de tener miles, millones de variedades de plantas con distintas propiedades, los pueblos antiguos tenián un profundo conocimiento de la relación entre las plantas y los animales. Puesto que no tenían insecticidas, esto era esencial para evitar graves pérdidas de cosecha. Valoraban las condiciones propias de cada tipo de planta: el suelo, la humedad, la estación, y las relaciones entre distintos vegetales, que podían surgir en campos de policultivo (campos donde crecen distintas especies combinadas). Es de suponer que cuanto más amplios eran estos conocimientos, más eficiente sería la agricultura y más productos se podían obtener. Conociendo las distintas variedades, puedes encontrar distinta composición nutricional, distinta apariencia, distinta resistencia a determinados insectos o enfermedades… Ante la gran diversidad que realmente existe, una pregunta resulta obvia: ¿de verdad es necesario crear cultivos transgénicos?

Pero me estoy adelantando. Hoy en día muchas de estas variedades están desapareciendo o siendo almacenadas en los bancos de semillas o «bancos de germoplasma», lugares donde se almacenan semillas o partes de millones de estas variedades con el fin de que no desaparezcan totalmente del planeta. Las causas de su desaparición, simple: la falta de personas que las utilicen. La agricultura se ha ido haciendo más uniforme en los siglos recientes, pero este proceso se ha acelerado a muy altos niveles «gracias» a la llamada Green Revolution, que tuvo su máximo esplendor en los 60, pero comenzó bastante antes. Todos y cada uno de los países del mundo han realizado este proceso, cambiando completamente su modelo agrícola. Este cambio fue promovido desde los Estados Unidos y centros de investigación en agricultura de todo el mundo. Los motivos de este impulso, los argumentos que lo sustentan, hacen referencia al hambre, a las graves hambrunas que padecían muchos países del mundo, los que hoy suelen llamar el «tercer mundo» (nombre estúpido donde los haya) o «países en vías de desarrollo» (otra gran falacia a poco que se mire su historia). Es decir, todo se basaba en la afirmación de que las hambrunas se debían a la escasa eficacia de las variedades de plantas que existían. Fue por ello que se empezaron a generar, mediante cruces y selección en laboratorio, nuevas variedades de vegetales capaces de dar más alimento con menor requerimientos o necesidad de crecimiento, empezando con las más utilizadas en la alimentación como el arroz o el trigo, o el maíz entre otras. Esta investigación estuvo financiada por la Fundación Rockefeller o la Fundación Ford, y eran cultivos exclusivamente dependientes de lo que conocemos como «agroquímicos» es decir: fertilizantes y pesticidas. Esto fue lo que produjo el gran cambio: la dependencia y la obligación de utilizar estos productos y unas determinadas condiciones de riego, también dependientes de maquinaria especializada. Como es lógico, todo esto favorecía el monocultivo, que es un modelo agrícola ineficiente y destructivo para la tierra, pero que se puede mantener gracias a los agroquímicos y a la maquinaria pesada, unido a un enorme despilfarro de ese preciado recurso llamado agua.

No obstante, el objetivo de la Green Revolution de acabar con el hambre… no parece verse cumplido a día de hoy, donde unos 2.000 millones de personas, de 7.000 millones, no alcanzan a tomar suficientes alimentos para mantenerse saludables. Una vez más: la carencia de alimentos no es la responsable, dado que hay alimentos más que de sobra para alimentar a todo el mundo (según la FAO, la producción actual podría alimentar a 12.000 millones de humanos). No sabría decir si ese dato incluye toda la comida que se destruye deliberadamente para mantener los precios del mercado o que se desperdicia en las grandes ciudades. Las causas del hambre son políticas, la inseguridad, los conflictos, los poderes económicos, la apropiación de los terrenos por parte de gobiernos corruptos o grandes corporaciones, la sobreexplotación pesquera, los problemas ambientales causados por esta explotación, la contaminacion de las aguas… Y otro es el simple final del modelo capitalista neoliberal: la tecnología sustituye al trabajo humano, y sin trabajo no hay poder adquisitivo. Esto aumenta la pobreza cada día más en el planeta, de forma inevitable de continuar ese modelo.

Enlaces sobre la desaparición de variedades autóctonas:

http://www.naturland.de/fileadmin/MDB/documents/International/Espanol/NABU_Cultivos_trangenicos_y_biodiversidad.pdf

http://www.posadadelvalle.com/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=6320&te=2541&idage=9954&vap=1

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2752-2012-10-01.html

http://www.vanguardia.com.mx/mexicopierdeelcontrolsobresusvariedadesdechileinifap-1331730.html

La creación de cultivos transgénicos, de nuevo con el pretexto de aumentar la productividad para paliar el hambre, está en verdadero auge. Países como Estados Unidos o Argentina son auténticos bastiones de los cultivos transgénicos. ¿Cómo se fabrica una planta transgénica?

A este video le quedaba que ni pintada una música siniestra. La inserción de ADN ajeno (por ejemplo, genes que codifican las toxinas Cry) mediante el plásmido Ti (o plásmido inductor de tumores) es con diferencia el mecanismo más empleado. Otro es la biobalística: recubrir partículas de oro o tungsteno con el fragmento de ADN y dispararlas hacia células vegetales, con el fin de que alguna de ellas incorpore tu pieza de ADN en algún sitio de su genoma que no la destruya, que no sustituya ninguna función vital pero al mismo tiempo pueda expresarse (los lugares donde el fragmento se introduce en el genoma del vegetal son completamente aleatorios, por lo que hay que seleccionar de tu cultivo celular, las células que hayan incorporado el ADN en algún lugar «adecuado» si es que algún lugar es adecuado… Esto se hace sometiéndolas a sustancias que matan las plantas: si incorpora el ADN se vuelve resistente).

Aquí tienen más información: http://ciencia-en-red.uncachodeciencia.org/biologia/Transformacion%20de%20celulas%20vegetales%20obtencion%20de%20plantas%20transgenicas.pdf

Como ven, son plantas que contienen elementos capaces de transmitirse o combinarse en la naturaleza, de modos impredecibles. El plásmido Ti por ejemplo, le sirve a la bacteria Agrobacterium tumefaciens para generar tumores en diversas plantas llamadas «dicotiledóneas» (el maíz o el arroz entre otras son «monocotiledóneas» por lo que no pueden ser transfectadas con plásmido Ti y suele usarse biobalística o vectores virales de plantas, con los riesgos que ello trae). Esta capacidad de invadir células es lo que se aprovecha para meter ADN ajeno. ¿Son los alimentos transgénicos dañinos para la salud? Si bien no es algo que creo que nadie, ni siquiera su fabricante, sea capaz de asegurar al 100%, tampoco es una condición «sine qua non». Los mayores problemas de los transgénicos vienen del abuso de empresas como Monsanto, Syngenta, entre otras muchas que las fabrican y venden.

Más del 10% de la superficie agraria del planeta se dedica al cultivo de transgénicos. ¿A qué precio? Algunas de estas empresas fabricaban las semillas transgénicas, además de con alguna propiedad de su interés, con un sistema que la gente conoce como «genes Terminator» del cual hay dos tipos. Uno de ellos permite el crecimiento y la recolección de los frutos, pero las semillas «se suicidan» es decir, se generan estériles. El segundo tipo permite la fecundidad de esas semillas sólo si la planta es rociada o regada con un químico sintético que solo fabrica la empresa que produjo esa semilla. Estos métodos no impiden la expansión de los cultivos transgénicos a otros lugares a través del viento y de polinizadores. En varios documentales se puede ver cómo empresas criminales, auténticas mafias que gobiernan este mundo como Monsanto, se dedica a comprar tierras a campesinos pobres para imponer sus cultivos resistentes a sus propios pesticidas (como la soja transgénica resistente al glifosato, que ocupa una gran superficie en Argentina y otros países) en grandes extensiones, y pactando leyes con el Gobierno estadounidense que dicen que si una planta transgénica aparece en un campo de algun agricultor, ese terreno debe cultivar la variedad transgénica. Como dicen los agricultores, que son los que más contacto tienen con los pesticidas y que más ven afectada su salud por esos mortales tóxicos crónicos, los campos creados a partir de estas semillas transgénicas, no pueden calificarse de campos. No hay animales en la tierra, ni pájaros, ni hay más planta que la que resiste el pesticida. Hay otros estudios que en la gran llanura de Estados Unidos muestran como la tierra donde se cultivan esas enormes extensiones de maíz o soja transgénicos, el suelo se está convirtiendo en roca, como suena. Este modelo insostenible favorece la deforestación, porque las tierras se degradan y erosionan ante la falta de organismos vivos en ellas, como las lombrices entre una miríada de invertebrados microscópicos, que son completamente necesarios para que cualquier suelo en condiciones se mantenga.

Desde este blog manifiesto toda mi oposición al cultivo comercial de plantas transgénicas o al uso de hormonas recombinantes para la producción de leche, o al uso de células transgénicas en medicina, así como a la «terapia génica». Y mi mayor decepción de que en toda la Unión Europea, solamente España y Rumanía cultiven transgénicos sin límite alguno.

Más información:

http://elpais.com/diario/2011/06/09/sociedad/1307570409_850215.html

http://golemp.blogspot.com.es/2008/11/genes-terminator.html

http://www.gastronomiaycia.com/2008/09/09/soja-transgenica/

http://es.wikipedia.org/wiki/Bacillus_thuringiensis

http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_27.pdf

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/Textos-listado-5edicion.pdf

http://stopogm.net/node/207

http://www.puntofinal.cl/568/transgenicos.htm

13 comentarios sobre “ALIMENTACIÓN 4: TRANSGÉNICOS.

  1. Sí, perdón. Me equivoqué al pegarlo. Lo quise corregir pero no lo permitió.

    Lo bueno que ese documental es de un medio masivo. Claro que hay que hacerle una «biopsia» primero, o sea, pasarlo por el tamiz, pero el tema ya está en el tapete.

    Me gusta

  2. Hola, muy interesante lo que comentas.. y es un tema que por suerte está empezando a llamar la atención de la gente, no hay mas que escribir «monsanto» en youtube y no salen más que videos y documentales en su contra..
    Por otro lado, me gustaría saber que opinion te merece la hidroponia, es un tema del cual no controlo demasiado ni tampoco he investigado a fondo pero, ¿podria ser una solucion? ¿se podria construir un edificio hidroponico con infinidad de variedades de plantas en él? está claro que dentro de nuestro sistema no, pero ¿seria posible?

    Me gusta

  3. Hola, pues no tengo nada en contra del cultivo hidropónico en si. Es un método de cultivo que no requiere suelo, aunque sí necesitas añadir artificialmente nutrientes al agua, y eso no es tan fácil. Piensa que el suelo es una reserva muy buena de nutrientes siempre que no esté contaminado, erosionado o lixiviado. Imitar en una solución líquida todo lo que una planta necesita para crecer y reproducirse no es facil. Es una especie de cultivo en maceta, solo que sin tierra, al menos hasta donde yo sé porque ni lo he hecho nunca ni sé qué aplicaciones industriales tiene ni qué plantas son las más adecuadas para hacer hidropónicos !

    Si podría ser una solucion, ¿a qué? Yo creo que lo que deberían hacer los gobiernos (por ejemplo el español o el argentino) es decir NO a los cultivos transgénicos comerciales. Detener la deforestación, cuidar el suelo, cambiar la forma de cultivar, que se haga de forma colectiva y no dependiente de grandes corporaciones que solo piensan en lucrarse por encima de condiciones medioambientales o de salud. La tierra tiene que ser utilizada de un modo consciente y respetuoso. Por ahí va la solución pienso yo.

    Es más: eso me recuerda a los que dicen que la piscifactoría es la solución para la sobrepesca… cuando lo único que hace es agravar el problema. Pero con esto no estoy diciendo nada contra la hidroponía, solo que no creo que sea una solución a escala planetaria… pero sería interesante indagar en cómo cultivar sin tierra.

    Me gusta

  4. Lo de los transgénicos es una de las mayores desgracias de ideología esclavista que le ha ocurrido al mundo y al planeta.Ojalá cada vez más gente se vaya dando cuenta del engaño…y es que los timadores legales son los que menos arriesgan y más ganan.

    Me gusta

  5. Bueno piensa que siempre hay algo que puedas hacer: por ejemplo, intenta que lo que comas sea producido en tu país o incluso en tu provincia o condado. Y claro, infórmate para evitar los transgénicos que cada día están en más estantes de las tiendas. Un saludo !

    Me gusta

  6. Me presento como la chica que ha mantenido una nitrítica discusión con paramisonenigmas via Twitter. A la vista del tema del blog, me declaro antiOMG 100%. Como otros tantos intentos de jugar a ser Madre Natura, los transgénicos, por hache o por be nos han terminado calando bien profundo. Como siempre, maniobras de mercados y sus poderosas herramientas alienantes, los medios de comunicación. Se trataba de hacernos creer, con filosofías maltusianas, que no había para todos. Y vaya si lo han logrado. Monsanto ha pasado a ser un mesías en medio de esta crisis alimentaria, y sin embargo, la desnutrición sigue sin erradicarse. Señores dirigentes, lo están haciendo de puta madre. Están introduciendo unas especies, vamos a llamarlas «vegetales», que no sabemos si tienen plaza en esta nuestra naturaleza o no van a poder ser soportadas. En mi opinión, el aforo está completo.
    En cuanto tenga un rato intentaré hacer una síntesis de todos los estudios que han arrojado propiedades nefastas para la salud humana por parte de los OMG. La cosa tiene tela.

    Me gusta

    1. Muchisimas gracias por participar en este humilde espacio, te invito a unirte a la tripulación haciendo clic a la derecha en el link de seguir el blog, y sí, será interesante ver esos estudios que tantos dicen que no existen. Un saludo !

      Me gusta

Deja un comentario